Noticias

El Congreso pide al Gobierno una estrategia de mejora de la empleabilidad de los estudiantes universitarios

El Congreso pide al Gobierno una estrategia de mejora de la empleabilidad de los estudiantes universitarios

La sesión comenzó  el martes, 13 de mayo, a las 16,00h, con el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista sobre incremento del salario mínimo interprofesional, rechazada con 141 votos a favor y 173 en contra.

Posteriormente, se han debatido las proposiciones no de ley. La primera, impulsada por el Grupo Popular, se refiere a la elaboración de una estrategia de mejora de la empleabilidad de los estudiantes universitarios, y ha quedado aprobada con 176 votos a favor, 127 en contra y 6 abstenciones; y la segunda, del Grupo Socialista, reclama la recuperación del derecho a la reposición de la prestación por desempleo, se rechazó con 138 votos a favor y 175 en contra.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

La Estrategia Sociosanitaria que ultima el Gobierno permitirá una mejor atención a las personas con Alzheimer

La Estrategia Sociosanitaria que ultima el Gobierno permitirá una mejor atención a las personas con Alzheimer

El 35% de los ciudadanos europeos tendrá más de 65 años en 2025; en España, según la encuesta sobre proyección de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población mayor de 65 años alcanzará el 37% en 2052. Son dos porcentajes que reflejan sin duda los avances que se vienen encadenando en el campo de la salud y de la protección social, pero al mismo tiempo ilustran la envergadura del "desafío" demográfico que desde ya han de afrontar los países europeos. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha abogado por ello por ultimar el Pacto Sociosanitario en el que trabajan su Departamento, las comunidades autónomas, los sectores profesionales y los grupos políticos. "Queremos diseñar un modelo integrador al servicio de las personas", ha asegurado.

En marcha el Comité de Seguridad de los Sistemas de Información de la Seguridad Social

En marcha el Comité de Seguridad de los Sistemas de Información de la Seguridad Social

Este nuevo órgano colegiado, adscrito a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, responde a la necesidad de contar con un organismo que coordine los sistemas de información entre los órganos adscritos y dependientes de la Secretaría de Estado y vele por el cumplimiento de la política de seguridad a la que obliga el Esquema Nacional de Seguridad.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dictado la Orden de creación del Comité de Seguridad de los Sistemas de Información de la Seguridad Social (CSISS) como órgano adscrito a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.

El Fondo Social de Viviendas se amplía para acoger más supuestos de vulnerabilidad social

El Fondo Social de Viviendas se amplía para acoger más supuestos de vulnerabilidad social

La Comisión de Seguimiento y Coordinación del Fondo Social de Viviendas (FSV) ha acordado ampliar el ámbito de aplicación del Convenio por el que se rige este instrumento, destinado a atender a familias en dificultades por la crisis.

Las modificaciones permitirán quedarse en la vivienda mediante el pago de alquiler reducido en algunos supuestos e incluir a un amplio número de personas o familias que, previo informe de los Servicios Sociales, se encuentren en circunstancias de vulnerabilidad social. El FSV se creó en enero de 2013 y cuenta con 6.000 viviendas de 33 entidades financieras.

El nuevo convenio permitirá que personas o familias puedan  mantenerse en la vivienda que habitaban, aunque la hayan perdido como consecuencia de una ejecución forzosa y después de que haya sido adjudicada. También se abre esta posibilidad para las daciones en pago. En ambos casos se pagará un alquiler reducido, es decir, entre 150 y 400 euros al mes o por debajo en circunstancias especiales, tal como está previsto en el Convenio del FSV. 

Convocadas las ayudas para 2014 del Programa de Jóvenes

Convocadas las ayudas para 2014 del Programa de Jóvenes

Resolución de 11 de abril de 2014, de la Dirección General de Migraciones, por la que se convocan ayudas para 2014, del Programa de Jóvenes de la Orden ESS/1650/2013, de 12 de septiembre.

El objeto de la convocatoria es la realización en el exterior de las siguientes actividades:

  • Actuaciones para la integración social y laboral de los jóvenes, entre ellas, las de información, orientación profesional y asesoramiento en el exterior sobre empleo y emprendimiento.

La Seguridad Social aumenta en 133.765 afiliados medios en abril

La Seguridad Social aumenta en 133.765 afiliados medios en abril

El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanzó el pasado mes los 16.430.053 ocupados, tras aumentar en 133.765 personas (0,82%). Se trata del mejor comportamiento de la afiliación de la serie estadística comparable exceptuando 2005, año en el que tuvo lugar la última regularización extraordinaria de inmigrantes en España.

En términos interanuales, el Sistema sumó 197.701 afiliados (1,22%). Hay que retrotraerse a 2008 (cuando la afiliación media avanzó en 205.053) para encontrar un incremento superior de ocupados en un mes de abril.

El buen comportamiento de la afiliación se refleja también en el dato desestacionalizado, que creció por octavo mes consecutivo al sumar 61.111 personas.

Sectores

La afiliación al Régimen General aumentó en abril en 111.241 personas (0,84%), lo que sitúa el total de afiliados medios en 13.283.268. En el último mes, el crecimiento de afiliados impera en la mayoría de los sectores. Destaca Hostelería, con 64.774 ocupados más (6,94%); Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, 11.819 (0,56%) y Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, 11.355 (1,11%).

El paro registrado baja en abril en 111.565 personas

El paro registrado baja en abril en 111.565 personas

El paro registrado en el mes de abril ha disminuido en 111.565 personas respecto al mes anterior y el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.684.301. Se trata del mejor comportamiento del paro registrado en un mes de abril en toda la serie histórica.

Sin tener en cuenta el efecto estacional, el paro disminuye en 50.202 personas, frente al un incremento en promedio de casi 37.000 personas en los últimos 5 años. Es también la mayor caída del paro desestacionalizado en un mes de abril. Según la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, "el paro cae en términos corregidos de estacionalidad por noveno mes consecutivo. Desde 1999 no se registraba una tendencia descendente tan prolongada."

Durante los últimos doce meses el paro registrado ha disminuido en 304.892 personas. "La tasa interanual, que en octubre se situó en valores negativos por primera vez desde mayo de 2007, acentúa un mes más su caída y alcanza el -6,11%. Acumula ya un descenso de más de 18,5 puntos desde que, en mayo de 2012, alcanzase un valor de +12,5%", aseguró la secretaria de Estado de Empleo.

Páginas