Noticias

La Abogacía presenta una propuesta de 34 puntos para alcanzar un Pacto de Estado por la Justicia

La Abogacía presenta una propuesta de 34 puntos para alcanzar un Pacto de Estado por la Justicia

El Consejo General de la Abogacía Española ha trasladado su propuesta de Pacto de Estado por la Justicia al Ministerio de Justicia, Consejo General del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, partidos políticos, asociaciones de jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia, funcionarios, procuradores, notarios, registradores, graduados sociales, así como sindicatos y consumidores.

La Abogacía -como actor imprescindible en la tutela judicial efectiva de todas las personas- considera necesario que se aborde de forma definitiva una reforma profunda y duradera como verdadera solución de los problemas de los ciudadanos y de la sociedad.

El crecimiento global del salario cae a sus niveles más bajos en cuatro años

El crecimiento global del salario cae a sus niveles más bajos en cuatro años

Este nuevo Informe Mundial sobre Salarios contribuye a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas al poner a disposición de los gobiernos, interlocutores sociales, expertos y público en general, información y datos comparativos sobre las recientes tendencias sobre salarios. Estas tendencias muestran que, a nivel mundial, el crecimiento de los salarios reales se redujo drásticamente durante el período posterior a la crisis económica de 2008, se recuperó en 2010, pero a partir de entonces ha registrado una desaceleración.

Dolors Montserrat se compromete a promover políticas en favor de las personas mayores

Dolors Montserrat se compromete a promover políticas en favor de las personas mayores

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha expresado su compromiso de promover políticas específicas para las personas mayores. Lo hará con la aprobación de la primera Estrategia Nacional de Personas Mayores, según ha contado en el Consejo Estatal de Personas Mayores que ha presidido hoy en la sede del IMSERSO.

Castilla-La Mancha cierra el año con una cifra de personas desempleadas por debajo de las 200.000

Castilla-La Mancha cierra el año con una cifra de personas desempleadas por debajo de las 200.000

Castilla-La Mancha ha cerrado el año 2016 con un número de personas desempleadas inferior a las 200.000, una cifra que se alcanza, por primera vez, desde el año 2009, tal y como ha destacado esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante una rueda de prensa en la que ha valorado los datos de paro registrado del mes de diciembre, que se han conocido hoy.

La variación salarial media pactada en convenio al finalizar 2016 se sitúa en el 1,06%

La variación salarial media pactada en convenio al finalizar 2016 se sitúa en el 1,06%

La variación salarial media pactada para los convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta el 31 de diciembre asciende a 1,06%, incremento que se sitúa en el 0,71% para los convenios de empresas, mientras que para los de ámbito superior a éstas alcanza el 1,08%.

Según los datos provisionales que recoge la Estadística de Convenios Colectivos, publicada este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la jornada media pactada para el total de los convenios se sitúa en 1.758,2 horas al año por trabajador.

7 puntos en común entre el divorcio de un matrimonio y el despido de un trabajador

7 puntos en común entre el divorcio de un matrimonio y el despido de un trabajador

Las relaciones laborales son relaciones humanas, de hecho los departamentos de personal han pasado a denominarse de manera general, de Recursos Humanos. La relación entre el trabajador y el empresario puede llegar a ser muy estrecha, sobre todo en las Pymes, o entre los colaboradores más directos del empresario. También es habitual que, si no contamos el tiempo que dedicamos a dormir, pasemos más horas en el trabajo en contacto con nuestros superiores, compañeros o empleados, que con la propia pareja, siempre y cuando se tenga.

El año 2016 finaliza con una bajada de paro de 390.534 personas, la mayor de la historia

El año 2016 finaliza con una bajada de paro de 390.534 personas, la mayor de la historia

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en diciembre en 86.849 personas en relación con el mes anterior.

De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.702.974 personas y continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años.

En términos desestacionalizados, el paro baja en el mes de diciembre en 49.243 personas.

La afiliación crece en 540.655 personas, el mejor resultado de la última década en un mes de diciembre

La afiliación crece en 540.655 personas, el mejor resultado de la última década en un mes de diciembre

La afiliación media a la Seguridad Social se sitúa en 17.849.055 personas en diciembre, el mayor registro desde octubre de 2009. En cuanto al dato anual, el último mes del año se ha anotado el mejor resultado de la década, con una ganancia de 540.655 personas (3,12%).

El mes de diciembre está influenciado por la campaña de Navidad y el paréntesis natural en actividades como la industria o la construcción.  En términos mensuales, la afiliación ha aumentado en 68.531 personas (0,39%), alcanzando once CCAA más Ceuta, especialmente Andalucía en plena campaña de la aceituna.

Páginas