Noticias

Extremadura es la segunda Comunidad Autónoma que más gasto destina a la dependencia

Extremadura es la segunda Comunidad Autónoma que más gasto destina a la dependencia

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha afirmado que Extremadura es la segunda Comunidad Autónoma que más gasto en dependencia destina a sus habitantes, asegurando que el gasto que soporta la región es del 87,6 por ciento, “es decir, 250 millones de euros”, mientras que la aportación del Estado es del 12,4 por ciento, es decir, 35 millones de euros, “cuando la Ley de Dependencia dice que los gastos se financiarán al 50 por ciento”.

Vergeles ha ofrecido hoy en Mérida, junto con la directora gerente del SEPAD, Consolación Serrano, el balance anual y los datos de la dependencia en la región en el año 2016 con la intención, ha afirmado, “de ser transparentes en la gestión de lo que realizamos y mostrar el trabajo que hace el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, SEPAD, cuando se cumplen 10 años de la Ley de Dependencia”.

Recupera la Renta Activa de Inserción tras la actuación del Defensor del Pueblo

Recupera la Renta Activa de Inserción tras la actuación del Defensor del Pueblo

En su escrito a la Institución explicaba que la administración le había excluido del programa de Renta Activa de Inserción y le reclamaba el cobro de algunas mensualidades de la prestación por un ingreso extraordinario del que no había informado.

Este ingreso correspondía al premio obtenido en un concurso televisivo que la ciudadana no había comunicado a la Oficina de Prestaciones ya que debía mantener confidencialidad para poder cobrarlo.

Guía para madres y padres recientes

Guía para madres y padres recientes

En los días posteriores al alumbramiento o adopción los padres tienen que hacer, al menos, seis trámites. Ahora, los trámites relacionados con la Seguridad Social para dar de alta al recién nacido como beneficiario de asistencia sanitaria y solicitar las prestaciones de maternidad y paternidad se pueden hacer cómodamente desde casa a través del portal Tu Seguridad Social.

Crisis de refugiados: qué hacer para no repetir los errores del pasado

Crisis de refugiados: qué hacer para no repetir los errores del pasado

Aunque la Agencia Europea de Fronteras Exteriores (Frontex), estima que el número de refugiados e inmigrantes llegados a las costas europeas disminuyó en dos tercios en 2016, esto no significa que la crisis migratoria haya terminado. La significativa caída de las llegadas a Grecia contrasta con el número récord registrado en Italia y con un total de más de 5.000 personas fallecidas o desaparecidas. De hecho, la ONU asegura que 2016 ha sido el más letal en el Mediterráneo.

El Parlamento Europeo celebró esta semana una serie de reuniones con representantes de ACNUR, la presidencia maltesa de turno de la UE y de la Comisión Europea para reflexionar sobre la crisis migratoria.

El ministro maltés de Interior y Seguridad Nacional, Carmelo Abela, compareció este jueves ante la comisión parlamentaria de Libertades Civiles en representación de la presidencia de turno del Consejo de la UE, que este semestre ocupa Malta, y se comprometió a abordar las divergencias entre los gobiernos nacionales sobre la política migratoria.

El sistema público de pensiones en España. Informe del Banco de España

El sistema público de pensiones en España. Informe del Banco de España

El déficit del Sistema de la Seguridad Social español alcanzó un 1,5 % del PIB en 2015, que contrasta con el superávit observado antes de la crisis económica, del 2,2 % del PIB en 2007. Este deterioro se debe, sobre todo, a un incremento del gasto en pensiones contributivas (en % del PIB), como resultado del incremento de la tasa de dependencia, el aumento de la tasa de sustitución de las pensiones y la caída de la tasa de empleo.

Informe sobre la evolución del empleo

Informe sobre la evolución del empleo

El Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la ministra de Empleo y Seguridad Social sobre la evolución del empleo en el período diciembre 2011-diciembre 2016.

El Informe recoge los datos positivos de creación de empleo en España y hace especial hincapié en los datos de reducción de paro en los últimos doce meses, en el liderazgo de creación de empleo en la zona euro, en la evolución de los afiliados medios a la Seguridad Social y en la creación de empleo en todas Comunidades Autónomas, provincias, sectores, grupos de edad y colectivos. Además, el Informe destaca que todo el crecimiento económico se traslada a empleo y que la economía española ha empezado a crear empleo indefinido desde el inicio de la recuperación, con 35 meses consecutivos de incremento de la contratación indefinida.

Díaz destaca el cumplimiento de su compromiso con los empleados públicos en la recuperación este lunes de las 35 horas

Díaz destaca el cumplimiento de su compromiso con los empleados públicos en la recuperación este lunes de las 35 horas

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado el cumplimiento de su compromiso con los empleados públicos andaluces y sindicatos para la recuperación el próximo lunes 16 de enero de la jornada de 35 horas semanales. La medida beneficia a los 260.000 empleados públicos de la Administración autonómica.

CEOE recomienda una subida salarial de hasta el 1,5% y otra adicional de hasta el 0,5% en función de la productividad y el absentismo

CEOE recomienda una subida salarial de hasta el 1,5% y otra adicional de hasta el 0,5% en función de la productividad y el absentismo

La Junta Directiva de la CEOE ha aprobado en su reunión de hoy la recomendación de una subida salarial para 2017 de hasta el 1,5% y otra adicional de hasta el 0,5% vinculada a la productividad de las empresas y la reducción del absentismo laboral.

En 2016 los salarios en los convenios colectivos crecieron cerca del 1,09% en línea con la  recomendación de hasta el 1,5% firmada por los agentes sociales en el anterior Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Por tanto, si es lo que están firmando nuestros representantes en los convenios algo muy parecido debe ser la propuesta para 2017 con el fin de asegurar el mantenimiento del ritmo de creación de empleo.

Páginas