Estudios. Los desplazamientos transnacionales de las personas trabajadoras: novedades y desafíos de la transposición de la Directiva 2018/957/UE al ordenamiento jurídico español
En este estudio se explica el contenido de la transposición de la Directiva 2018/957 que reforma a su vez la Directiva 96/71 sobre desplazamiento de trabajadores en una prestación de servicios transnacional. Se abordan, en concreto, los aspectos relativos al objetivo de lograr la plena igualdad en las retribuciones de las personas desplazadas, el actual marco legal y convencional sobre los alojamientos del personal desplazado en España, que es otra de las novedades que ha introducido la directiva, y las mejoras en el control y regulación de los desplazamientos para evitar situaciones de fraude de ley. Al final se remarcan las cuestiones que han quedado pendientes de desarrollo legal y aplicativo.
Palabras clave: igualdad; salarios; trabajo temporal; alojamientos; fraude.
Manuel Pedro Velázquez Fernández
Inspector de Trabajo y Seguridad Social.
Unidad especial de lucha contra el fraude en el trabajo transnacional del OEITSS
Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
RTSS. CEF. NÚMS. 461-462 (agosto-septiembre 2021)
Referencias bibliográficas
Calvo Gallego, Francisco Javier. (2017). De  las migraciones por el empleo a las migraciones en el empleo: las normas como  venta competitiva entre Estados y el riesgo de dumping social. Revista  de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 416,17-51.
  Carrascosa Bermejo, Dolores. (2019).  Desplazamiento en la UE y dumping social en el mercado único: estado  de la cuestión y perspectivas. Revista del  Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 142, 37-70.
  Casas  Baamonde, María Emilia. (2001). Los  desplazamientos temporales de trabajadores en la Unión Europea y en el Espacio  Económico Europeo. Civitas.
  Contreras Hernández, Óscar. (2020). Desplazamiento  de trabajadores en la Unión Europea: estado actual y nuevos horizontes. Bomarzo.
  Defossez, Alexandre. (2014). La Directive 2014/67/UE relativa à l'execution de la Directive 96/71  concernant le détachemente de travaillerus:  un premier pas dans une bonne direction. Revue Trimestrielle de Droit Europeen, 1(50), 833-848.
  Esteban  de la Rosa, Gloria y Molina Navarrete, Cristóbal. (2000). Mercados  nacionales de trabajo, libertad comunitaria de prestación de servicios y  defensa de la competencia. Comentario de la Ley 45/1999, sobre desplazamiento  de trabajadores en el marco de una prestación transnacional de servicios. Revista  de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 205, 3-56.
  Fernández-Costales  Muñiz, Javier. (2015). Desplazamientos transnacionales  de trabajadores. Determinación de la normativa aplicable en el proceso social  español. Alegación y prueba del derecho extranjero. Eolas.
  Fotinopoulos  Basurko, Olga. (2015). Panorámica general de la Directiva 2014/67/UE de  ejecución de la directiva sobre desplazamientos de trabajadores en el marco de  una prestación de servicios transnacional. Revista  de Derecho Social, 70, 123-147.
  Fotinopoulos  Basurko, Olga. (2017). Reflexiones en torno a la noción de habitualidad vs.  temporalidad en las normas del derecho internacional privado de derecho  europeas. En Olga Fotinopoulos Basurko (Coord.a), El desplazamiento de trabajadores en el marco de la  Unión Europea: presente y futuro (pp. 249-274).  Atelier.
  Gala  Durán, Carolina. (2002). Actividad en España de empresas de trabajo temporal de  la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo. En María Emilia Casas  Baamonde y Salvador del Rey Guanter (Dirs.), Desplazamientos  de trabajadores y prestaciones de servicios transnacionales: comentarios a la  Ley 45/1999, de 29 de noviembre, sobre desplazamiento de trabajadores en el  marco de una prestación de servicios transnacional (pp. 281-324). Consejo Económico y Social de España.
  Gómez Abelleira, Francisco Javier. (2018). Desplazamiento  transnacional laboral genuino y ley aplicable al contrato de trabajo. Cuadernos de Derecho Transnacional, 1(10), 213-232. https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4113.
  Lhernould,  Jean-Philippe (Coord.). (2016). Study on  wage setting systems and mínimum rates of pay aplicable to posted workers in  accordance with Directive 96/71/CE in a selecter number of Member Sate and  sectors. Publications Office of the European Union.
  Llobera  Vila, Mireya. (2016). Codificación de los principios del TTIP en la reforma de  la Directiva 96/71/CE: un escalofriante futuro. Revista  de Derecho Social, 76, 133-151.
  Mella  Méndez, Lourdes. (2011). Protección de los trabajadores «versus» libre  prestación de servicios en el ámbito europeo: el caso Laval (STJCE de 18 de  diciembre de 2007; asunto C-341/05). En Francisco Javier Gárate Castro  (Coord.), Desplazamientos transnacionales  de trabajadores. (Estudios sobre la Directiva 96/71/CE) (pp. 127-142). Aranzadi Thomson Reuters.
  Miranda  Boto, José María. (2015). De nuevo sobre la noción de salario mínimo en los  desplazamientos transnacionales de trabajadores. Derecho  de las Relaciones Laborales, 2, 191-194.
  Molina  Martín, Amparo. (2010). La movilidad geográfica  internacional de trabajadores. Régimen jurídico-laboral. Aranzadi.
  Molina  Navarrete, Cristóbal. (2016). Libertades económicas y norma laboral: ¿stop «dumping social»? Revista  de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 401-402,  5-18.
  Monereo Pérez, José Luis y Ortega Lozano, Pompeyo  Gabriel. (2018). Sobre unas condiciones laborales equivalentes en la Unión  Europea: a propósito de la Directiva (UE) 218/957 de desplazamiento de trabajadores  y la propuesta de reglamento por la que se crea la Autoridad Laboral Europea. La Ley: Unión Europea, 62.
  Orlandini,  Giovanni. (2017). Desplazamiento transnacional y dumping salarial en la Unión Europea. Revista  de Derecho Social, 78, 139-148.
  Parra Gutiérrez, Juan Pablo. (2020). El  desplazamiento de trabajadores tras la Directiva 2018/957. Razones para la reforma, principales  aspectos y perspectivas de futuro. Trabajo y Derecho. Nueva Revista de Actualidad y  Relaciones Laborales, 65, 52-70.
  Rodríguez-Piñero  y Bravo Ferrer, Miguel. (2016). El desplazamiento temporal de trabajadores y la  Directiva 2014/67 relativa a la garantía de cumplimiento de la Directiva  96/71/CEE. Derecho de las Relaciones  Laborales, 5, 407-416.
  Rodríguez-Piñero  Royo, Miguel y Carrascosa González, Javier. (1996). Contrato internacional de  trabajo y Convenio de Roma sobre la ley aplicable a las obligaciones  contractuales. Impacto en el sistema jurídico español. Relaciones Laborales. Revista Crítica de Teoría y  Práctica, 1, 1.335-1.374.
  Rojo Torrecilla, Eduardo. (7 de abril de 2020  –2020a–). Nuevamente sobre la importancia de la intervención previa a la vía  judicial de la comisión administrativa para la seguridad social de los  trabajadores migrantes. ¿Se combate realmente el dumping social? Notas a la sentencia del TJUE de 2 de abril (asunto C-370/17 y  37/18), y recordatorio obligado de la jurisprudencia anterior. El Blog de Eduardo Rojo. http://www.eduardorojotorrecilla.es/2020/04/ue-nuevamente-sobre-la-importancia-de.html. 
  Rojo  Torrecilla, Eduardo. (15 de mayo de 2020 –2020b–). ¿Trabajadores desplazados? A  vueltas con el «efecto vinculante» y sus límites (normativa de Seguridad  Social) de los certificados E-101 y A1. Notas a la sentencia del TJUE de 14 de  mayo de 2020 (asunto C-17/19). El Blog  de Eduardo Rojo. http://www.eduardorojotorrecilla.es/2020/05/trabajadores-desplazados-vueltas-con-el.html.
  Rojo  Torrecilla, Eduardo. (14 de enero de 2021 –2021a–). Plena validez jurídica de  la Directiva 2018/957 sobre desplazamiento de trabajadores en el marco de una  prestación de servicios. Notas a la sentencia del TJUE de 8 de diciembre de  2020 (asunto C-620/18). El Blog de Eduardo Rojo. http://www.eduardorojotorrecilla.es/2021/01/plena-validez-juridica-de-la-directiva.html.
Rojo Torrecilla, Eduardo. (29 de abril de 2021 –2021b–).  Desplazamiento de personas trabajadoras. Transposición de la Directiva (UE)  2018/1957. Texto comparado del RDL 7/2021 de 27 de abril y de las normas  modificadas. El Blog de Eduardo Rojo. http://www.eduardorojotorrecilla.es/2021/04/desplazamiento-de-personas-trabajadoras.html.

 
   
   
   
  


