Noticias

Justicia anuncia que convocará 300 nuevas plazas para jueces y fiscales en la oferta de empleo público de 2019

​El Ministerio de Justicia informa de que la oferta de empleo público para el ingreso en la carrera judicial y fiscal en 2019 incluirá 300 nuevas plazas que se destinarán a la sustitución paulatina del empleo temporal en ambas carreras y a la cobertura de las necesidades de la Administración de Justicia.

El anuncio lo ha comunicado el secretario de Estado de Justicia, Manuel Jesús Dolz, por carta dirigida al CGPJ , la Fiscalía General del Estado  y a la Comisión de Selección de las pruebas de acceso al empleo público. En la misma se indica que la oferta para ambas carreras ha de ser nuevamente de 300 plazas, umbral máximo previsto en la Ley de PGE para 2018.

Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión inscribe la iniciativa «#NewRightsNow»

Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión inscribe la iniciativa «#NewRightsNow»

En el día de hoy, la Comisión Europea ha decidido inscribir en el registro una iniciativa ciudadana europea titulada «#NewRightsNow - Reforzar los derechos de los trabajadores "uberizados"».

Los organizadores hacen un llamamiento a la Comisión para que «las plataformas digitales tengan la obligación de abonar unos ingresos mínimos garantizados a los trabajadores "por cuenta propia" que trabajan para ellos habitualmente». Los organizadores sostienen que esa medida «garantizaría y estabilizaría sus ingresos y[…], en concreto, frenaría la inseguridad laboral de los trabajadores "uberizados"».

Con arreglo a los Tratados, la UE puede emprender acciones legales para facilitar a los europeos el ejercicio de actividades por cuenta propia. Por consiguiente, la Comisión ha considerado que la iniciativa es legalmente admisible y ha decidido inscribirla en el registro. En esta fase del proceso, la Comisión aún no ha analizado el fondo de la iniciativa, sino solo su admisibilidad jurídica.

Plan de retorno a España

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Retorno a España, con el objetivo de fomentar el retorno de españoles a nuestro país en las mejores condiciones y facilitar su proceso de vuelta.

Bajo el lema "Un país para volver", el Plan de Retorno permitirá desarrollar un total de 50 medidas encaminadas a facilitar la vuelta de los emigrantes españoles y que nuestro país se convierta en un lugar atractivo para desarrollar un proyecto de vida personal y profesional.

El presupuesto total del Plan de Retorno a España, en el que están implicados 10 ministerios, asciende a 24.209.400 euros, de los que 12.389.400 euros serán en 2019 y 11.820.000 euros en 2020.

La población española residente en el extranjero, según datos a 1 de enero de 2019, asciende a 2.545.729 personas, de las que 1.553.539 residen en América y 900.159 en Europa. La población española en el exterior ha aumentado en 1 millón de personas desde 2009 hasta ahora.

Instrucciones para autorizar a los británicos a residir y trabajar en nuestro país en caso de un Brexit sin acuerdo

El Consejo de Ministros ha aprobado las Instrucciones para autorizar el derecho a residir y trabajar de los nacionales del Reino Unido residentes en nuestro país antes del Brexit en caso de un Brexit sin acuerdo.

Aunque la fecha inicialmente prevista para la retirada del Reino Unido era el 29 de marzo, el Consejo Europeo y el Reino Unido acordaron ayer prorrogar dicha fecha hasta el 22 de mayo (si el Parlamento británico ratifica la próxima semana el Acuerdo de Retirada pactado en noviembre de 2018 por la Unión Europea y el Gobierno británico) o hasta el 12 de abril (si el Acuerdo de Retirada no es ratificado por el Parlamento británico, en cuyo caso Reino Unido deberá indicar qué pasos pretende dar).

Estas Instrucciones desarrollan el Real Decreto-ley 5/2019, de 1 de marzo, de medidas de contingencia ante la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea, sin que se haya alcanzado el acuerdo previsto en el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea.

Reglamento de adopción internacional

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto con el que desarrolla la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, que a su vez cambia la Ley 54/2007 de Adopción Internacional.

El reglamento establece que corresponde a la Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, iniciar, suspender o paralizar la tramitación de las adopciones con cada país de origen de los menores.

Para estos trámites se contará con el informe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la información de los organismos acreditados y la consulta previa a la Comisión Delegada de Servicios Sociales del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, en la que están representadas las comunidades autónomas.

Estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social

El Consejo de Ministros ha aprobado Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2019-2023.

Se trata de una iniciativa con carácter participativo, en cuya elaboración ha colaborado el Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil. En la redacción del documento han intervenido también los diferentes ministerios con competencias en protección social, el Consejo Estatal de ONG y los interlocutores sociales.

Además, en su desarrollo, se contará con la colaboración de las administraciones autonómicas y las corporaciones locales, así como a todos los actores del sector privado, de la sociedad civil y, en particular, del Tercer Sector de Acción Social.

Páginas