Noticias

El Gobierno ultima la reforma para la prórroga del PREPARA

El Gobierno ultima la reforma para la prórroga del PREPARA

La ayuda se elevará de 400 euros a 450 euros para parados con mayores cargas familiares.

Fátima Báñez afirma que se pondrán todos los recursos para que el programa se convierta en una puerta para el empleo.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha reunido este martes con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Álvaro Nadal, para analizar la reforma del Programa de Recualificación Profesional (PREPARA) que aprobará el próximo Consejo de Ministros, una vez realizada la evaluación establecida como obligatoria en el Real Decreto-ley 1/2011, de 11 de febrero.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanza los 17.032.738 ocupados en julio

logotipo Ministerio de Empleo y Seguridad Social

En términos intermensuales, el Régimen General incorporó 112.004 afiliados, un 0,81% más respecto a junio, con lo que contabiliza una media de 13.875.453. En particular, los aumentos más significativos se registraron en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (41.121); Hostelería (32.849) y Comercio y Reparación de vehículos y motocicletas (29.224).

Por su parte, los mayores descensos se contabilizaron en Educación (-74.327), Administración Pública y Defensa  (- 20.732) y Construcción (-15.514).

Hay que destacar que en el último mes 135.237 personas se dieron de alta en  el nuevo Sistema de Empleados de Hogar, lo que sitúa la cifra de afiliados del sector doméstico en 349.034.

Respecto al Régimen de Autónomos, la diferencia entre junio y julio muestra un descenso de 3.965 personas (-0,13%). Por su parte, el Régimen del Mar gana 1.527 ocupados, mientras que el Carbón pierde 149 afiliados.

El paro baja en 27.814 personas en julio

empleo estacional

El paro baja en 27.814 personas en julio

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las comunidades autónomas correspondientes al mes de julio registran un descenso de 27.814 desempleados, en relación con el mes anterior, lo que supone una reducción del 0,60%. En total el paro registrado se ha situado en 4.587.455 personas.

Por sectores económicos, el paro registrado baja en la Construcción en 14.792 (-1,90%), en el colectivo sin empleo anterior baja en 10.448 personas (-2,65%) y también se reduce en Industria en 7.448 (-1,41%).

Por el contrario el paro registrado sube en Agricultura en 3.373 (2,09%) y en Servicios en 1.501 (0,05%). 

Baja el desempleo masculino y el femenino; así, entre los hombres se reduce en 15.322 (-0,67%) en relación con el mes anterior y se sitúa en 2.268.949. El femenino desciende en 12.492 (-0,54%) respecto al mes de junio y se sitúa en 2.318.506 desempleadas.

Regulada la condición de asegurado y beneficiario de asistencia sanitaria con cargo al Sistema Nacional de Salud

Regulada la condición de asegurado y beneficiario de asistencia sanitaria con cargo al Sistema Nacional de Salud
  • La norma garantiza la universalidad de la atención sanitaria para todos los españoles y extranjeros con residencia legal
  • Adapta la normativa europea y pone freno al "turismo sanitario", por lo que generará un ahorro de mil millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria pública en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud. Esta norma, que desarrolla el Real Decreto Ley 16/2012, tiene como objetivo garantizar la universalidad del derecho a la atención sanitaria pública para todos los españoles, así como para los extranjeros con residencia legal en España.

El Real Decreto pone fin a la multiplicidad de normas que han regulado la prestación de asistencia sanitaria. En concreto, regula la condición de asegurado y de beneficiario. Junto a ello, la norma establece el procedimiento para reconocer la condición de asegurado, la cual se hará efectiva mediante la expedición de la tarjeta sanitaria individual.

Complemento a los pensionistas no contributivos para pagar el alquiler de su vivienda de residencia

Complemento a los pensionistas no contributivos para pagar el alquiler de su vivienda de residencia
  • La medida figura en los Presupuestos Generales del Estado para el presente ejercicio y mantiene la cuantía de los dos años anteriores, de 525 euros anuales
  • Las mujeres serán las principales beneficiarias de este complemento, ya que representan casi el 82 por 100 de los pensionistas no contributivos de jubilación

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión a los pensionistas no contributivos de un complemento para el alquiler de la vivienda de residencia, con lo que se da cumplimiento al Real Decreto Ley del pasado 30 de diciembre para la corrección del déficit público y el precepto correspondiente de los Presupuestos Generales del Estado para el presente ejercicio. La cuantía de este complemento es de 525 euros anuales, exactamente la misma que los dos años anteriores.

El Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros regula el reconocimiento y abono del complemento, los procedimientos de solicitud y el contenido y requisitos que hay que cumplimentar.

Nuevas normas para productos sanitarios de diagnóstico "in vitro"

Nuevas normas para productos sanitarios de diagnóstico
  • La normativa incluirá las pruebas diagnósticas de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en el listado de los productos para diagnóstico "in vitro" que precisan un control más estricto

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica otro del 29 de septiembre de 2000 sobre productos sanitarios para diagnóstico "in vitro". En concreto, esta modificación incorpora las pruebas diagnósticas para la variante humana de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (el mal de las "vacas locas") entre los productos para diagnóstico que precisan un mayor control. Con este cambio, el Gobierno incorpora al ordenamiento jurídico español una Directiva europea de 2011.

¿Vacaciones en el extranjero? No olvide estos consejos

Mapa Europa

En el caso de que viaje a otro país de la Unión Europea y necesite asistencia por una emergencia puede llamar al 112, es un número de teléfono gratuito en toda la Unión Europea que está operativo también en Turquía, Croacia y Montenegro.

Asistencia sanitaria

Además, antes de iniciar su viaje no olvide la tarjeta sanitaria europea que puede obtener en las oficinas de la seguridad social de su país. Este documento le da derecho a recibir asistencia médica en los 27 Estados miembros de la Unión Europea, Liechtenstein, Noruega y Suiza en las mismas condiciones y al mismo coste que en su país.

'Servicios Vía SMS', el nuevo sistema de información al ciudadano de la Seguridad Social a través del teléfono móvil

logotipo Ministerio de Empleo y Seguridad Social

La Seguridad Social ha puesto en marcha “Servicios Vía SMS”, una aplicación a través de la cual el ciudadano puede acceder a una serie de informaciones que hasta ahora sólo estaban disponibles para quienes cuentan con un certificado digital.
Entre la documentación que desde esta semana puede ser consultada con el nuevo sistema figuran estas referencias esenciales:

  • Informe de vida laboral
  • Informe de vida laboral acotado
  • Informe de situación empresario individual
  • Informe de vida laboral a fecha concreta
  • Duplicado de Número de Afiliación
  • Informe de datos identificativos y de domicilio
  • Informe de situación actual del trabajador
  • Acreditación de la actividad agraria cuenta propia
  • Informe de bases de cotización
  • Informe de bases y cuotas ingresadas
  • Situación de cotización/deuda de trabajadores

Páginas