Noticias

Xunta de Galicia y Gobierno Estatal trabajan para permitir mantener el coeficiente reductor de jubilación de los tripulantes de buques

Xunta de Galicia  y Gobierno Estatal trabajan para permitir mantener el coeficiente reductor de jubilación de los tripulantes de buques

La Xunta y el Gobierno Central trabajan en la búsqueda de una solución que podría ser inmediata para mantener el coeficiente reductor de jubilación de los tripulantes de buques palangreros y arrastreros de altura y gran altura. Esta mañana a secretaria general técnica de la Consellería del Mar, Isabel Concheiro, se reunió en Madrid con el director general de Ordenación Pesquera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Larrañaga; con el director del Instituto Social de la Marina del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Luis Casqueiro; y con el director general de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento, Rafael Rodríguez Valero.

En la reunión abordaron la situación actual, entre otros, de los buques palangreros que recibieron comunicaciones en las que se les informó de un cambio en los coeficientes reductores de la edad de jubilación asignado la estos buques, que pasan de atribuirse cómo “congeladores” a palangre “de superficie”. La secretaria general técnica le reiteró a los representantes de los distintos organismos del Gobierno central los argumentos y apreciaciones que maneja la Administración gallega para que se le siga aplicando el subtipo de congeladores la estos buques, de manera que no tengan que prolongar su edad de jubilación.

26,4 millones más para la Renta Mínima de Inserción en Madrid

26,4 millones más para la Renta Mínima de Inserción en Madrid

El Consejo de Gobierno ha aprobado una ampliación del gasto de la Renta Mínima de Inserción (RMI) de 26.496.647,30 euros, que se suman a los otros 120 millones que se habían destinado ya hasta el mes de septiembre. De esta manera, la Comunidad destinará hasta 146.496.647,30 euros en 2017 para las personas que están en situación de especial vulnerabilidad, una prioridad para el Gobierno regional.

La RMI se concede a todas las personas para poder afrontar las necesidades básicas de la vida durante el tiempo que sea necesario y siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley, como carecer de ingresos, tener un patrimonio inferior a los 13.519,80 euros en el caso de una persona que viva sola (la vivienda habitual no se computa), contar con residencia legal en la Comunidad de Madrid y estar empadronado en algún municipio de la región con

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de octubre de 2016)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de octubre de 2016.

Gobierno e interlocutores avanzan en el diálogo social

Gobierno e interlocutores avanzan en el diálogo social

La Ministra de Empleo y Seguridad Social así como los Secretarios Generales de CCOO y UGT y los Presidentes de CEOE y CEPYME se han reunido hoy en la sede del Ministerio para avanzar en el diálogo social.

En primer lugar, han analizado en el marco del diálogo social la situación planteada por las recientes sentencias en relación con la contratación de trabajadores interinos y su impacto en las relaciones laborales. De cara a garantizar la seguridad jurídica de las empresas y reforzar la estabilidad de los trabajadores, las organizaciones CEOE, CEPYME, CCOO y UGT y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social hemos acordado que expertos a propuesta de cada una de las partes estudien las citadas sentencias y el alcance de las mismas, y elaboren una propuesta, de manera que permita tomar decisiones en el ámbito del diálogo tripartito.

La entrada en vigor de la circular PYME del Banco de España no solucionará el acceso al crédito de los Autónomos

La entrada en vigor de la circular PYME del Banco de España no solucionará el acceso al crédito de los Autónomos

La conocida circular PYME (6/2016) se ha diseñado para mejorar el acceso a la financiación Bancaria, definiendo el contenido y el formato de un informe financiero para los que acudan a solicitar créditos bancarios.

En realidad, se trata de un paso más sobre como las entidades realizan el estudio de la financiación solicitada, que recogerá las causas “objetivas “que han adoptado para la decisión tomada por la entidad.

Proposición de Ley Orgánica para despenalizar el derecho a la huelga

Proposición de Ley Orgánica  para despenalizar el derecho a la huelga

El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana ha presentado una Proposición de Ley en el Congreso de los Diputados con objeto de despenalizar el derecho de huelga.

El texto de la proposición de Ley Orgánica modifica la Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal suprimiendo el apartado 3 del artículo 315.

Primer descenso intermensual en septiembre desde 2007, con 2.032 desempleados menos en Madrid

Primer descenso intermensual en septiembre desde 2007, con 2.032 desempleados menos en Madrid

El paro bajó en septiembre en la Comunidad 2.032 personas (-0,5%) respecto al mes anterior, lo que supone el primer descenso en un mes de septiembre desde 2007. Cristina Cifuentes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha valorado positivamente estos datos, que “son una clara muestra del proceso de recuperación económica que se está produciendo en la Comunidad de Madrid”. En toda España el paro aumentó en 22.801 personas.  

La cultura genera 17.000 puestos de trabajo y es el 4,4% del PIB de las Illes Balears

La cultura genera 17.000 puestos de trabajo y es el 4,4% del PIB de las Illes Balears

La Conselleria de Transparencia, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Cultura, ha llevado a cabo un estudio pionero en la administración autonómica para medir el peso y la importancia de la actividad económica de la cultura en las Illes Balears, con el fin de conocer la aportación de la cultura y las actividades vinculadas al Producto Interior Bruto y en la generación de puestos de trabajo en el conjunto de las Illes Balears. Este estudio, titulado "Aproximación a la determinación del impacto económico de la cultura en las Illes Balears" ha sido presentado por la consellera de Transparencia, Cultura y Deportes, Ruth Mateu, y el director general de Cultura, Jaume Gomila.

Páginas