Noticias

Proposición de Ley relativa al cuidado y atención de menores (permisos y prestaciones)

Proposición de Ley relativa al cuidado y atención de menores (permisos y prestaciones)

El grupo parlamentario Unidos  Podemos-En Comú Podem-En Marea ha presentado una Proposición de Ley  en el Congreso de los Diputados, la cual ha sido admitida a trámite, con la finalidad de reformar el sistema de permisos y prestaciones para el cuidado de menores por parte de sus progenitores.

En la Exposición de Motivos de la misma se indica que los permisos  y prestaciones relacionados con el nacimiento, adopción y acogimiento son de importancia fundamental para asegurar los derechos de los menores resaltando estudios que se han realizado sobre la materia los cuales demuestran que los padres  disfrutan los permisos cuando son intransferibles y su pago está cercano al 100% del salario mientras que, según datos del año 2015 en España,  solo el 1.9 % de los padres disfrutaron de alguna de las diez semanas transferibles.

Gestión del talento y de los Recursos Humanos 4.0: un nuevo paradigma

Recursos humanos y talento

La gestión del talento y de los Recursos Humanos está sufriendo una transformación importante, tanto es así que podemos englobarla en el entorno 4.0 de la cuarta revolución industrial, en la que poco a poco nos vemos más inmersos.

La selección de personal, como la conocemos actualmente, dista mucho de los rudimentarios métodos de antaño en los que la esclavitud humana era una fuente de mano de obra barata.

El cambio de paradigma, que debieron sufrir los terratenientes acostumbrados al uso intensivo de mano de obra esclava, debió ser muy importante en aquellos momentos, no tan distantes en el tiempo, ya que en nuestro país, no fue hasta 1837 cuando se produjo la abolición de la esclavitud, aunque esta continuó en las colonias españolas de Puerto Rico y Cuba hasta 1873 y 1880, respectivamente.

El Pleno debate esta semana revisar las condenas a "piquetes" y mejorar la pensión de orfandad para hijos de víctimas de violencia de género

Revisar condenas piquetes

El Pleno de esta semana decide si inicia la tramitación de la propuesta de reforma del Código Penal para revisar las condenas "piquetes" de modo que se garantice el ejercicio del derecho a huelga; y la proposición de ley para garantizar la pensión de orfandad de las hijas e hijos de víctimas de violencia de género

La sesión plenaria empieza este martes, a las 15,00 horas, con la proposición de ley del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea para derogar la disposición del Código Penal que impone prisión de hasta tres años para quienes coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga, y ordenar el sobreseimiento de las causas abiertas y la revisión de condenas impuestas a "piquetes" en aplicación de este tipo penal. 

Diálogo para alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad

Pacto de estado por la Sanidad

La ministra ha afirmado que el consenso que se alcance en torno al Pacto es “el marco más idóneo para que analizar todas las cuestiones que tengan que ver con el reto demográfico”, como son el envejecimiento de la población, la baja natalidad, la creciente prevalencia de las enfermedades crónicas y la dependencia. Estas son cuestiones que, según ha recordado la ministra, fueron abordadas en los acuerdos de la VI Conferencia de Presidentes.

Dolors Montserrat ha recordado que también están llamados a este diálogo las Comunidades Autónomas, la profesión sanitaria y el conjunto de la sociedad española. “Tenemos una gran oportunidad para alcanzar un acuerdo que garantice que nuestros hijos disfruten del gran sistema sanitario que tenemos, reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras”.

Autorizada la firma del Convenio de Seguridad Social con China

  • El objetivo es evitar la doble cotización a la Seguridad Social de los trabajadores asegurados desplazados de uno a otro país

El Consejo de Ministros ha aprobado la firma del convenio en materia de Seguridad Social entre España y China con el objetivo de garantizar la protección social de los trabajadores desplazados en uno de los dos países y evita la doble cotización a la Seguridad Social. De esta forma, se reducen los costes sociales que recaen sobre las empresas con trabajadores desplazados en uno u otro país.

Desarrollo de la estructura del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

  • La Organización Nacional de Trasplantes pasa a ser un organismo autónomo con rango de Dirección General, con objeto de potenciar una estructura que ha convertido a España en líder mundial en este ámbito durante veinticinco años consecutivos.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La principal modificación de esta estructura respecto a la anterior es que la Organización Nacional de Trasplantes pasa a ser un organismo autónomo con rango de Dirección General, y se adscribe al Ministerio a través de la Secretaría General de Sanidad y Consumo. El objetivo de esta modificación es potenciar la estructura de esta Organización, que ha convertido a España en líder mundial en este ámbito durante veinticinco años consecutivos.

En cuanto al resto de cambios, la mayoría afectan también al área sanitaria.

Real Decreto Ley que modifica el régimen de los trabajadores para el servicio portuario de manipulación de mercancías

  • Se da cumplimiento a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley por el que se modifica el régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías, dando cumplimiento a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 de diciembre de 2014, recaída en el Asunto C-576/13 (procedimiento de infracción 2009/4052).

La mencionada Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenaba al Reino de España por considerar que el régimen legal en que se desenvuelve el servicio portuario de manipulación de mercancías contravenía el artículo 49 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

El Pleno convalida los decretos de oferta de empleo público y de reforma del Programa de Activación para el Empleo

Fuerzas armadas

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la convalidación del Real Decreto Ley sobre oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente, Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con el fin de garantizar la prestación de estos servicios públicos con calidad y estabilidad; y el que prorroga y modifica el 

Páginas