Noticias

El Fondo Social de Vivienda recibe 1.067 solicitudes más en el segundo trimestre tras ampliarse el ámbito de aplicación

El Fondo Social de Vivienda recibe 1.067 solicitudes más en el segundo trimestre tras ampliarse el ámbito de aplicación

El Fondo Social de Viviendas (FSV) recibió 1.067 solicitudes durante el segundo trimestre de 2014, cifra aún preliminar que supone un avance importante desde su puesta en marcha, en enero de 2013. La ampliación de los requisitos para el acceso a una de las 6.000 viviendas con alquiler reducido que 33 entidades financieras han aportado al FSV, se ha traducido en un aumento de las solicitudes.

Estas mejoras abarcan a prácticamente todos los colectivos con necesidades especiales derivadas de la crisis, atendiendo sobre todo a las circunstancias familiares. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado en el Senado que el Gobierno estudia una prórroga tanto del FSV como de la moratoria para los desahucios.

Portugal firma el Acuerdo de Aplicación

Portugal firma el Acuerdo de Aplicación

Portugal ha dado el último paso para su incorporación al grupo de países que ya han suscrito el Acuerdo de Aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social que beneficia a más de seis millones de personas.

Este Acuerdo agrupa a 22 países de la Comunidad Iberoamericana, España incluida, y tiene ya aplicación efectiva en nueve Estados de la región: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Uruguay y ahora en Portugal.

El Convenio constituye un instrumento de coordinación de las legislaciones de Seguridad Social, en materia de pensiones, de los diferentes Estados Iberoamericanos miembros.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 21 de julio al 31 de agosto de 2014)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 21 de julio y el 31 de agosto de 2014.

Reforma de las políticas activas de empleo

  • Incluye la Estrategia de Activación para el Empleo 2014-2016, el Plan Anual de Empleo 2014, la cartera común de servicios del sistema de empleo y el reparto de los 1.252 millones de euros de fondos a las Comunidades Autónomas
  • El objetivo es mejorar la intermediación entre oferta y demanda, dotar al sistema de más transparencia y orientarlo al cumplimiento de objetivos
  • Se prioriza la atención a parados de larga duración, a aquellos de mayor edad, jóvenes y a los beneficiarios de la Garantía Juvenil
  • El Consejo de Ministros ha analizado un informe sobre la reforma del Sistema de Formación para el Empleo basado en los principios de transparencia, eficacia y libre concurrencia

El Consejo de Ministros ha aprobado un amplio conjunto de medidas para impulsar las políticas de activación para el empleo articulada a través de la Estrategia de Activación para el Empleo, diseñada en coordinación con las Comunidades Autónomas, con el objetivo de acelerar la transición del desempleo al empleo mediante acciones más eficaces, así como para ofrecer a trabajadores y empresas servicios de calidad.

Medidas urgentes en materia concursal para facilitar la viabilidad de empresas con dificultades

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley sobre medidas urgentes en materia concursal, cuyo objetivo es facilitar los acuerdos que permitan la supervivencia de empresas que entren en un proceso concursal. La norma completa las medidas ya implantadas para la fase preconcursal y persigue dar solución a algunas carencias y problemas detectados en la fase concursal. En concreto, se establece un mejor engranaje entre el convenio concursal y los acuerdos de refinanciación, y se eliminan los obstáculos legales para la venta de empresas o unidades productivas sin cargas.

Las deficiencias en el proceso concursal español han provocado que en el año 2013 el 95 por 100 de las empresas declaradas en concurso acabara en liquidación. Este porcentaje es muy superior al de países de nuestro entorno como Reino Unido (80 por 100) o Francia (70 por 100). El objetivo del Real Decreto Ley aprobado hoy es evitar la liquidación de empresas cuando estas sean viables, finalidad que también se buscó con la reforma de la fase preconcursal (marzo 2014), dando coherencia a los dos procedimientos. Se trata, en definitiva, de facilitar el proceso de desapalancamiento de las empresas y de evitar la destrucción de tejido productivo, con la consiguiente pérdida de empleos. La norma se inscribe dentro del Plan Nacional de Reformas 2014 y recoge las recomendaciones de los organismos internacionales.

Empleo y los agentes sociales se reúnen para impulsar la activación para el empleo

Empleo y los agentes sociales se reúnen para impulsar la activación para el empleo

La Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, se ha reunido con los interlocutores sociales (CC.OO, UGT, CEOE y CEPYME) para analizar las medidas de activación para el empleo que se elevarán próximamente al Consejo de Ministros.

La economía española ha iniciado una etapa de crecimiento. Sin embargo, la duración e intensidad de la crisis y su impacto sobre la ocupación todavía suponen un gran reto para el futuro de España.

En este contexto, el Gobierno y los Interlocutores Sociales consideran necesario poner en marcha actuaciones vigorosas que contribuyan a intensificar la recuperación y acelerar la creación de empleo estable y de calidad.

Acuerdo sobre la jubilación anticipada

Acuerdo sobre la jubilación anticipada

El Gobierno y los interlocutores sociales han llegado a un acuerdo sobre la jubilación anticipada de aquellos trabajadores despedidos antes del 1 de abril de 2013 que ya habían suscrito un convenio especial con la Seguridad Social. En virtud de este acuerdo, se adoptará un criterio con el que se garantice que estos trabajadores, mayores de 55 años y que han suscrito un convenio especial puedan acogerse a la jubilación anticipada prevista con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social.

El paro registrado sube en agosto en 8.070 personas

El paro registrado sube en agosto en 8.070 personas

El paro registrado en el mes de agosto ha aumentado en 8.070 personas respecto al mes anterior y el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.427.930. En los últimos 10 años, el paro registrado había aumentado por término medio en los meses de agosto en 49.025 personas.

En términos desestacionalizados, el paro registrado ha disminuido en 11.091 personas. Se trata del descenso más acusado en un mes de agosto desde el año 2.002, con excepción del año pasado.

Entre los menores de 25 años el paro registrado disminuye en los últimos 12 meses en 20.020 personas, lo que supone un descenso del 4,9%.

Durante los últimos doce meses el paro registrado ha disminuido en 270.853 personas, la mayor disminución en un mes de agosto de toda la serie histórica. La tasa interanual en el -5,76%.

Desde que en mayo de 2012 alcanzase un valor máximo del 12,5%, esta tasa ha caído en más de 18 puntos. Por su parte, la reducción acumulada del paro registrado durante los ocho primeros meses del año, 273.408 personas, es la mayor desde 1.998.

Páginas