Registro de jornada y desconexión

control_jornada

Tras el fracaso parlamentario del Proyecto de Ley de reducción de la jornada, el Ministerio de Trabajo y Economía Social abre ahora un nuevo cauce: la consulta pública previa del Proyecto de Real Decreto que desarrolla el Estatuto de los Trabajadores en materia de registro de jornada, estableciéndose un plazo de presentación de aportaciones que comprende del 12 a 26 de septiembre de 2025.

El documento sometido a consulta parte de una constatación: la regulación actual, nacida del RDL 8/2019 y completada con pronunciamientos del TJUE y del Tribunal Supremo, resulta insuficiente. Los sistemas de control siguen mostrando carencias que dificultan evitar los excesos de jornada y garantizar descansos efectivos.

Entre los ejes que se plantean destacan:

  • Requisitos mínimos del registro: objetividad, fiabilidad, trazabilidad y accesibilidad.
  • Sistemas electrónicos con identificación personal, verificación de identidad y sellos de tiempo.
  • Diferenciación de tiempos: trabajo efectivo, disponibilidad, horas ordinarias y extraordinarias.
  • Control de modificaciones con participación de la representación legal de las personas trabajadoras.
  • Acceso inmediato y telemático a registros tanto para la plantilla como para la Inspección de Trabajo.
  • Desarrollo reglamentario del derecho a la desconexión, reforzando garantías.

El objetivo declarado es doble: proteger de forma más eficaz la salud, conciliación y derechos de las personas trabajadoras y, al mismo tiempo, asegurar la competencia leal entre empresas que cumplen y aquellas que intentan eludir la normativa.

Con este movimiento, el Ministerio busca cerrar un vacío que la experiencia y la jurisprudencia han demostrado problemático, y lo hace apelando a la participación directa de la ciudadanía, organizaciones y sujetos interesados para perfilar un marco reglamentario que garantice el «efecto útil» de la normativa laboral y comunitaria.