Estudios. La geolocalización como mecanismo de control laboral: alcance y límites de una controvertida herramienta del poder directivo

La empresa debe tener a su alcance ciertos poderes que le permitan dirigir el proceso productivo conforme a sus intereses. Uno de los más importantes consiste en controlar la actividad de las personas trabajadoras a su servicio, para lo que tiene en sus manos un haz de facultades y herramientas idóneas para poder desarrollar semejante prerrogativa.
Sin duda alguna, las nuevas tecnologías han incrementado los poderes de fiscalización empresarial hasta lugares insospechados hace años, dadas las vastas, y todavía inexploradas en su totalidad, oportunidades brindadas por las mismas, pudiendo llegar a aumentar de forma exponencial la capacidad invasiva en el quehacer diario de las personas trabajadoras. Una de estas herramientas consiste en la colocación de sistemas de geolocalización en los dispositivos con los que las personas trabajadoras realizan su actividad productiva (ya sean vehículos, móviles, tabletas, smartwatches, etc.), de manera que la empresa puede tener localizado en tiempo real a quien ha empleado o utilizar los datos extraídos de dichos instrumentos para realizar un seguimiento no solamente de sus bienes sino también de la persona trabajadora.
En este sentido, semejante control puede afectar a los derechos fundamentales a la intimidad y a la protección de datos de la persona trabajadora, de manera que su instalación puede constituir un interés legítimo para la empresa, pero ha de ser cohonestada con el respeto a dichas máximas constitucionales. Por esa razón, su uso debe pasar por el control constitucional de los juicios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad, así como no invadir aspectos privados de la vida de la persona trabajadora. El artículo 90 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, ordena, aunque de forma genérica y poco detallada, esta materia con el fin de equilibrar las utilidades de ambas partes de la relación.

Palabras clave: geolocalización; transición digital; intimidad; poder directivo empresarial; protección de datos.

Roberto Fernández Fernández
Profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Universidad de León

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
RTSS. CEF. NÚM. 452 (noviembre 2020)

Comprar Documento en ceflegal.com

Referencias bibliográficas

Aguilera Izquierdo, Raquel. (2020). El derecho a la protección de datos en el ámbito laboral. Los sistemas de videovigilancia y geolocalización. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 442, 93-134.
Alonso Ureba, Alberto. (2019). Revolución digital, derecho y empresa. La Ley Mercantil, 58, 1-6.
Casas Baamonde, María Emilia. (2018). Informar antes de vigilar. ¿Tiene el Estado la obligación positiva de garantizar un mínimo de vida privada a los trabajadores en la empresa en la era digital? La necesaria intervención del legislador laboral. Derecho de las Relaciones Laborales, 2, 103-121.
Comisión Europea. (2020). Communication from the Commission to the European Parliament and the Council. Data protection as a pillar of citizens’ empowerment and the EU’s approach to the digital transition-two years of application of the General Data Protection Regulation. https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/1_en_act_part1_v6_1.pdf.
ETUC; BusinessEurope; CEEP y SMEunited. (2020). European Social Partners Framework Agreements on Digitalisation.https://www.etuc.org/system/files/document/file2020-06/Final%2022%2006%2020_Agreement%20on%20Digitalisation%202020.pdf.
Fernández Fernández, Roberto. (2015). El derecho a la propia imagen del trabajador en el marco de la relación laboral: prerrogativas y limitaciones. Il Diritto del Mercato del Lavoro, 1, 75-95.
Fernández Fernández, Roberto. (2019). Contenido del contrato. Derechos y deberes. Promoción profesional. En Alberto Palomar Olmeda (Ed.), Practicum. Ejercicio de la Abogacía 2020 (1.ª ed., pp. 783-796). Thomson Reuters.
Fernández Fernández, Roberto y González Vidales, Cristina. (2020). El control empresarial del uso de las redes sociales en el lugar de trabajo: alcance y confines. Noticias CIELO, 5, 1-15. http://www.cielolaboral.com/wp-content/uploads/2020/05/fernandez_gonzalez_noticias_cielo_n5_2020.pdf.
Goñi Sein, José Luis. (2019). Innovaciones tecnológicas, inteligencia artificial y derechos humanos en el trabajo. Documentación Laboral, 117, 57-72.
Hendricks, Frank; Gramano, Elena y Mangan, David. (26 de junio de 2020). Privacy, data protection and the digitalisation of work: how industrial relations can implement a new pillar. Regulating for Globalization. Trade, Labor and EU Law Perspectives, 1-4. http://regulatingforglobalization.com/2020/06/26/privacy-data-protection-and-the-digitalisation-of-work-how-industrial-relations-can-implement-a-new-pillar/.
Llaneza González, Paloma. (2020). Mundo post COVID-19. «Impacto TIC». En Cómo hacer frente a los efectos legales y litigios derivados del COVID-19 (pp. 711-726). Wolters Kluwer.
Marín Malo, Mirentxu. (2020). La geolocalización del trabajador. Reflexiones a la luz de la jurisprudencia reciente. Labos, 1(1), 109-120.
Mercader Uguina, Jesús Rafael. (2002). Derecho del trabajo. Nuevas tecnologías y sociedad de la información. Lex Nova.
Miñarro Yanini, Margarita. (2018). La «Carta de derechos digitales» para los trabajadores del Grupo Socialista en el Congreso: un análisis crítico ante su renovado interés. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 424, 91-111.
Miranda Boto, José María. (2020). Nuevo acuerdo de los agentes sociales europeos en materia de digitalización. Derecho de las Relaciones Laborales, 7, 943-945.
Molina Navarrete, Cristóbal. (2018). El derecho a la vida privada del trabajador en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: ¿diálogo o conflicto con la jurisprudencia nacional? Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 145, 121-160.
Preciado Domènech, Carlos Hugo. (2019). Los derechos digitales de las personas trabajadoras. Aspectos laborales de la LO 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos y garantía de los derechos digitales. Aranzadi.
Rey Guanter, Salvador del. (2017). La empresa hiperconectada y el futuro del trabajo. Conclusiones y recomendaciones del informe «El impacto de la empresa hiperconectada y de las redes sociales en la organización del trabajo, en la gestión de los recursos humanos y en las relaciones laborales». Cuatrecasas. Instituto de Estrategia Legal en RRHH. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---europe/---ro-geneva/---ilo-madrid/documents/article/wcms_548601.pdf.
Rodríguez Escanciano, Susana. (2019). Derechos laborales digitales: garantías e interrogantes. Thomson Reuters Aranzadi.
Rojo Torrecilla, Eduardo. (30 de junio de 2020). La importancia del diálogo social a escala europea. Notas a propósito del acuerdo marco sobre digitalización suscrito el 22 de junio de 2020. El Blog de Eduardo Rojo. http://www.eduardorojotorrecilla.es/2020/06/la-importancia-del-dialogo-social.html.