Noticias

Evolución del empleo y de la situación social: el estudio anual pone de manifiesto los factores clave detrás de la resiliencia frente a la crisis

Evolución del empleo y de la situación social: el estudio anual pone de manifiesto los factores clave detrás de la resiliencia frente a la crisis

Se ha demostrado que los países que proporcionan unos empleos de alta calidad y una protección social y una inversión en recursos humanos eficaces muestran mayor resiliencia frente a la crisis económica. Esta es una de las principales constataciones del Estudio de la evolución del empleo y de la situación social en Europa de 2014, que contiene una recapitulación del legado de la recesión. Asimismo, hace hincapié en la necesidad de invertir en la formación y el mantenimiento de las capacidades apropiadas de los trabajadores para apoyar la productividad, así como en el reto que supone restablecer la convergencia entre los Estados miembros.

El estudio indaga en las lecciones aprendidas durante la recesión, y llega a la conclusión de que su impacto negativo en el empleo y los ingresos fue más reducido en países con mercados de trabajo más abiertos y menos segmentados y una mayor inversión en el aprendizaje permanente. En estos países, los subsidios de desempleo tienden a cubrir a gran parte de los desempleados, están vinculados a planes de activación y son sensibles al ciclo económico.

Informe sobre los anteproyectos de ley de voluntariado y del tercer sector de acción social

  • Modernizan y refuerzan la acción solidaria española, que representan los seis millones de voluntarios y las 30.000 entidades que en España canalizan la solidaridad de los ciudadanos
  • Por primera vez, la norma concreta la participación de los menores en iniciativas de voluntariado, lo que se supedita a la autorización de los padres o tutores y a que no se perjudique su desarrollo y formación; además, los condenados por delitos contra menores, de violencia de género o doméstica no podrán intervenir en programas dirigidos a menores, mujeres, familias o jóvenes
  • Se fomentará la compatibilidad laboral con la implicación en proyectos de voluntariado, lo que podría suponer reducción de jornada o adaptación de la misma a esta compaginación
  • La Ley del Tercer Sector de Acción Social dará un marco jurídico y legal para la actuación de las ONG, a las que se reconoce un destacado papel como interlocutor de la Administración en la elaboración y seguimiento de políticas públicas enmarcadas en la lucha contra la pobreza y la exclusión

Sistema de liquidación directa. Adaptación Red Directo

Sistema de liquidación directa. Adaptación red directo

Con motivo de la Ley 34/2014, en el mes de febrero de 2015, todos los autorizados RED Directo pasarán a transmitir por el nuevo Sistema de Liquidación Directa, sea cual sea el Régimen de los códigos de cuenta que tiene asignados, lo que incluye el Sistema Especial Agrario y el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. RED Directo se adapta al nuevo Sistema de Liquidación Directa, incluyendo nuevas funcionalidades y servicios con las características propias del nuevo sistema de liquidación como las que figuran a continuación.

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2014

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2014

La ocupación aumenta en 65.100 personas en el cuarto trimestre respecto al tercero, hasta un  total  de  17.569.100.  Es  el  primer  aumento  en  un  cuarto  trimestre  desde  2006.  La variación   trimestral   del   empleo   es   del   0,37%   (incremento   de   0,99%   en   términos desestacionalizados). El empleo ha crecido en 433.900 personas en los 12 últimos meses.

La variación anual es del 2,53%.  La ocupación sube este trimestre en 63.100 personas en el empleo privado y 2.000 en el público. En los 12 últimos meses ha aumentado en 415.700 personas en el sector privado y en 18.100 en el público.

El número de extranjeros afiliados entra en zona positiva tras cinco meses de descensos

El número de extranjeros afiliados entra en zona positiva tras cinco meses de descensos

La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se situó en 1.552.639 en diciembre, lo que supone un aumento del 0,21% respecto al mes anterior, porcentaje que se traduce en una ganancia de 3.241 afiliados medios. Con este incremento, el primero tras seis meses de descensos (esto es desde junio de 2014, cuando aumentó levemente un 0,09%), el número extranjeros afiliados entra en zona positiva.

La tasa anual de ocupación también avanza: lo hace en un 0,60%, de forma que el Sistema registra 9.333 afiliados nuevos en relación a 2013. Además, es la primera vez que la ocupación entre este colectivo aumenta en un mes de diciembre desde 2007.

El incremento de afiliados alcanza a todos los regímenes, excepto el Mar (-16%); la reducción de ocupados en esta área es habitual en diciembre, ya que se producen varias vedas temporales y continúa el cierre de la sardina.  Por su parte el Régimen General avanza un 0,25%, Autónomos un 0,28%, y el Carbón un 0,38%.

Del total de trabajadores extranjeros el mayor número procede de Rumania (270.435 ocupados), Marruecos (191.362), China (92.55)  y Ecuador (71.700. Les siguen Italia (64.446), Bolivia (59.191), Reino Unido (53.950) y Colombia (52.569).

El Congreso convalida con casi 300 votos el Real Decreto-Ley que regula el Programa de Activación para el Empleo

El Congreso convalida con casi 300 votos el Real Decreto-Ley que regula el Programa de Activación para el Empleo

El Congreso de los Diputados ha convalidado  el Real Decreto-ley, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 19 de diciembre, por el que se regula el Programa de Activación para el empleo.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, remarcó que este programa, materializado en el acuerdo firmado el 15 de diciembre en Moncloa, es fruto del trabajo conjunto con las Comunidades Autónomas y del diálogo con los interlocutores sociales, con el objetivo claro de "activar a las personas que llevan un tiempo en desempleo y que, además, tienen responsabilidades familiares".

Para Báñez el objetivo que justifica el programa es "animar la vuelta al empleo, corregir situaciones que han sido difíciles y evitar que éstas se hagan crónicas, favorecer que las oportunidades lleguen a todos, que nadie se quede atrás y que la recuperación económica se traduzca en empleo y bienestar".

"La igualdad de género es igualdad de derechos y oportunidades"

"La igualdad de género es igualdad de derechos y oportunidades"

La comisión de la Eurocámara de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género elabora cada año un informe para evaluar los avances registrados en el terreno de la igualdad entre mujeres y hombres. Este 20 de enero de 2015, esta comisión ha aprobado el informe correspondiente a 2013, redactado por el eurodiputado socialista belga Marc Tarabella. Tras la votación, Tarabella nos explicó los progresos, los problemas y la mentalidad en la Unión Europea.

Madrid: se duplica la edad para que los niños viajen gratis en transporte público de 3 a 6 años

Madrid: se duplica la edad para que los niños viajen gratis en transporte público de 3 a 6 años

El transporte público en la Comunidad de Madrid será gratuito hasta los 6 años, tal y como ha anunciado el presidente regional, Ignacio González, durante la entrega de la Tarjeta Transporte Público número 2 millones a una vecina de Rivas Vaciamadrid. Con esta medida, el Gobierno regional duplica la edad de gratuidad para el acceso a la red de metro y autobús, pasando de los 3 años actuales hasta los 6 años, incluidos.

Desde el Consorcio Regional de Transportes se estima que unos 220.000 niños de 4, 5 y 6 años no pagarán en el transporte público de Madrid, lo que sumado a los niños de hasta 3 años, hace que 500.000 niños madrileños no vayan a pagar ni en el metro ni en los autobuses tanto de la EMT como interurbanos. Para implementar esta medida, se hará una tarjeta sin contacto de color verde y personalizada, cuya emisión será gratuita y sólo en caso de pérdida o robo tendrá un coste por nueva emisión de seis euros.

Páginas