Publicado en el BOE el Plan Estratégico de la ITSS 2025-2027

El 12 de septiembre se presenta como una fecha importante para dos movimientos clave en la agenda laboral actual: el registro de jornada y el nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) 2025-2027. El primero, en fase de consulta pública, busca reforzar las garantías en materia de control horario y derecho a la desconexión. El segundo, ya aprobado y publicado en el BOE, fija la hoja de ruta de la Inspección para los próximos tres años, en un contexto de alta demanda social, complejidad normativa y transformación tecnológica.
El plan parte de un diagnóstico claro: las denuncias y comunicaciones a la ITSS han aumentado un 43 % entre 2021 y 2024, la normativa sociolaboral es cada vez más extensa y compleja, y emergen nuevos riesgos vinculados a la digitalización, el envejecimiento poblacional y el cambio climático. Frente a ello, se identifican también oportunidades: la digitalización de procesos, el incremento de ofertas de empleo público o la creciente especialización del personal.
El contenido central del documento se articula en 17 objetivos estratégicos agrupados en dos ejes.
El primero sitúa a las personas en el centro de la actividad inspectora. Incluye la lucha contra el fraude en la contratación, con especial atención a los fijos discontinuos fraudulentos, los abusos en el periodo de prueba y las irregularidades en contratas y subcontratas. También refuerza el control del tiempo de trabajo y del descanso, con un impulso al registro de jornada digital e interoperable como herramienta para garantizar derechos en jornadas y teletrabajo, y pone el foco en el derecho al salario, vigilando el cumplimiento del SMI, los convenios colectivos y la recuperación de salarios impagados. En este mismo eje, la ITSS consolida su papel en los despidos colectivos, incorpora medidas para adaptar la normativa sancionadora a los incumplimientos más habituales y refuerza la actuación en igualdad y no discriminación, acoso y colectivos vulnerables. La lucha contra la economía irregular ocupa también un lugar central, con medidas frente a falsos autónomos, plataformas digitales, contratos parciales fraudulentos, cooperativas ficticias y empresas buzón. Además, se refuerza el control de cotizaciones, prestaciones y mutuas en el ámbito de la Seguridad Social, y se impulsa la cooperación internacional con la UE, América Latina y la OIT.
El segundo eje se centra en la organización interna de la ITSS y su modernización. Aquí destacan la reorganización territorial, la homogeneización interna y la coordinación con los servicios autonómicos; el uso intensivo de nuevas tecnologías y cruces masivos de datos; la mejora de la selección y formación del personal; el cuidado del bienestar de la plantilla; y el compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la ética institucional.
El plan se acompasa con un contexto que ayuda a dimensionar la actuación inspectora.
En definitiva, el Plan Estratégico 2025-2027 sitúa a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como garante de los derechos laborales en un entorno de creciente complejidad normativa, tecnológica y social, con el reto de ofrecer un servicio público más eficaz, transparente y cercano a la ciudadanía.