Noticias

UPTA y la Asociación de Veterinarios Clínicos recuerdan que el IVA cultural no fue el único tipo reducido que se eliminó en la pasada reforma del impuesto

UPTA y la Asociación de Veterinarios Clínicos recuerdan que el IVA cultural no fue el único tipo reducido que se eliminó en la pasada reforma del impuesto

Desde comienzos de septiembre del año 2012 el sector de clínicas veterinarias viene sufriendo el impacto de la subida del IVA para los servicios de sanidad animal. Un IVA que pasó del tipo reducido del 8% al general del 21%. Esto ha traído como consecuencia la reducción de ventas de servicios del sector y, lo que es más preocupante, un empeoramiento en la evolución de la sanidad animal en nuestro país, que hasta entonces había tenido un desarrollo positivo. Pero la inevitable subida de los precios de los servicios veterinarios ha retraído a los propietarios de animales domésticos a mantener la atención sanitaria imprescindible.

Guía de Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. SEPE

Guía de Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. SEPE

Ya puedes consultar la guía de Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral a la que se le ha incluido una nueva página con las modificaciones derivadas del Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social.

SEPE

El Congreso convalida el Real Decreto sobre el mecanismo de segunda oportunidad

El Congreso convalida el Real Decreto sobre el mecanismo de segunda oportunidad

El Pleno del Congreso de los Diputados ha acordado, con 181 votos a favor, 16 en contra y 17 abstenciones, la convalidación del Real Decreto-Ley 1/2015 de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, que se tramitará como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, tal y como se ha acordado, con 293 votos a favor y una abstención.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Báñez agradece a la Comisión Europea su propuesta para aumentar la prefinanciación de la Garantía Juvenil y aboga porque se apruebe cuanto antes

Báñez agradece a la Comisión Europea su propuesta para aumentar la prefinanciación de la Garantía Juvenil y aboga porque se apruebe cuanto antes

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha mantenido este jueves un encuentro con la comisaria europea de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidad y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, a quién ha agradecido su propuesta para que la prefinanciación de la Iniciativa de Empleo Juvenil, principal instrumento financiero para la puesta en marcha de la Garantía Juvenil, se eleve del 1,5% al 30% en 2015.

España ha demostrado que las reformas están dando sus frutos con la creación de nuevos empleos, aunque todavía queda mucho por hacer”, ha asegurado la comisaria Thyssen. En este sentido, ha señalado que “Europa está decidida a apoyar a España en estos momentos difíciles” y ha recordado la importante función del Fondo Social Europeo a la hora de apoyar a las personas para acceder al mercado laboral y reduce la desigualdad y la exclusión social.

España promoverá la aplicación de mecanismos de seguimiento de los objetivos de igualdad y contra la violencia de género incluidos en la Agenda Post-2015

España promoverá la aplicación de mecanismos de seguimiento de los objetivos de igualdad y contra la violencia de género incluidos en la Agenda Post-2015

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha defendido en el Debate General de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), que se celebra en Naciones Unidas, la necesidad de incorporar a la Agenda Post-2015 una serie de mecanismos de seguimiento de los objetivos de igualdad y contra la violencia de género, ya que se impulsará así su aplicación real. 

En este sentido, El Gobierno,​ es partidario de una posición de "claridad, contundencia y eficacia" en la defensa de los derechos de las mujeres y en la erradicación de cualquier forma de violencia que se ejerza sobre ellas, y así lo trasladará a la comunidad internacional.

Para reducir el fraude y el abuso del Sistema

Para reducir el fraude y el abuso del Sistema

La Unidad del observatorio del fraude, dependiente de la Tesorería General de la Seguridad Social de Barcelona, ha optimizado la experiencia acumulada desde 2010 en la detección de empresas ficticias, anulación y seguimiento de inscripciones de empresas de carácter ficticio y fraudulento, y altas, bajas y variaciones de datos indebidos de trabajadores en la Seguridad Social.

Encuadrada en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de Barcelona, la Unidad del observatorio del fraude es la entidad destinada, entre otras actuaciones, a promover el análisis sistemático de determinados Código de Cuentas de Cotización (ccc) que presentan unos determinados indicadores comunes estimados como fraudulentos. Esta Unidad cuenta con un equipo de trabajo que, dirigido por una asesora técnica- responsable de empresas ficticias- , está formado por una jefe de sección -grupo de gestión-, una administrativa con diplomatura en Informática, y el apoyo de dos auxiliares administrativos.

Fátima Báñez anuncia que 210.000 personas se beneficiarán de las ayudas a los trabajadores agrarios en 2015

Fátima Báñez anuncia que 210.000 personas se beneficiarán de las ayudas a los trabajadores agrarios en 2015

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado este miércoles que 210.000 personas se beneficiarán en 2015 de las ayudas a trabajadores agrarios. De ellos, un 27%, más de 56.000, lo harán gracias a la rebaja de 35 a 20 del número de peonadas, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 27 de febrero

​Durante su intervención en la sesión de control en el Congreso de los Diputados, la ministra ha recordado que, al igual que ocurrió en 2013, el Gobierno ha aprobado el descenso máximo en el número de jornales exigidos para poder percibir la renta y el subsidio agrario.

Páginas