Nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028: derechos, servicios y evaluación permanente

Nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028: derechos, servicios y evaluación permanente. Imagen de una flechas en la que la del 2024 sale y la del 2025 entra

El Real Decreto 633/2025, de 15 de julio (BOE de 16 de julio), aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028 (EEAAE), uno de los tres instrumentos de planificación del Sistema Nacional de Empleo (SNE) previstos en la Ley 3/2023, junto con los Planes Anuales de Fomento del Empleo Digno (el PAFED 2025 se ha aprobado en Consejo de Ministros del 15 de julio) y el Sistema Público Integrado de Información de los Servicios de Empleo (SISPE). Su elaboración ha contado con la participación de comunidades autónomas, interlocutores sociales y órganos consultivos como el Consejo General del SNE y la Conferencia Sectorial de Empleo.

Frente a la orientación reformista de la EEAAE 2021-2024, la nueva Estrategia se centra en garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas y empresas a través de los servicios garantizados de la Cartera Común, desarrollada por el Real Decreto 438/2024. Asume como principios rectores la orientación personalizada, la innovación tecnológica y la evaluación sistemática, apoyándose en la Red COE (Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación) y en herramientas de perfilado e interoperabilidad.

Entre sus novedades, se incorporan los aprendizajes de la evaluación intermedia de la estrategia anterior, así como experiencias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen seis metas generales: mejora de la empleabilidad, intermediación, cobertura a perceptores de prestaciones, calidad de redes de orientación, participación formativa y atención a empresas.

Los objetivos estratégicos se organizan en torno a siete ejes: orientación, formación, oportunidades de empleo (incluyendo para personas con discapacidad), igualdad de acceso, emprendimiento y mejora institucional. Además, se incluyen como anexos planes específicos para personas jóvenes, desempleados de larga duración y población gitana, así como un plan transversal para la igualdad de género.

La Estrategia asume los marcos europeos e internacionales, destacando el Pilar Europeo de Derechos Sociales, la Agenda 2030 y la actuación coordinada con redes como la PES Network, EURES o RISPE.

En cuanto a la gobernanza, se mantiene la estructura del SNE basada en la cogestión con las comunidades autónomas y el refuerzo de la planificación conjunta a través de los instrumentos legalmente establecidos.

Desde un punto de vista presupuestario, el desarrollo de la Estrategia no implica incremento de gasto público adicional y se ejecutará con cargo a las disponibilidades existentes. Se prevé una financiación plurianual más flexible que la del marco anterior, conforme a lo dispuesto en la Ley 3/2023.

Por último, señalar que esta norma deroga expresamente el Real Decreto 1069/2021, que aprobó la Estrategia 2021-2024, y que entra en vigor el 17 de julio de 2025, día siguiente a su publicación.