Noticias

Más de 200.000 mujeres reciben el complemento de maternidad en su pensión

Complemento de maternidad en la pensión

La Seguridad Social abona ya 211.843 complementos de pensión a las mujeres que tuvieron hijos durante su carrera laboral, según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. 

El complemento entró en vigor el 1 de enero de 2016 con la finalidad de reforzar la contributividad del sistema reconociendo la  contribución demográfica de las madres trabajadoras. Se trata de un porcentaje adicional a las nuevas pensiones en función del número de hijos: 5% por 2 hijos; 10% por 3 hijos y el 15% por 4 o más hijos.

En este sentido, los datos constatan que en el primer año de vigencia del complemento, la brecha de género en pensiones se redujo el 11,3%.

Aprobada la distribución de los fondos de políticas activas entre comunidades autónomas

  • La distribución asciende a 1.893,3 millones de euros, un 5,14 por 100 más que en 2016. En los Presupuestos Generales de 2017 la partida aumentará a 2.018,2 millones de euros, un 12,7 por 100 más.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo de distribución de los créditos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado, correspondiente a los criterios objetivos fijados en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales para la ejecución de los servicios y programas incluidos en los ejes de políticas activas de empleo, modernización de los Servicios Públicos de Empleo, y ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de Seguridad Social.

El paro registra su mayor descenso mensual de toda la serie histórica, con 129.281 desempleados menos

Paro registrado

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal ha bajado en abril en 129.281 personas en relación al mes anterior, lo que supone la mayor reducción del paro registrado en toda la serie histórica en cualquier mes. Por término medio había bajado en los meses de abril de los últimos 8 años en 51.794 personas.

De esta forma la cifra total de parados registrados en el mes de abril se sitúa en 3.573.036.

En términos desestacionalizados el paro ha bajado en 70.777 personas, también la mayor reducción de la serie histórica, independientemente del mes.

Los afiliados a la Seguridad Social crecen en 212.216, cifra récord en un mes de abril

Record afiliados Seguridad Social

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 18.122.222 ocupados en abril, tras ascender en 212.216 personas (el 1,18%). Se trata del mayor aumento de la serie histórica en este mes.

En términos interanuales, el cuarto mes del año cerró con 658.387 afiliados medios más, el 3,77%, las mejores cifras tanto en términos absolutos como en tasa registradas desde 2006, año no homologable debido a los efectos de la regularización de extranjeros.

En cuanto a la afiliación sin el componente estacional, este mes de abril aumenta en más de 100.000 la ocupación media. Es la segunda vez (junto con octubre de 2006) que se supera esta barrera. Se han recuperado casi 2 millones de empleos -1.971.475- de los que se destruyeron durante la crisis, el 60% de los perdidos.

¿Qué significa “incapacidad”?

¿Qué significa “incapacidad”?

Hablando de pensiones y de Seguridad Social, la palabra incapacidad adquiere un significado propio de suma importancia. En general, se trata de no tener capacidad para trabajar, y claro, el reconocimiento oficial o legal de que no se tiene. Pero se puede estar incapacitado de muchas maneras, y con muy distintos efectos.

Incapacidad es no ser capaz de desempeñar un trabajo, y que esa imposibilidad se reconozca por quien corresponda en cada caso.

Hay varios tipos de incapacidad en la esfera de la Seguridad Social, con efectos muy diversos, con requisitos distintos y con sus propios tiempos.

Proposición de Ley de modificación del art. 42.1 del E.T. sobre trabajadores subcontratados

Proposición de Ley de modificación del art. 42.1 del E.T. sobre trabajadores subcontratados

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley por la cual se pretende la modificación del artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores con el fin de garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados.

¿Qué tiene que ver el día de los trabajadores con la jornada de 8 horas?

Día del trabajador

El debate sobre la jornada de los trabajadores, no ha sido a lo largo de toda la historia un debate pacífico, como lo es hoy en día en la mayoría de los países desarrollados, donde la legislación laboral protege los derechos de los trabajadores.

El 1 de mayo, día de los trabajadores, tiene su origen en unos hechos acontecidos en mayo de 1886, que acabaron en huelgas, disturbios, muertes en las calles y ejecuciones. Si bien, hoy en día, esta festividad es aprovechada por muchas personas, para disfrutar de unos días de vacaciones, todos los años, este día se celebran manifestaciones en muchas ciudades importantes, en defensa de los derechos de los trabajadores.

Afortunadamente hoy en día, las personas con vocación de defender los derechos de los trabajadores, tienen la posibilidad de formarse en materia laboral, y dar salida a su vocación trabajando en puestos de inspección de trabajo, como especialistas en Derecho laboral o trabajando o representado a los trabajadores en organizaciones sindicales, sin necesidad de arriesgar sus vidas, ni poner en peligro otras.

Páginas