Noticias

Bañez valora el teletrabajo como fórmula para conciliar la vida familiar y laboral

Bañez valora el teletrabajo como fórmula para conciliar la vida familiar y laboral

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha valorado hoy el teletrabajo como el mejor modelo para combinar “la conciliación, con la diversidad y la flexibilidad que hacen posible adaptar el trabajo a la vida”.

Esa apuesta fue la razón por la que, con la reforma laboral, el Gobierno reguló esta modalidad por primera vez en la historia, culminando el proceso iniciado con el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo de 2002 y el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva en 2003.

Durante la presentación del Libro del teletrabajo de Repsol, junto al presidente de la compañía, Antonio Brufau, Báñez ha destacado que la motivación de la reforma laboral fue proporcionar una flexibilidad a las relaciones laborales que no existía, lo que dificultaba enormemente que las empresas y sus trabajadores realizaran ajustes en tiempos de crisis, evitando el despido.

La Audiencia Nacional rechaza la suspensión cautelar de las tasas judiciales

La Audiencia Nacional rechaza la suspensión cautelar de las tasas judiciales

La Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha rechazado la suspensión cautelar de las tasas judiciales.

La Sala rechaza el incidente de suspensión cautelar planteado por el Colegio de Abogados de Ourense en el recurso contra la Orden HAP 2662/2012, de 13 de diciembre, del Ministerio de Hacienda por el que se aprobaron los modelos de cobro de las tasas judiciales.

En un auto, los magistrados explican que admitir el incidente de suspensión prejuzgaría la cuestión de fondo, tal y como estableció en un auto la Sala Tercera del Tribunal Supremo, del 14 de junio de 2012, cuando se pronunció sobre la “apariencia de buen derecho” en medidas cautelares, explicando que, de aplicarse, “se prejuzgaría la cuestión de fondo de manera que por amparar el derecho a la efectiva tutela judicial se vulneraría otro derecho, también fundamental, como es el proceso con las garantías debidas de contradicción y prueba”.

El plan de lucha contra el empleo irregular aflora 91.470 empleos irregulares

El plan de lucha contra el empleo irregular aflora 91.470 empleos irregulares

Durante el acto de entrega de diplomas a 44 nuevos Inspectores de Trabajo y Seguridad Social y 22 Subinspectores de Empleo y Seguridad Social, la ministra ha destacado que en estos momentos de crisis económica, "en la que tantos y tantos españoles están haciendo enormes sacrificios, la lucha contra los comportamientos insolidarios es todavía más urgente".

En 2012 se ha doblado el número de inspecciones para detectar empresas ficticias, gracias a lo cual se han detectado 1.559 infracciones, un 170% más que el año pasado. De esta forma, la Tesorería General de la Seguridad Social ha anulado 730 inscripciones de empresas ficticias, y 44.262 altas ficticias de empleados cuya finalidad era obtener indebidamente prestaciones de la Seguridad Social o autorizaciones administrativas para trabajar.

Se han realizado más de 20.500 actuaciones inspectoras en materia de prestaciones por desempleo. Gracias a ello, el número de infracciones detectadas por percepción indebida de prestaciones por desempleo ha aumentado un 50%. Las infracciones detectadas a empresarios por facilitar el cobro indebido de prestaciones por desempleo se incrementaron un 30%. 

Firma del convenio para el Fondo Social de Viviendas en alquiler

Firma del convenio para el Fondo Social de Viviendas en alquiler

El convenio para la constitución del Fondo Social de Viviendas (FSV) destinadas al alquiler ha sido firmado hoy por los ministerios de Economía y Competitividad, Sanidad y Servicios Sociales, Fomento, Banco de España, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Plataforma del Tercer Sector (Organizaciones no Gubernamentales), las patronales bancarias y 33 entidades de crédito. El acto de la firma ha estado presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. El fondo nace con 5.891 viviendas que aportan las 33 entidades firmantes del convenio. Las familias en situación de especial vulnerabilidad que hayan sido desalojadas de sus viviendas después de 1 de enero de 2008 podrán solicitar los inmuebles a partir de la puesta en marcha de este convenio. El alquiler tendrá una duración de dos años y las rentas oscilarán entre 150 euros y 400 euros al mes, con un límite máximo del 30% de los ingresos netos totales de la unidad familiar.

La extinción del contrato de la entrenadora del equipo de natación sincronizada es nula

La extinción del contrato de la entrenadora del equipo de natación sincronizada es nula

El Juzgado de lo Social de Terrassa en sentencia de fecha de 20/11/2012 estima parcialmente la demanda presentada por la ex seleccionadora del equipo nacional de natación sincronizada contra la Federación Española de Natación y su presidente.

La trabajadora inició su relación laboral en 1997 que fue renovando mediante la firma de diversos contratos, el último bajo el amparo del Real Decreto 1006/1985 por el que se regula la relación laboral de deportistas profesionales con vigencia desde el 1/1/2009 hasta 31/12/2012 estando entre sus cometidos preparar al equipo nacional, seleccionar a sus componentes, hacer un seguimiento de la preparación, entre otras.

El pasado 19 de septiembre la Federación remitió carta a la trabajadora por la cual no renovaba su contrato de trabajo siendo presentado el nuevo equipo técnico días después y al mismo tiempo fue enviada a varios medios de comunicación una carta firmada por varias nadadoras con diversas acusaciones hacia la trabajadora la cual presentó demanda contra la Federación y su presidente por vulneración del derecho al honor y a la integridad moral solicitando la nulidad de la extinción anticipada de su contrato.

Menos austeridad y más inversiones para atacar el desempleo juvenil

Menos austeridad y más inversiones para atacar el desempleo juvenil

El Director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, hizo un llamado a favor de menos austeridad y más inversiones a fin de promover la recuperación del empleo en momentos en que la crisis del empleo juvenil amenaza con desgarrar “el tejido social de nuestras sociedades”.

Ryder hizo hincapié en que las políticas de austeridad no afecten las medidas que promueven el empleo juvenil y que el gasto en este tipo de programas sea incrementado.

“Invertir en estas medidas anticíclicas es mucho menos costoso que enfrentar las consecuencias de la crisis en términos de prestaciones por desempleo, de conductas antisociales o de una desconexión cada vez más larga del mercado laboral”, señaló Ryder.

“Mientras más altas son las inversiones, menor es la tasa de desempleo juvenil”, afirmó el Director General de la OIT a representantes del gobierno, de los trabajadores y de los empleadores en un seminario sobre empleo juvenil en Budapest.

Apertura Servicio Suscripción Voluntaria en la TGSS

Apertura Servicio Suscripción Voluntaria en la TGSS

El Servicio de Suscripción voluntaria a las Notificaciones Telemáticas se abre con actualizaciones respecto a los procedimientos y a los actos de gestión recaudatoria de la TGSS que van a ser notificados mediante comparecencia en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Los nuevos procedimientos para suscripción voluntaria son:

  • Regímenes de Seguridad Social obligados a RED
  • Regímenes de Seguridad Social no obligados a RED

Los actos de gestión recaudatoria sujetos a Notificaciones Telemáticas tras la suscripción voluntaria a alguno de los citados procedimientos son:

Reclamaciones de deuda, providencias de apremio, comunicación del inicio del procedimiento de deducción y actos del procedimiento de apremio por cuotas, conceptos de recaudación conjunta y otros recursos, con los recargos e intereses correspondientes, cuando sean procedentes según el Reglamento General de Recaudación aprobado por R.D. 1415 / 2004, de 11 de junio.

SEGURIDAD SOCIAL.

Los Ministerios de Educación y de Industria ponen en marcha un programa de cursos para emprendedores

Los Ministerios de Educación y de Industria ponen en marcha un programa de cursos para emprendedores

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte junto con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha apostado por la puesta en marcha de un ambicioso programa de cursos de emprendimiento que se ofrecerán de forma extracurricular y gratuita a alumnos de máster de todas las universidades españolas. El objetivo es hacer llegar a este segmento de estudiantes unas nociones básicas sobre la salida profesional de la creación de una empresa o iniciativa empresarial en su ámbito de actividad.

Se trata de una iniciativa conjunta de la Secretaría General de Universidades -del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte- y la Secretaría General de la Industria y de la PYME -del Ministerio de Industria, Energía y Turismo- para fomentar el emprendimiento en estudiantes de máster, una vez que se ha comprobado la baja proporción de jóvenes emprendedores en España.

Páginas