Noticias

El número de nuevas altas en Dependencia aumentó en un 61,48% de enero a abril de 2017 con respecto al mismo periodo del pasado año

nuevas altas en Dependencia

Un total de 927 personas dependientes se incorporaron al Sistema de Atención a la Dependencia de enero a abril de 2017. Esta cifra supone que, durante los cuatro primeros meses del año, la cifra de nuevas altas en el Sistema aumenta en 353 nuevos dependientes atendidos, lo que supone un incremento de un 61,48% con respecto al mismo periodo de 2016, cuando la cifra de nuevas altas fue de 574. Hay que aclarar que se han producido durante estos cuatro primeros meses de 2017, situaciones que han originado que los datos reales en nómina del Gobierno de Canarias no se reflejen en los datos estadísticos mensuales que publica el IMSERSO. Sin embargo, hay que matizar que, aunque los datos no estaban recogidos en las cifras oficiales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), los dependientes sí estaban recibiendo su prestación con cargo a la nómina y sus expedientes individuales de atención están dados de alta.

Aprobados la actualización del Programa de Estabilidad y el Programa Nacional de Reformas 2017

El Consejo de Ministros ha acordado la remisión a la Comisión Europea del Programa de Estabilidad de España 2017-2020 y del Programa Nacional de Reformas del Reino de España 2017. La remisión se efectúa en cumplimiento de obligaciones europeas: cada año, en el mes de abril, todos los Estados miembros de la Unión Europea tienen que presentar ante la Comisión Europea sus Programas Nacionales de Reformas y sus Programas de Estabilidad. El objetivo de ambas presentaciones es coordinar las políticas económicas nacionales y lograr los objetivos establecidos para la Unión Europea en su conjunto.

En ambos documentos, el Gobierno explica la evolución reciente de la economía española, el grado de avance en su agenda de reformas y el cumplimiento de las recomendaciones específicas formuladas por el Consejo Europeo en julio de 2016, además de exponer el escenario macroeconómico y fiscal a medio plazo.

El Gobierno prorroga un año el Programa de Activación para el Empleo con mejoras para ampliar su alcance

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha acordado este viernes la prórroga, con efectos hasta el 15 de abril de 2018, del Programa de Activación para el Empleo (PAE) con una serie de modificaciones para ampliar el acceso al mismo.

Las cotizaciones alcanzan hasta marzo los 26.068 millones de euros, el mejor resultado de los últimos ocho años

Las cotizaciones alcanzan hasta marzo los 26.068 millones de euros, el mejor resultado de los últimos ocho años

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 2.708,42 millones de euros a 31 de marzo de 2017,  según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social. Los ingresos netos por cotizaciones alcanzan los 26.068 M€ al crecer en tasa anual el 4,24% frente  al 2,72% registrado en el mismo periodo de 2016. Se trata de la mayor cifra de recaudación líquida por cuotas de los últimos 8 años (en 2009 se registraron 25.694,37 M€).

Por primera vez el ritmo de crecimiento de las cotizaciones, que excede el 4% anual, supera al de la afiliación media, que avanza el 3,4% en marzo.

Este saldo positivo de 2.708,42 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 32.770,66 millones de euros y unas obligaciones reconocidas de 30.062,24 millones de euros.

La Seguridad Social ha tramitado 68.423 procesos de maternidad y 63.354 de paternidad

La Seguridad Social ha tramitado 68.423 procesos de maternidad y 63.354 de paternidad

La Seguridad Social ha dedicado más de 432,8 millones de euros al pago de las prestaciones por maternidad (360.196.038,04) y paternidad (79.626.250), entre enero y marzo de 2017. Este año, el gasto en la prestación por paternidad experimenta un incremento del 62,99% debido a la entrada en vigor el pasado 1 de enero de la ampliación del permiso a 4 semanas.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado 68.423 prestaciones económicas por maternidad hasta marzo. Del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte, 67.145, corresponden a permisos disfrutados por la madre

El Ministerio y las CCAA por unanimidad acuerdan un nuevo modelo mixto para las ayudas sociales del 0,7% del IRPF

El Ministerio y las CCAA por unanimidad acuerdan un nuevo modelo mixto para las ayudas sociales del 0,7% del IRPF

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha subrayado la disposición al consenso del Gobierno y que "desde el diálogo entre administraciones avanzaremos en materia de servicios sociales". Ha sido en el primer Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia de la legislatura, en el que el Ministerio y las Comunidades Autónomas han acordado por unanimidad un nuevo modelo mixto para las ayudas sociales del 0,7% del IRPF.

Se constituye el grupo de trabajo de la Tarjeta Social, que será universal

Se constituye el grupo de trabajo de la Tarjeta Social, que será universal

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha presidido hoy la reunión constitutiva del Grupo de Trabajo para la Tarjeta Social. En esta reunión han participado también la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, el Secretaria General de Administración Digital, Domingo Molina, los consejeros y representantes de las Comunidades Autónomas (CCAA) y representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias.

La constitución de este grupo de trabajo es fruto de un mandato de la Conferencia de Presidentes, celebrada el pasado 17 de enero. Está compuesto por representantes de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, las Ciudades con Estatuto de Autonomía y la Federación Española de Municipios y Provincias.

Respuesta de la UE a la crisis de los refugiados: el enfoque de «puntos críticos». Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo

Respuesta de la UE a la crisis de los refugiados: el enfoque de «puntos críticos». Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo

En mayo de 2015, la Comisión introdujo el enfoque de «puntos críticos» a fin de ayudar a Grecia y a Italia a afrontar el repentino y drástico incremento de migrantes irregulares que llegaban a sus fronteras exteriores. En este informe, el Tribunal concluye que el enfoque de puntos críticos garantizó, en 2016, la identificación, el registro y la toma de impresiones dactilares de la mayoría de los migrantes y el cotejo de sus datos con las correspondientes bases de datos de seguridad. Sin embargo, a pesar de la considerable ayuda de la UE, a finales de 2016 las instalaciones de acogida existentes en ambos países todavía no eran apropiadas. Además, todavía faltaban instalaciones apropiadas para alojar a los menores no acompañados y efectuar sus trámites de conformidad con las normas internacionales. Por otro lado, el enfoque de puntos críticos requiere que los migrantes pasen por los procedimientos de seguimiento pertinentes, como una solicitud de asilo nacional, la reubicación, cuando proceda, en otro Estado miembro o el retorno al país de origen. La ejecución de estos procedimientos de seguimiento a menudo es lenta y pasa por diversos tipos de obstrucciones, lo que puede repercutir en el funcionamiento de los puntos críticos.

Páginas