Noticias

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social aumenta en mayo en 55.334, el mayor repunte desde 2005

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social aumenta en mayo en 55.334, el mayor repunte desde 2005

La afiliación media a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se sitúa en 1.663.217 en mayo, lo que se traduce en 55.334 ocupados nuevos, un 3,44 % más que en abril. Se trata del mayor repunte experimentado en dicho mes desde el 2005 (año de la regularización de inmigrantes).

Respecto al año pasado, el número de ocupados avanza un 3,42%, el equivalente a 54.996 afiliados más. La tasa vuelve a la zona positiva después de seis ejercicios.  

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema,  los grupos más numerosos proceden de Rumania (300.055), Marruecos (210.017), China (92.905) e Italia (72.661)Les siguen los que provienen de Ecuador (72.166), Reino Unido (59.102) Bolivia (58.013)y Colombia (53.443).

Comunidades Autónomas

Alianza Europea para la Formación de Aprendices: 140000 puestos para los jóvenes

Alianza Europea para la Formación de Aprendices: 140 000 puestos para los jóvenes

La lucha contra el desempleo juvenil es una prioridad fundamental de la Comisión Europea. Las prácticas de aprendizaje profesional de calidad ayudan a los jóvenes a adquirir las capacidades y competencias clave que necesitan para tener éxito en el mercado de trabajo. Más de cuarenta empresas y otras organizaciones se acaban de adherir a la Alianza Europea para la Formación de Aprendices, coordinada por la CE, y se han comprometido a ofrecer a los jóvenes más puestos de aprendizaje profesional y de mayor calidad.

En total, las empresas ofrecerán a los jóvenes 140 000 oportunidades de aprendizaje profesional y formación. La Comisión Europea se ha comprometido a reforzar la oferta de aprendizaje profesional, así como su calidad e imagen.

La Seguridad Social regula el sistema de partes médicos que facilita al trabajador la comunicación de la enfermedad

La Seguridad Social regula el sistema de partes médicos que facilita al trabajador la comunicación de la enfermedad

La Seguridad Social refuerza la gestión de los procesos de incapacidad temporal –bajas laborales– en su primer año de duración. El nuevo procedimiento ahorra trámites burocráticos a los trabajadores, las empresas y a los Servicios Públicos de Salud, e incorpora entre otras novedades la emisión de partes médicos asociados a la duración estimada de cada proceso.

En concreto, este nuevo referente de partes médicos se recoge en la Orden Ministerial que desarrolla el RD 625/2014, de 18 de julio,  regulador de determinados aspectos de la gestión y control de los procesos de Incapacidad Temporal durante los primeros trescientos sesenta y cinco días.

¿Sabías que puedes utilizar tu prestación para arrancar un negocio?

¿Sabías que puedes utilizar tu prestación para arrancar un negocio?

Si estás pensando en iniciar un trabajo por cuenta propia, puedes beneficiarte del pago único para montar tu empresa; la capitalización de la prestación facilita las iniciativas de empleo autónomo abonando en un solo pago el importe de la prestación por desempleo a las personas beneficiarias.

Se trata de una medida para fomentar y facilitar iniciativas de empleo autónomo a través del abono del valor actual del importe de la prestación por desempleo de nivel contributivo, a las personas beneficiarias de prestaciones que pretenden incorporarse, de forma estable, como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales o mercantiles, constituirlas, o que quieren desarrollar una nueva actividad como trabajadores autónomos. En el caso de sociedades mercantiles han de ser personas trabajadoras menores de 30 años.

La región madrileña registra la siniestralidad laboral más baja de España

La región madrileña registra la siniestralidad laboral más baja de España

La Comunidad sigue siendo la región con el menor índice de incidencia de accidentes de trabajo, según los últimos datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Entre abril de 2014 y marzo de 2015, Madrid logró situarse por debajo del índice nacional de accidentes laborales en un 16,7%; de hecho, el índice madrileño es el más bajo de todas las comunidades autónomas.

Además, la región continúa, desde 2004, teniendo el menor índice de incidencia de accidentes graves (un 64,7% por debajo de la media nacional), mientras que en el caso de los accidentes mortales, presenta un índice de incidencia inferior en un 37,3% a la media nacional. Entre enero y mayo de 2015, el número total de accidentes laborales registró un 0,5% más respecto al mismo periodo del año anterior. Se produjeron 32 accidentes mortales y los accidentes graves disminuyeron un 16%.

El PP atiende las reivindicaciones de la Abogacía y mantiene en la LEC el día de gracia y agosto como inhábil

El PP atiende las reivindicaciones de la Abogacía y mantiene en la LEC el día de gracia y agosto como inhábil

El Grupo Parlamentario Popular del Congreso de los Diputados ha introducido una serie de enmiendas para incluir mejoras en la tramitación de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Entre las enmiendas presentadas se encuentran varias –relativas a la presentación de escritos y documentos- que recogen las propuestas del Consejo General de la Abogacía Española.

La Policía Nacional desarticula una organización que vendía falsos contratos de trabajo a inmigrantes irregulares

La Policía Nacional desarticula una organización que vendía falsos contratos de trabajo a inmigrantes irregulares

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización que presuntamente realizaba contratos de trabajo falsos a inmigrantes en situación irregular. Estaba encabezada por un asesor fiscal, con oficinas en Maspalomas y Las Palmas de Gran Canaria, y en total han sido detenidas 22 personas en la capital canaria. El líder de la trama falsificaba la firma de los empresarios en los contratos de trabajo y posteriormente los vendía a ciudadanos extranjeros en situación irregular, por cantidades que oscilaban entre los 800 y los 2.000€. La red habría defraudado unos 90.000 euros a la Seguridad Social.

La investigación se inició en el mes de diciembre de 2014, a raíz de la denuncia de una mujer de nacionalidad española que manifestaba haber sido víctima de una estafa. En concreto, explicó a los agentes que había pagado la cantidad de 1.400 euros por un contrato de trabajo con el que pretendía regularizar la situación en el país de su marido, de nacionalidad marroquí.

Páginas