Noticias

Publicado el laudo que resuelve la controversia de los controladores aéreos

Publicado el laudo que resuelve la controversia de los controladores aéreos

Por Resolución de 7 de marzo de 2011, de la Dirección General de Trabajo, se registra y publica el laudo arbitral por el que se establece el II Convenio colectivo profesional de los controladores de tránsito aéreo en la Entidad Pública Empresarial AENA.

 

 

Entra en vigor la Ley que regula la Sociedad Cooperativa Europea

Entra en vigor la Ley que regula la Sociedad Cooperativa Europea

Ayer entró en vigor la Ley por la que se regula la Sociedad Cooperativa Europea con domicilio en España, que permitirá la intensificación de actividades transnacionales a las sociedades cooperativas, y favorecerá la creación de cooperativas europeas con domicilio en España.

Con esta norma se pretende mejorar la situación económica y social en el conjunto de la Unión Europea, reduciendo obstáculos del mercado interior y potenciando el desarrollo entre regiones y Estados miembros a través de la fórmula jurídica cooperativa, sin necesidad de crear otras sociedades mercantiles para desarrollar actividades transfronterizas.

Aquellas cooperativas europeas, con domicilio en España, se regirán por la normativa del Reglamento de la Sociedad Cooperativa Europea y, en aquellos aspectos no regulados se regirá por las normas que vigentes en España tanto a nivel Estatal como de las Comunidades Autónomas.

La subida salarial en febrero es del 3,1%

La subida salarial en febrero es del 3,1%

El registro hasta ahora solo recoge mayoritariamente incrementos basados en inflación pasada

El Avance de la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo registrados hasta febrero de este año refleja un total de 1.342 convenios firmados con efectos económicos para 2011, que afectan a 282.862 empresas y a 2.229.877 trabajadores. El aumento salarial medio es del 3,12%, resultante de un incremento medio en los convenios de empresa del 1,95% y en los de ámbito superior, del 3,24%.

Los datos estadísticos de convenios colectivos de 2011 muestran un elevado grado de provisionalidad, puesto que hasta el momento sólo incluyen aquellos convenios revisados cuyo aumento salarial viene determinado por la inflación pasada o por un dígito fijo, y excluyen todos los que referencian la subida a la "previsión de inflación", que suelen ser los más numerosos.

El 78,8% corresponde a convenios de empresa, que afectan a 213.703 trabajadores (el 9,6% del total), y el 21,2% restante, a convenios de ámbito superior que engloba al 90,4% del total de trabajadores con convenio firmado para este año.

Programa excepcional de empleo para la transición hacia la contratación estable (artículo I del Real Decreto Ley 1/2011)

Programa excepcional de empleo para la transición hacia la contratación estable (artículo I del Real Decreto Ley 1/2011)

A) Objetivo de la medida: Impulsar la contratación por medio de los contratos a tiempo parcial de jóvenes desempleados y parados de larga duración mediante reducciones en la cuota empresarial a la Seguridad Social.

B) Jornada: La jornada a tiempo parcial deberá estar comprendida entre el 50 y el 75% de la jornada a tiempo completo comparable.

C) Vigencia: 12 meses desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 1/2011. Contratos indefinidos o temporales a tiempo parcial que se celebren entre el 13 de febrero de 2011 y el 12 de febrero de 2012.

D) Destinatarios: Personas desempleadas inscritas ininterrumpidamente en la oficina de empleo al menos desde el 1 de enero de 2011, y que pertenezca a alguno de estos colectivos:

Aprobado el anteproyecto de Ley que asegura los derechos de información y consulta de los trabajadores en empresas comunitarias

Aprobado el anteproyecto de Ley que asegura los derechos de información y consulta de los trabajadores en empresas comunitarias

Se incorporará a nuestro ordenamiento jurídico las novedades introducidas por la normativa comunitaria en esta materia y que estarán en vigor a partir del próximo mes de junio

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha aprobado a propuesta del ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, el anteproyecto de ley que incorporará al ordenamiento jurídico interno las novedades introducidas en materia de información y consulta transnacional de los trabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensión comunitaria, como consecuencia de la Directiva del Parlamento europeo y del Consejo de 6 de mayo de 2009.

El Gobierno aprueba una inversión de 3.100 millones de euros para que las CC.AA. desarrollen políticas activas de empleo

El Gobierno aprueba una inversión de 3.100 millones de euros para que las CC.AA. desarrollen políticas activas de empleo

Se trata del reparto de fondos acordado en la Conferencia Sectorial

Los fondos asignados para todas las CC.AA. se mantienen o incrementan respecto al pasado ejercicio

Dentro de esta inversión se incluyen las cuantías destinadas a la prórroga de los contratos de 1.500 orientadores de empleo

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy, a propuesta del ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, la distribución de más de 3.100 millones de euros a las Comunidades Autónomas para el desarrollo de políticas activas de empleo.

El paro sube en febrero en 68.260 personas

El paro sube en febrero en 68.260 personas

El sector servicios continúa acumulando los mayores incrementos del desempleo, mientras construcción e industria siguen bajando respecto al año anterior

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las Comunidades Autónomas correspondientes al mes de febrero registran un aumento de 68.260 desempleados (1,6%) respecto al mes anterior. De esta forma el paro registrado se ha situado en 4.299.263 personas.

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha reconocido que se trata de "un dato negativo", si bien ha indicado que el incremento producido durante este mes de febrero es menor que el de los dos años anteriores. Así, en febrero del pasado año, el desempleo aumentó en 82.132 parados y, en febrero de 2009, 154.058.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en febrero se sitúa en 17.347.094 ocupados

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en febrero se sitúa en 17.347.094 ocupados

En el último mes se ha registrado un aumento de 16.243 afiliados en el Régimen General junto a una pérdida de 14.744 en el conjunto del Sistema

Octavio Granado: "El mes de febrero ha traído consigo una recuperación del empleo en prácticamente todos los sectores de actividad productiva, en el Régimen General y en los Regímenes especiales".

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 17.347.094 ocupados el pasado mes de febrero, lo que supone una tasa interanual de -1,28% respecto a febrero de 2010, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Frente a la pérdida de afiliación en el conjunto del Sistema de 14.744 ocupados, sobre todo en los Regímenes de Autónomos y Agrarios, que pierden 9.529 afiliados (-0,31%) y 23.479 (-2,74%), respectivamente, en el último mes se ha registrado un aumento de 16.243 afiliados en el Régimen General, con un total de 13.070.760 ocupados, un dato que resultaría indicativo de la tendencia a una recuperación progresiva de la afiliación.

Páginas