Noticias

Medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia

Medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley con medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.

El pasado 6 de junio el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, que contempla un paquete de medidas respetuosas con el objetivo de saneamiento fiscal, que impulsen el crecimiento y la competitividad presente y futura de la economía y la financiación empresarial.

A través del Real Decreto Ley hoy aprobado se adoptan las medidas legislativas de carácter urgente necesarias para la ejecución del Plan citado, además de otras medidas también de carácter urgente. Todas ellas están dirigidas a aumentar la competitividad y fomentar el funcionamiento eficiente de los mercados y mejorar la financiación, así como a mejorar la empleabilidad.

El paro registrado baja en junio en 122.684 personas

El paro registrado baja en junio en 122.684 personas

El paro registrado en el mes de junio ha disminuido en 122.684 personas respecto al mes anterior y el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.449.701.

En términos desestacionalizados, el paro disminuye en 16.113 personas, frente a un incremento en promedio de más de 22.000 personas en los últimos 5 años. Es también la mayor caída del paro desestacionalizado en un mes de junio desde el año 2001. Según la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, “el paro cae en términos corregidos de estacionalidad por undécimo mes consecutivo. Desde 1999 no se registraba una tendencia descendente tan prolongada.”

Durante los últimos doce meses el paro registrado ha disminuido en 313.979 personas. “La tasa interanual, que en octubre se situó en valores negativos por primera vez desde mayo de 2007, continúa cayendo un mes más y alcanza el -6,59%. Acumula ya un descenso de más de 19 puntos desde su máximo en mayo de 2012, hace tan sólo dos años, cuando alcanzó un valor máximo de +12,5%”, aseguró la secretaria de Estado de Empleo, quien también destacó que en los primeros seis meses de 2014 el paro registrado ha experimentado “la mayor disminución acumulada en un semestre de toda la serie histórica”, 251.637 personas.

La afiliación a la Seguridad Social aumenta en 56.622 personas en junio

La afiliación a la Seguridad Social aumenta en 56.622 personas en junio

La afiliación a la Seguridad Social del mes pasado arroja un incremento de 56.622 (0,34%). Se trata del mejor dato en un mes de junio desde 2007. Este ascenso sitúa el número de ocupados en 16.684.995 personas.

En términos interanuales, el número medio de afiliados aumentó en 291.130 (1,78%), tras seis ejercicios de descensos en dicho mes. Hay que retrotraerse a 2007 para encontrar un incremento superior de ocupados en un mes de junio.

El buen comportamiento de la afiliación se refleja también en el dato desestacionalizado, que avanza por décimo mes consecutivo al sumar 8.726 personas. El análisis de los últimos años concluye que es el mejor dato en un mes de junio desde 2007 y el primero en positivo.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, hace balance del comportamiento de la afiliación desde enero y valora que “recuperar más de medio millón de afiliados es sin duda un signo firme de avance”.

Seis meses del año, en cifras

Seis meses del año, en cifras

En el primer semestre de 2014, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha realizado 6.330.218 actos informativos y ha atendido alrededor de 544.000 llamadas telefónicas, si bien este servicio ha disminuido un 12,92% debido a la puesta en marcha del sistema automático de gestión de cita previa. Por su parte, la Tesorería General de la Seguridad Social ha enviado 6.036.631 mensajes de SMS de alta/baja lo que supone un ahorro en servicios postales. A su vez, el número de trabajadores que se benefician de la Tarifa plana de 100 euros asciende a 81.405.

Si algo debe caracterizar a cualquier Administración Pública es la transparencia en sus actividades. De ahí que las Entidades Gestoras de la Seguridad Social rindan cuentas de sus actuaciones realizadas en lo que va de año. Por lo que se refiere a la atención e información al ciudadano, el número de actos informativos asciende a 6.330.218 con un tiempo medio de espera en torno a 8,15 minutos y con una duración de atención media de 10 minutos. A su vez, el INSS ha remitido a los ciudadanos un total de 166.139 SMS a sus teléfonos móviles; de ellos 92.222 corresponden a mensajes sobre reconocimientos de prestaciones de jubilación.

Báñez presenta la nueva página web de información personalizada de la Seguridad Social

Báñez presenta la nueva página web de información personalizada de la Seguridad Social

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha presentado hoy la nueva web Tu Seguridad Social, una página diseñada para facilitar al ciudadano -de forma privada- información individualizada acerca de su relación con el sistema.

En el acto, han participado también el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, y la directora general del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Mª Eugenia Martín Mendizábal, que han explicado el proceso de creación y desarrollo de este nuevo espacio de comunicación.

Dos centros de Extremadura, calificados como centros de referencia nacional en formación profesional

Dos centros de Extremadura, calificados como centros de referencia nacional en formación profesional

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se califican como Centros de Referencia Nacional a la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura, en el área profesional Agroturismo de la familia profesional Hostelería y turismo, y al Centro Nacional de Formación Ocupacional de Don Benito (Badajoz), en el área profesional Agricultura de la familia profesional Agraria, en el ámbito de la formación profesional.

Se trata de los dos primeros centros que se califican de todos los que forman la red nacional formado por cincuenta centros -al menos, uno por cada Comunidad Autónoma-. Estos centros dan cobertura a todas las familias profesionales en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, abarcando a todos los sectores productivos.

La nómina de pensiones contributivas sobrepasa los 8.000 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas sobrepasa los 8.000 millones de euros

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social superó los 8.000 millones de euros (8.002.726) el pasado 1 de junio. El crecimiento interanual del gasto fue del 3,2%.

La pensión media de jubilación alcanzó los 999,41 euros, un 2% más  respecto al mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 870,75 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,7%.

El número de pensiones contributivas registró en junio un total de 9.190.583, lo que equivale a un incremento interanual del 1,5 %. Más de la mitad de estas prestaciones son por jubilación, 5.550.828; 2.346.805 corresponden a viudedad; 929.463 a incapacidad permanente; 325.137 a orfandad y 38.350 a favor de familiares.

Páginas