Noticias

¿Se puede ser feliz en el trabajo con una nómina reducida?

¿Se puede ser feliz en el trabajo con una nómina reducida?

Podríamos preguntarnos también si una nómina alta es una garantía de felicidad en el trabajo, ya que en muchos casos una mayor remuneración exige unos mayores sacrificios y responsabilidades, que no todo el mundo está dispuesto a asumir.

Se dice que el dinero no da la felicidad, pero obviamente la falta de él puede causar muchas penurias, aunque el dinero en exceso puede también ser un problema, ya que puede generar problemas de seguridad y familiares, entre otros. La curva de Laffer nos indica que hay un punto a partir del cual incrementar nuestros gastos no solo no produce más satisfacción, sino que la merma. Además, nuestro tiempo es muchas veces la moneda de cambio para tener más dinero.

38.369 personas desempleadas capitalizaron su prestación para ejercer una actividad económica durante el año 2016

Según los datos del Servicio Público de Empleo a los que ha tenido acceso la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), en total fueron 38.369 los desempleados que ejercieron el derecho de capitalización de la prestación por desempleo para trabajar por su cuenta, bien como autónomos, en cooperativa, sociedad laboral o sociedad mercantil.

La gran mayoría, 32.497, prefirieron hacerlo como nuevos autónomos, 1.951 en cooperativa, 490 en Sociedad Laboral y una cifra muy significativa, 3.369, para montar una sociedad mercantil, mayoritariamente sociedad limitada. Esta nueva opción es la que está teniendo un mayor crecimiento ya que no estaba contemplada en la legislación anterior hasta finales del año 2015.

Fomento remitirá a sindicatos y patronal de la estiba el Real Decreto que recogerá la mediación de Marcos Peña

Fomento remitirá a sindicatos y patronal de la estiba el Real Decreto que recogerá la mediación de Marcos Peña

El Ministerio de Fomento remitirá a sindicatos y patronal de la estiba, como se había comprometido, el Real Decreto que recogerá la propuesta de mediación realizada por el mediador, Marcos Peña, una vez que finalice la redacción del mismo.

El secretario de Estado de Fomento, Julio Gómez-Pomar, comunicó el pasado 6 de abril a patronal y sindicatos que, una vez que el Gobierno concluya dicho Real Decreto, se les enviaría el texto para que pudiesen hacer sus observaciones al mismo.

La Comunidad de Madrid fomenta la implantación de la "Industria 4.0" en las pymes industriales madrileñas

La Dirección General de Economía y Política Financiera ha puesto en marcha un ciclo de jornadas informativas, bajo el título “Industria Inteligente: Madrid 4.0”, dirigidas a las pequeñas y medianas empresas industriales de la región, con el objetivo de dar a conocer de qué manera la implantación de la “Industria 4.0” puede contribuir a mejorar el posicionamiento y competitividad de las pymes en el sector.

El diálogo social es esencial para forjar el futuro del trabajo que queremos

El diálogo social es esencial para forjar el futuro del trabajo que queremos

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluyó el histórico evento sobre el futuro del trabajo con un firme llamado a la comunidad mundial para hacer del diálogo social entre los gobiernos y los interlocutores sociales una herramienta clave para construir un mundo de trabajo que no deje a nadie atrás.

Sinterizando los dos días de reuniones, el Director General de la OIT, Guy Ryder, declaró: “El futuro del trabajo debe estar inspirado por consideraciones de humanidad, de justicia social y de paz. De no ser así, nos dirigimos hacia un futuro oscuro, hacia un futuro peligroso.”

Empleo distribuye 1.893,3 millones de euros a las CCAA para políticas activas de empleo, un 5% más que en 2016

Empleo distribuye millones de euros a las CCAA para políticas activas

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha presidido hoy la LXIV Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, en la que ha expuesto a los representantes de las comunidades autónomas que la cantidad total a distribuir para políticas activas de empleo 2017 es de 1.893,3 millones de euros, un 5% más que en 2016.

Otros temas abordados en la Conferencia han sido la evaluación del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la evaluación del PAPE 2016, la futura estrategia española de activación para el empleo 2017-2020, objetivos del PAPE para 2017 e Informe sobre el Acuerdo de la Conferencia de Presidentes para el diseño y puesta en marcha de la Tarjeta Social.

Un total de 280.900 ocupados trabajan a tiempo parcial para cuidar a personas dependientes, un 4,3% más que en 2015

Un total de 280.900 ocupados trabajan a tiempo parcial para cuidar a personas dependientes, un 4,3% más que en 2015

La gran mayoría de quienes trabajaron a tiempo parcial para poder a la vez ejercer la labor de cuidadores fueron mujeres. El 57,6% de ellas consideraron que no hay servicios adecuados para la atención a personas dependientes (niños, adultos, enfermos, personas con discapacidad, etc.) o que no pueden costearlos.

Los datos difundidos por Estadística muestran además que el paro de muy larga duración bajó un 12% en 2016 y los despidos se redujeron un 26%. La submuestra anual de la EPA permite conocer también el sector de estudios en el que cada persona se ha especializado y distinguir cuántos titulados hay en las distintas áreas de conocimiento (salud, humanidades, tecnología, etc.).

¿Qué es la Solidaridad Intergeneracional?

Nos acercamos a éste y otros conceptos para conocer cómo funciona el sistema de pensiones en España y cómo está condicionado por factores demográficos. El envejecimiento de la población está detrás de muchos de los ajustes encaminados a su sostenibilidad.

El sistema público de pensiones en España es un sistema contributivo, obligatorio y de reparto. Esto significa que la principal fuente de financiación del sistema son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social que pagan anualmente las empresas y los trabajadores en activo.

Este sistema de reparto está basado, entre otros, en el principio de solidaridad intergeneracional, lo que supone que los trabajadores en activo financian las prestaciones de las personas que están cobrando una pensión en ese mismo momento.

Páginas