Noticias

Gobierno e interlocutores sociales abren la mesa de diálogo por el empleo de calidad

Gobierno e interlocutores sociales abren la mesa de diálogo por el empleo de calidad

La Ministra de Empleo y Seguridad Social así como los Secretarios Generales de CCOO y UGT y los Presidentes de CEOE y CEPYME se han reunido hoy en la sede del Ministerio para abrir la “mesa de diálogo social para el Impulso de la Calidad en el Empleo; Marco de relaciones laborales y negociación colectiva”, tal y como acordaron el pasado 24 de noviembre en la reunión que mantuvieron con el Presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa.

Una mesa de diálogo social que configure una Agenda Integral por el Empleo de Calidad. Para cada uno de esos elementos Gobierno e interlocutores sociales han acordado constituir constituir cuatro grupos de trabajo. Para estudiar mejoras en: (1) materia de empleo y calidad en el empleo, (2) formación, (3) parados de larga duración, protección social y tarjeta social y (4) estrategia de seguridad y salud en el trabajo.

El salario bruto o neto: ¿cuáles son las diferencias y de qué se compone la nómina?

El salario bruto o neto: ¿cuáles son las diferencias y de qué se compone la nómina?

La retribución de los empleados es un factor determinante para atraer y mantener el talento de una empresa, pero es relativamente habitual que en ocasiones se produzcan malentendidos entre la retribución bruta y neta de un trabajador.

Durante un proceso de selección, hablar del sueldo hasta que el puesto de trabajo está conseguido es un tema delicado, pero una vez que el candidato tiene claro que es el trabajador que busca la empresa, la pregunta es inevitable, o es ya la propia empresa la que directamente le traslada las condiciones al candidato. Pero no es lo mismo un salario bruto que uno neto, por lo que es conveniente tener claros ambos conceptos.

A pesar de la mejoría, el 80% de las AA.PP sigue incumpliendo la Ley de Morosidad

A pesar de la mejoría, el 80% de las AA.PP sigue incumpliendo la Ley de Morosidad

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ATA ha realizado un nuevo informe sobre los plazos de morosidad de las administraciones públicas con los autónomos. La conclusión es que todas incumplen la Ley de Morosidad, tanto la local, como la autonómica y la estatal, a pesar de la leve mejoría en los plazos. De hecho, el 80% de las administraciones públicas en España sigue incumpliendo la Ley de Morosidad.

Los plazos medios de pago con los autónomos de las administraciones públicas en 2016 son de 72 días. La administración central con 43 días d

Creada una comisión para el análisis de la situación del sistema de la dependencia

  • Elaborará en tres meses un informe técnico en el que se contemplen los análisis y las conclusiones sobre la sostenibilidad y los mecanismos de financiación en relación con las necesidades actuales del sistema

Como consecuencia de los Acuerdos adoptados en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado 17 de enero, el Consejo de Ministros ha acordado crear una Comisión para el Análisis de la situación actual del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, de su sostenibilidad y de los actuales mecanismos de financiación, para evaluar su adecuación a las necesidades de las prestaciones asociadas a la dependencia.

Remisión a las Cortes del protocolo y la recomendación de la OIT sobre el trabajo forzoso

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, de 1930, así como su ratificación. Además, ha tomado conocimiento de la Recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las medidas complementarias para la supresión efectiva del trabajo forzoso y ha dispuesto la remisión a las Cortes de esta Recomendación a efectos de su conocimiento.

Asunto De Diego Porras. Conclusiones provisionales del Grupo de Expertos

Resumen de las  conclusiones provisiones del Grupo de Expertos nombrado por el Ministerio sobre las sentencias del TJUE de 14 de septiembre de 2016 conocidas como el Asunto De Diego Porras.

Asunto de Diego Porras. Conclusiones provisionales del Grupo de Expertos

La finalidad del Grupo de Expertos*  nombrado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social es el estudio de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea  de fecha de 14 de septiembre entre las que se encuentran la del Asunto de Diego Porras que ha dado titulo a este conocido episodio del Derecho Laboral español y que versa sobre la contratación y extinción del contrato de los trabajadores interinos.

La catedrática Lourdes López lanza diez propuestas para la mejora del Sistema

La catedrática Lourdes López lanza diez propuestas para la mejora del Sistema

Lourdes López, Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, ha comparecido ante la Comisión del Pacto de Toledo, donde ha lanzado diez propuestas para la mejora del Sistema.

En su intervención, López parte de dos premisas: la primera es la defensa del régimen público de la Seguridad Social no solamente como instrumento de cohesión social sino además como motor económico necesario. Añade que según cálculos económicos, si no existiera un sistema de protección social, el P.I.B. se reduciría entre un 10-15 %.

Madrid aprueba el decreto por el que se regula la figura del guía oficial de turismo

Madrid aprueba el decreto por el que se regula la figura del guía oficial de turismo

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto que regula la figura del guía oficial de turismo. De esta manera, se contará con un reglamento que cubrirá el vacío legal en el que se encuentran los guías, ya que su actividad carece de desarrollo reglamentario, y se dará respuesta a las peticiones por parte de los guías de turismo de regulación, al considerar que existe una situación de desregularización, intrusismo y agravio comparativo de su profesión.

El nuevo decreto incluye los requisitos para las pruebas de acceso de guías oficiales de la Comunidad de Madrid que acreditarán la calidad del servicio de aquellos guías que la superen. Asimismo, se solucionará la situación denunciada de falta de seguridad jurídica tanto para los guías como para los usuarios de los servicios de información turística. Al mantener la liberalización del sector, pero recuperar el examen oficial, la Comunidad apuesta por la calidad, de forma que el usuario se pueda guiar no sólo por el coste del servicio, sino también por la calidad.

Páginas