Noticias

El empleo de las personas con discapacidad en el año 2014

El empleo de las personas con discapacidad en el año 2014

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado con fecha 21 de diciembre de 2015 una nota de prensa sobre el empleo de las personas con discapacidad en el año 2014, fruto de la explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad, esta última gestionada por el Imserso. Los principales resultados obtenidos son los siguientes:

La Comisión Europea aprueba el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación para España

La Comisión Europea aprueba el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación para España

La Comisión Europea ha aprobado el Programa Operativo español de Empleo, Formación y Educación, el Programa Operativo de Asistencia Técnica y los programas operativos regionales de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Islas Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Comunidad Valenciana.

En total, la Comisión Europea invertirá 8.533 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo y de la Iniciativa de Empleo Juvenil para mejorar el empleo, la educación, la formación y apoyar la inclusión social. De esta cantidad, algo más de 5.310 millones de euros (5.310.698.319 €) corresponden a los programas operativos de la Administración General del Estado (P.O. de Empleo, Formación y Educación, P.O de Empleo Juvenil, P.O de Inclusión Social y de la Economía Social y P.O de Asistencia Técnica), mientras que algo más de 3.222 millones de euros (3.222.367.133 €) corresponden a los programas operativos de las comunidades autónomas.

Noveno aniversario de la Ley para la Autonomía y Atención a la Dependencia

Noveno aniversario de la Ley para la Autonomía y Atención a la Dependencia

El 14 de diciembre se han cumplido nueve años de la aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, un texto legal que concitó un elevadísimo apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios. Hoy se puede afirmar que, gracias a la colaboración de todas las Administraciones y al trabajo diario de un gran número de profesionales, la Ley para la Autonomía y Atención a la Dependencia se encuentra más viva y fuerte que nunca.

La Seguridad Social registra un saldo negativo de 5.807,06 millones de euros, equivalente al 0,54% del PIB

La Seguridad Social registra un saldo negativo de 5.807,06 millones de euros, equivalente al 0,54% del PIB

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo negativo de 5.807,06 millones de euros a 30 de noviembre de 2015, frente a un saldo negativo de 3.426,91 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social.

Este saldo negativo de 5.807,06 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 114.804,53 millones de euros que aumentan sobre el año anterior un 3,83% y unas obligaciones reconocidas de 120.611,59 millones de euros que crecen un 5,80% en relación al mismo período del año anterior.

La nómina de pensiones contributivas de diciembre alcanza los 8.360 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas de diciembre alcanza los 8.360 millones de euros

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.360,4 millones de euros el pasado 1 de diciembre.

Este resultado va unido al hecho de que el crecimiento anual del número de pensiones (del 0,97%) está entre los más reducidos de la última década, lo que acompaña a la moderación del gasto.

En diciembre la pensión media de jubilación alcanzó los 1.029,53 euros, un 2,17% más respecto del mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 893,13 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,89%.

En síntesis, el conjunto del Sistema público cuenta hoy con 9.360.799 pensiones, que representa un incremento del 0,97% respecto al año pasado. Más de la mitad de estas prestaciones, 5.686.678 son por Jubilación; 2.358.932 corresponden a Viudedad; 936.666 a Incapacidad Permanente; 339.166 a Orfandad y 39.357 a Favor de Familiares

Preguntas y respuestas sobre la pensión de viudedad

Preguntas y respuestas sobre la pensión de viudedad

¿Quién tiene derecho a percibir una pensión de viudedad? ¿A cuánto asciende? ¿Se extingue ese derecho? ¿Y si éramos pareja de hecho? ¿Y si estábamos divorciados? Respondemos a las principales preguntas sobre la pensión de viudedad.

En sentido general, podríamos decir que la pensión de viudedad es una prestación contributiva de la Seguridad Social a la que tenemos derecho cuando nuestra pareja ha fallecido. Pero esa definición no es del todo acertada. Precisemos qué requisitos debe cumplir el fallecido y cuál era la situación concreta de la pareja.

Incorporado el cáncer de laringe por amianto en el cuadro de enfermedades profesionales

Fiestas locales en la Comunidad Autónoma de Madrid para el año 2016

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que modifica el Cuadro de Enfermedades Profesionales para incorporar el cáncer de laringe por inhalación de polvo de amianto.

Su inclusión en el cuadro de enfermedades vinculadas con el ámbito laboral es fruto de la labor de investigación sobre la incidencia de este material en la salud de los trabajadores. La incorporación como nueva enfermedad profesional contó con el consenso de los agentes sociales.

Esta actualización supone el reconocimiento del exigente entorno en el que desarrollan su actividad las personas en contacto con el amianto. Este material es habitual en las minas de rocas amiantíferas, en la industria naval, en los trabajos de aislamientos y en ciertas ramas de la construcción.

77,3 millones a las comunidades autónomas para el programa de activación para el empleo

Fiestas locales en la Comunidad Autónoma de Madrid para el año 2016
  • La cantidad se agrega a los 55,5 millones distribuidos en julio, hasta sumar 129 millones de euros
  • El grado de inserción de los parados que participan en el Programa es de un 13,8 por 100, cinco veces más que la media de inserción de desempleados.

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de 77,3 millones de euros, correspondiente al presupuesto del Programa Extraordinario de Activación para el Empleo (PAE), a repartir entre Comunidades Autónomas para diversas políticas activas.

Páginas