Noticias

El Consejo de Gobierno de Extremadura acuerda destinar 47 millones de euros a contratos y acciones formativas para desempleados

El Consejo de Gobierno de Extremadura acuerda destinar 47 millones de euros a contratos y acciones formativas para desempleados

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha acordado destinar un total de 47 millones de euros en subvenciones para la contratación de desempleados en ayuntamientos de la región y para acciones formativas del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) dirigidas también a demandantes de empleo.

Estas dos medidas, que forman parte de la Estrategia de Empleo de Extremadura (2016/19) y del Plan de Empleo de Extremadura (2016/17), han sido anunciadas por la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, tras la reunión

La Seguridad Social dispone en julio de 1.000 millones del Fondo de Reserva para liquidar el IRPF de las pensiones

La Seguridad Social dispone en julio de 1.000 millones del Fondo de Reserva para liquidar el IRPF de las pensiones

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de 1.000 millones de euros del Fondo de Reserva para liquidar el IRPF de las pensiones. Cada año, el Sistema abona en este mes la cantidad correspondiente al impuesto sobre la renta al que están sujetas las pensiones que abona la Seguridad Social.

Esta circunstancia exige al Sistema un desembolso excepcional que requiere una necesidad adicional de liquidez, razón por la que es preciso realizar una disposición de las reservas.

Arranca el curso “Retos, desafíos y oportunidades en el mercado laboral español”

Arranca el curso  “ Retos, desafíos y oportunidades en el mercado laboral español”.

La ministra de empleo Fátima Báñez inaugura el curso junto   con el rector de la UIMP, César Nombela; los directores del curso, Felipe R. Debasa y Arancha de las Heras Directora General del CEF– UDIMA, y el economista, Ramón Tamames

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha inaugurado hoy el curso “Retos, desafíos y oportunidades del mercado laboral español”  de  la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Durante su intervención, la ministra ha llamado a lograr un amplio acuerdo entre los distintos grupos parlamentarios para formar cuanto antes un gobierno que garantice que los agentes económicos puedan seguir creando empleo.

La ministra ha afirmado que España ha recuperado la mitad del empleo destruido durante la crisis. ”Estamos a mitad de camino. Hemos recuperado 1.600 000 empleos: la mitad de los más de tres millones de empleos destruidos por la crisis y no vamos a dejar la recuperación a medias”, ha manifestado.

Acceso a medicamentos fuera de la residencia habitual

Acceso a medicamentos fuera de la residencia habitual

El Defensor del Pueblo ha iniciado una actuación de oficio ante el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para conocer los últimos avances en el proceso de implantación e interoperabilidad del sistema de receta electrónica  en las comunidades autónomas.

La implantación de la receta electrónica es fundamental para lograr sistemas de información compartidos por todos los servicios de salud, que permitan a los ciudadanos acceder sin problemas a los tratamientos y medicamentos que necesitan en sus desplazamientos temporales a una comunidad distinta de la que residen habitualmente.

Baleares y Andalucía lideran en crecimiento de autónomos en 2016

Baleares y Andalucía lideran en crecimiento de autónomos en 2016

Durante el primer semestre de 2016, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio aumentar su número de afiliados en 41.380 autónomos, pasando de los 3.167.998 en diciembre de 2014 a los 3.209.379 en junio de 2016. Este crecimiento supuso, en términos relativos, un aumento del +1,3%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA. Se trata del cuarto año consecutivo con crecimiento de autónomos durante un primer semestre del año.

Una vida laboral en la Unión Europea

La Comunidad de Madrid invierte 7 millones en una Estrategia contra la trata de seres humanos

Cada vez son más habituales las vidas laborales que transcurren en varios países, máxime si hablamos de países dentro de la Unión Europea. Pero ¿a qué prestaciones de Seguridad Social tenemos derecho en este caso?

A grandes rasgos, si hemos trabajado en varios países de la Unión Europea, tenemos que ceñirnos a los reglamentos europeos 883/2004 y 987/2009, que son los que se aplican para la coordinación de los sistemas de Seguridad Social de los Estados miembros de la Unión Europea, Suiza y otros estados del Espacio Económico Europeo. Dan cobertura tanto a los nacionales de estos Estados como a los de terceros países con residencia legal en ellos. En el caso del Reino Unido, sigue vigente por el momento la legislación actual, a la espera de concretarse su salida de la Unión Europea.

Debe tener en cuenta:

La Comunidad de Madrid invierte 7 millones en una Estrategia contra la trata de seres humanos

La Comunidad de Madrid invierte 7 millones en una Estrategia contra la trata de seres humanos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado hoy la Estrategia madrileña contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual 2016-2021, una iniciativa que contempla la creación de un centro de acogida para menores que hayan sido víctimas de trata y programas de educación afectivo sexual dirigidos a adolescentes, entre otras medidas.  

El proceso de participación ciudadana para la nueva ley del voluntariado de Aragón comenzará en septiembre

El proceso de participación ciudadana para la nueva ley del voluntariado de Aragón comenzará en septiembre

El director general de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado, Miguel Miranda, ha presentado esta mañana ante más de 180 representantes de entidades sociales el anteproyecto de ley de Acción Voluntaria de Aragón. La ley aragonesa de voluntariado data del año 92 y desde entonces también se ha creado una ley estatal por lo que es necesario actualizar la normativa para ajustarla a su vez al incremento que se ha dado en el número de voluntarios. Según Miguel Miranda, en los últimos años en Aragón ha aumentado entre treinta mil y cuarenta mil personas, “se ha extendido a campos donde antes no existía, esto en definitiva obliga a actualizar la legislación con el fin de coordinar, potenciar, y visibilizar un fenómeno importante en la sociedad”.

Páginas