Noticias

¿Qué son los planes de igualdad y qué subvenciones se pueden conseguir para su elaboración?

¿Qué son los planes de igualdad y qué subvenciones se pueden conseguir para su elaboración?

La igualdad entre hombres y mujeres debería ser una realidad en cualquier país que se considere civilizado, ya que no existe argumento alguno que justifique la discriminación de un sexo en relación a otro. Sin embargo, como el sentido común en ocasiones puede ser el menos común de todos los sentidos, es necesario legislar para evitar discriminaciones e incentivar a golpe de subvenciones la realización de planes de igualdad en las empresas.

En el artículo 14 de la Constitución española se recoge que «los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social», pero la desigualdad entre géneros todavía es una realidad en muchas empresas.

Presentarse en cualquier lado

Presentando trabajo

Un viejo refrán castellano dice que «un hombre bien vestido y aseado puede presentarse en cualquier lado» en referencia a que con la debida educación, una estrategia clara y un mensaje bien definido pueden conseguirse muchas cosas. La presentación de aspectos del trabajo de cada persona es una habilidad transversal a todos los departamentos de la empresa, del mundo académico, político y administrativo, incluso, útil en la vida personal fuera del entorno laboral.

La presentación del trabajo realizado o de proyectos de trabajos por realizar es una constante de las vidas empresarial y social. Es, a la par, un acto de síntesis analítica y de comunicación crucial en la vida de las personas y empresas.

En ella, aparte del encanto personal de cada orador, convergen muchos aspectos que pueden ser planificados y no conviene dejar al azar de la inspiración. Lo primero, es la gestión de las emociones, que pueden dar al traste con una presentación ejemplar.

Justicia pacta con los sindicatos los criterios de acceso a las más de 10.800 plazas de empleo público de los ejercicios 2017-2019

Justicia pacta con los sindicatos los criterios de acceso a las más de 10.800 plazas de empleo público de los ejercicios 2017-2019

El Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales han firmado un acuerdo por el que se da luz verde a los procesos selectivos de las ofertas de empleo público de los ejercicios 2017, 2018 y 2019 y se fijan los criterios comunes que han de regir para la selección de más de 10.800 funcionarios de carrera (8.900 de turno libre y más de 1.900 de promoción interna). 

Con ello se pretende conseguir el objetivo general de reducir la temporalidad en la Administración de Justicia al 8% y cumplir así con el Acuerdo Marco para la Mejora del Empleo Público pactado en marzo de 2017 entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y los sindicatos para dar respuesta al problema de la alta interinidad en las Administraciones Públicas. 

El Gobierno aprueba el Plan de Empleo Joven 2019-2021 para la formación e inserción laboral de los menores de 30 años

  • El Plan se ha consensuado con las CCAA y con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas
  • Entre sus objetivos destaca el establecimiento de un marco laboral de calidad en el empleo y la dignidad en el trabajo, y hacer protagonistas a los jóvenes de su inserción laboral y cualificación
  • Se prevé que la tasa de actividad de las personas jóvenes entre 20 y 29 años se incremente hasta el 73,5% y que las contrataciones indefinidas aumenten un 15%
  • Entre los resultados se persigue que al menos 225.000 jóvenes se formen en competencias digitales
  • Supondrá la creación de una red de 3.000 nuevos orientadores
  • El coste estimado en los tres años de vigencia es de 2.000 millones de euros

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha aprobado un Acuerdo por el que se aprueba el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021. Un Plan que ha recibido el respaldo unánime de la mesa de diálogo social y que prevé, entre otros resultados, reducir la tasa de paro juvenil hasta el 23,5%, y que 168.000 desempleados menores de 25 años se incorporen al mercado laboral.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 30 de noviembre de 2018)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 30 de noviembre de 2018.

Hacienda inicia esta semana la devolución del IRPF de las prestaciones por maternidad y paternidad desde 2014

Hacienda inicia esta semana la devolución del IRPF de las prestaciones por maternidad y paternidad desde 2014

El Ministerio de Hacienda, a través de la Agencia Tributaria (AEAT), habilitará esta semana el procedimiento para solicitar la devolución del IRPF de los permisos de maternidad y paternidad. El pasado 3 de octubre, la Sección Segunda de la Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo determinó que las prestaciones públicas por maternidad de la Seguridad Social, que perciben las mujeres trabajadoras durante la baja de 16 semanas tras el nacimiento de un hijo, están exentas del IRPF. En cumplimiento de esta sentencia, el Ministerio de Hacienda ha diseñado un proceso fiscal ágil y sencillo para los contribuyentes.

El procedimiento que se pone en marcha beneficiará a más de un millón de madres y padres y se estima que tendrá un coste de alrededor de 1.200 millones de euros. Si bien la sentencia del Tribunal Supremo se refiere a las prestaciones de maternidad, la Dirección General de Tributos interpreta que la sentencia se extiende también a las prestaciones de paternidad. La devolución media en el caso de las prestaciones por maternidad asciende a 1.600 euros, mientras que las de paternidad ronda los 383.

Estoy percibiendo una prestación por desempleo. ¿Con qué es compatible?

Con qué es compatible mi prestación por desempleo

La prestación contributiva o el subsidio por desempleo que usted percibe es compatible con:

  • El trabajo a tiempo parcial, incluso si se trata de un contrato por tiempo indefinido de apoyo a personas emprendedoras a tiempo parcial, (ello implica restar del importe de la prestación la parte proporcional al tiempo trabajado).
  • Pensiones de jubilación parcial y pensiones o prestaciones económicas de la Seguridad Social que hubiesen sido compatibles con el trabajo que originó la prestación.
  • Pensiones reconocidas y abonadas por un Estado distinto al español.
  • Los trabajos de colaboración social.

Aprobado el real decreto que eleva el porcentaje para el cálculo de las pensiones de viudedad del Régimen de Clases Pasivas del Estado

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se desarrollan las previsiones de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, en materia de pensiones de viudedad del Régimen de Clases Pasivas del Estado.

El objeto de esta norma es la regulación de los requisitos, condiciones y procedimiento para aplicar el incremento del porcentaje de cuatro o dos puntos, sobre la base reguladora, para el cálculo de las pensiones ordinarias de viudedad del Régimen de Clases Pasivas del Estado y las causadas al amparo de la legislación especial de guerra, en cumplimiento de lo establecido en la disposición final segunda de la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2018.

Páginas