Noticias

268 millones en subvenciones para la protección internacional y la atención socio-sanitaria en los CETI de Ceuta y Melilla

268 millones en subvenciones para la protección internacional y la atención socio-sanitaria en los CETI de Ceuta y Melilla
  • El objetivo es impulsar la acogida e integración de personas solicitantes de asilo y la asistencia socio-sanitaria en los CETI, y permitirá atender a 26.535 personas hasta mayo de 2018.

El Consejo de Ministros ha aprobado una convocatoria de subvenciones, por un total de 268.720.000 euros destinadas a programas de protección internacional y a programas de atención socio-sanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla.

En la actualidad, se está ejecutando la convocatoria de protección internacional 2016 por una cuantía total de 83.427.820 euros, con la que se están financiando 4.500 plazas y atendiendo a unas 11.356 personas desde julio de 2016 hasta mayo de 2017. La nueva convocatoria prevé ampliar el sistema hasta 8.500 plazas para atender a un total de 26.534 personas entre abril de 2017 y mayo de 2018.

Declaración del gobierno con motivo del día internacional de la mujer

Declaración del gobierno con motivo del día internacional de la mujer
  • Manifiesta su firme compromiso con la "prevención y la lucha contra todas las formas de discriminación hacia las mujeres".

El Consejo de Ministros, a propuesta de los ministros de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ha aprobado una Declaración con motivo del Día Internacional de la Mujer en la que manifiesta su firme compromiso con la "prevención y la lucha contra todas las formas de discriminación hacia las mujeres". Este año, el próximo 8 de marzo, la ONU dedica especial atención al empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral y su independencia económica.

Báñez aboga por permitir exportar las prestaciones por desempleo a los países de la UE hasta el periodo completo del derecho

Báñez aboga por permitir exportar las prestaciones por desempleo a los países de la UE hasta el periodo completo del derecho

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asistido este viernes al Consejo de Ministros de Empleo en Bruselas, donde los Ministros europeos han abordado la reforma de los reglamentos de coordinación de Seguridad Social europeos y el Semestre Europeo de políticas de empleo.

En su intervención la ministra Báñez ha manifestado el respaldo de España a la posibilidad de exportar las prestaciones por desempleo a los países de la UE durante 6 meses o incluso por todo el periodo del derecho. El proyecto europeo contempla la posibilidad de exportar el derecho a la prestación por desempleo hasta 6 meses, pero el Gobierno español avanza un paso más y aboga por extenderlo al periodo completo al que cada solicitante tenga derecho, en el marco de la reforma del Reglamento. 

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 28 de febrero de 2017)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 28 de febrero de 2017.

La afiliación a la Seguridad Social crece en 74.080 ocupados en febrero

La afiliación a la Seguridad Social crece en 74.080 ocupados en febrero

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.748.255 ocupados en febrero, tras ascender en 74.080 personas (el 0,42%). En términos interanuales, el segundo mes del año cerró con 580.543 afiliados medios más, el 3,38%, la mejor tasa registrada desde 2007. Este aumento se debe en gran parte al buen comportamiento del Régimen General que suma 552.168 ocupados (3,96%).

El paro registrado baja en febrero en 9.355 personas

El paro registrado baja en febrero en 9.355 personas

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en febrero en 9.355 personas en relación con el mes anterior. Este descenso supone la segunda mejor evolución del desempleo de los últimos 12 años en este mes.

En los últimos 8 años el desempleo ha aumentado en febrero, por término medio, en 57.863 personas.

Seguridad social e igualdad de género

Seguridad social e igualdad de género

Expertos y responsables políticos de toda la comunidad iberoamericana se han reunido en Madrid para abordar los “Aportes de la seguridad social a la equidad de género”. Como ha advertido Gina M. Riaño, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, entidad que ha organizado el evento, “la igualdad es un requisito indispensable para la equidad y el progreso de la región”.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha organizado en Madrid una reunión de alto nivel en la que se han abordado los "Aportes de la Seguridad Social a la Equidad de Género en Iberoamérica". En ella, han participado representantes de diez países, entre ellos España.

El Ministerio de Empleo confirma que el contrato predoctoral mantiene todos sus derechos y garantiza que contarán con la tarjeta sanitaria europea

El Ministerio de Empleo confirma que el contrato predoctoral mantiene todos sus derechos y garantiza que contarán con la tarjeta sanitaria europea

Los secretarios de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, y de Empleo, Juan Pablo Riesgo, y el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, han mantenido este miércoles una reunión con el presidente de la Comisión Sectorial I+D+i de la Confederación de Rectores Universitarios (CRUE), José Carlos Gómez Villamandos, para analizar algunas de las posibles incidencias administrativas producidas por el cambio de código de los contratos predoctorales realizado a partir 2015.

Páginas