Noticias

Alfonso Alonso propone a los grupos parlamentarios alcanzar a partir de julio un acuerdo que refuerce la Dependencia como “pilar del Estado de Bienestar”

Alfonso Alonso propone a los grupos parlamentarios alcanzar a partir de julio un acuerdo que refuerce la Dependencia como “pilar del Estado de Bienestar”

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha propuesto  a los grupos parlamentarios alcanzar un acuerdo a partir de julio de este año que permita reforzar un sistema, el de la Dependencia, que es “un pilar del Estado de Bienestar”, ya que los objetivos políticos al respecto son “compartidos”. Durante su intervención en respuesta a una interpelación del grupo socialista, el ministro ha recordado que el próximo mes de julio vencerá el calendario de aplicación de la Ley, tal y como constaba en su Memoria, y será entonces un momento propicio para analizar el funcionamiento del sistema y concretar posibles campos de mejora.

Prestación por desempleo; ¿qué se entiende por “colocación adecuada”?

Prestación por desempleo; ¿qué se entiende por “colocación adecuada”?

Se entiende por colocación adecuada:

  • La profesión demandada por la persona trabajadora ante los Servicios Públicos de Empleo.
  • La profesión habitualmente desempeñada.
  • Otra profesión que se ajuste a las aptitudes físicas y formativas del demandante.
  • La profesión desempeñada en último lugar si duró al menos tres meses.

Sin embargo, tras un año de percepción de prestaciones de manera ininterrumpida, tendrá consideración de colocación adecuada cualquier profesión a criterio de los Servicios Públicos de Empleo. 

El Gobierno andaluz prorroga durante 2015 el Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria

El Gobierno andaluz prorroga durante 2015 el Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria

Un decreto ley destina tres millones para cubrir necesidades de las personas en riesgo de exclusión en municipios de menos de 20.000 habitantes

El Gobierno andaluz ha acordado prorrogar durante el ejercicio económico de 2015, con una dotación de tres millones de euros, la línea de ayudas directas a los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales incluidas en el Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria.

El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha informado sobre esta actuación que, a su juicio, supone una nueva "apuesta por las personas, demostrando que otra forma de hacer política es posible". Asimismo, la ha enmarcado en el apoyo a los colectivos más desfavorecidos por parte de un gobierno "especialmente sensible con los sectores que peor lo han pasado durante la crisis".

El BOE informa sobre el futuro Tablón Edictal Único

Tablón Edictal Único (TEU)

El próximo 1 de junio de 2015 entrarán en vigor las previsiones, contenidas en la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, para configurar un Tablón Edictal Único, a través del "Boletín Oficial del Estado".

A partir de esa fecha, los anuncios de notificación que realice cualquier Administración Pública cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar o el medio de la notificación, o bien intentada esta, no se hubiese podido practicar, deberán publicarse necesariamente en el BOE. Previamente, y con carácter facultativo, las Administraciones podrán publicar el anuncio en los boletines territoriales o en los tablones de anuncios existentes.

7.000 trabajadores autónomos solicitaron la prestación por cese de actividad durante 2014

7.000 trabajadores autónomos solicitaron la prestación por cese de actividad durante 2014

Según los datos del Servicio Público de Empleo, a los que ha podido acceder la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), poco más del 1% del total de autónomos que tienen esta contingencia cubierta han solicitado durante el año 2014 la prestación por cese de actividad. En valores absolutos, 7.005 de los 623.940 autónomos que cotizaban en el último trimestre del año por esta contingencia.

La evolución de solicitudes ha sido incluso decreciente durante los trimestres del año. Así en el primer trimestre el número de solicitantes fue de 2.029, mientras que en el cuarto fue de 1.589.

¿Qué es la prestación por cuidado de menores con cáncer u otra enfermedad grave?

¿Qué es la prestación por cuidado de menores con cáncer u otra enfermedad grave?

La prestación por cuidado de un hijo enfermo de cáncer u otra enfermedad grave tiene por objeto compensar la pérdida de ingresos que se produce en la unidad familiar cuando uno de los padres tiene que reducir su jornada laboral para cuidar de un hijo enfermo de cáncer. ¿En qué consiste exactamente esta prestación que cumple ya cuatro años?

¿A quién va dirigida?

A progenitores, adoptantes o acogedores con un hijo enfermo de cáncer u otra enfermedad grave de las recogidas en el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio. Esta prestación se reconoce al progenitor que reduce su jornada laboral al menos en un 50% para el cuidado del menor, siempre y cuando los dos padres trabajen. El hijo enfermo debe requerir un ingreso hospitalario de larga duración o la continuación del tratamiento médico en el domicilio, tras el diagnóstico y hospitalización.

La Seguridad Social concedió 1.239 prestaciones para cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave en 2014

La Seguridad Social concedió 1.239 prestaciones para cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave en 2014

La Seguridad Social reconoció en 2014 la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave a un total de 1.239 progenitores, adoptantes o acogedores -que sean trabajadores- para poder cuidar de los menores enfermos, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Instituto Social de la Marina (ISM) y Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.

El número de procesos vigentes a 31 de diciembre alcanzó los 1.772, un 17,66% más que en 2013. Este aumento subraya la necesidad de esta prestación que permite a los trabajadores simultanear el cuidado de los menores a su cargo con enfermedad grave, con su tarea profesional.

Convocada la prueba de acceso a la Abogacía para 2015

Convocada la prueba de acceso a la Abogacía para 2015

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy, viernes 13 de febrero, la convocatoria de la prueba de evaluación para la aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de abogado para el año 2015. La prueba está dirigida, según el BOE, a comprobar “la formación suficiente para el ejercicio de la profesión, el conocimiento de las respectivas normas deontológicas y profesionales y en particular la adquisición de las competencias previstas en los cursos de formación impartidos por universidades o Escuelas de Práctica Jurídica debidamente acreditadas”.

Páginas