Noticias

Los autónomos generan 274 empleos netos cada día en 2015

Los autónomos generan 274 empleos netos cada día en 2015

Los autónomos cada día emplean más: crecen los autónomos con empleados (+8.964) y bajan los que no tienen asalariados a su cargo (-7.173)

Madrid, 12 de mayo de 2015. A lo largo de 2015 los autónomos han generado una media de 274 empleos netos cada día. Así, durante el primer trimestre del año, los autónomos han generado un total de 24.634 nuevos puestos de trabajo asalariado, y el número de trabajadores por cuenta ajena contratados por un autónomo persona física ha pasado de los 773.938 personas en diciembre, según datos analizados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA de 2014 a los 798.572 en marzo de 2015, lo que supone un aumento del 3,2%. 

Trabajador y jubilado

Trabajador y jubilado

¿Tiene derecho a jubilarse pero le gustaría seguir trabajando? ¿Está ya jubilado pero le han ofrecido un contrato a tiempo parcial que le gustaría aceptar? En la actualidad, puede hacerlo. En el primer caso, puede acceder a la jubilación parcial; en el segundo, a la flexible.

La jubilación parcial y la jubilación flexible son prestaciones destinadas a alargar la vida laboral de sus beneficiarios. Tienen muchas cosas en común, pero parten de una premisa muy distinta. En ambos casos, se puede compatibilizar el percibo de un salario a tiempo parcial con la parte proporcional de la pensión que corresponda. La diferencia fundamental es que quien accede a la jubilación parcial es el trabajador que podría optar por jubilarse, pero prefiere seguir trabajando al menos una parte de la jornada. Y la persona que accede a la jubilación flexible es aquella que, estando ya jubilada, opta por volver a trabajar.

¿Cómo solicitar un aplazamiento de pago?

¿Cómo solicitar un aplazamiento de pago?

Para el pago de una deuda con la Seguridad Social existe la posibilidad de solicitar un aplazamiento, que le será concedido siempre que se reúnan una serie de condiciones. Para solicitar el mismo existe un modelo de solicitud que le entregarán en cualquiera de las Administraciones de la Tesorería General de la Seguridad Social, donde además le informarán y resolverán cuantas dudas tenga al respecto. Lo más práctico es que se dirija usted a la Administración donde tiene la deuda y gestionar en ella el aplazamiento. El plazo máximo para la amortización de la deuda es de cinco años, pero dependerá del importe de la deuda y de las circunstancias existentes que se conceda el máximo o uno inferior. La concesión del mismo dará lugar al devengo de intereses, conforme al interés legal del dinero.

Si dispone de un certificado digital puede realizar su solicitud a través del trámite Aplazamiento en el pago de deudas a la Seguridad Social en el Registro Electrónico de Solicitudes de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Felipe VI destaca la "relevancia" de la Abogacía "para el funcionamiento del Estado de Derecho"

Felipe VI destaca la “relevancia” de la Abogacía “para el funcionamiento del Estado de Derecho”

El Rey Felipe VI destacó la “relevancia” de la Abogacía “para el funcionamiento del Estado de Derecho” durante la inauguración del XI Congreso Nacional de la Abogacía que se celebra en Vitoria hasta el viernes 8 de mayo. El monarca señaló que “mi presencia en este Congreso tiene mucho de reconocimiento a la labor imprescindible que desempeña el abogado en nuestra sociedad y, al mismo tiempo, un testimonio del respeto y el aprecio de la Corona por la Abogacía. Un respeto y un aprecio que siento, también personalmente, por esta profesión que tiene un irrenunciable compromiso con algo tan noble y siempre necesario como es la defensa de los derechos de los ciudadanos”.

El convenio especial con la Seguridad Social

El convenio especial con la Seguridad Social

Le han dado de baja en la Seguridad Social y le quedan unos pocos años por cotizar para tener derecho a una pensión. ¿Qué puede hacer? Firmar un convenio especial con la Seguridad Social es una alternativa.

Al suscribir un convenio especial con la Seguridad Social, usted correrá a cargo de las cotizaciones, y le ayudará a reunir los requisitos necesarios para acceder a las prestaciones del sistema de Seguridad Social

Báñez presenta las líneas básicas de la futura ley global que regulará la protección social de los trabajadores del mar

Báñez presenta las líneas básicas de la futura ley global que regulará la protección social de los trabajadores del mar

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha explicado hoy que las líneas básicas de una nueva norma reguladora de la protección social del colectivo de trabajadores del sector marítimo-pesquero, cuya elaboración se encuentra ya muy avanzada. “Se trata –dijo la ministra- de una ley que actualizará y sustituirá a una normativa que cuenta con más de 40 años de antigüedad, obsoleta y derogada en su mayor parte, que regulará de forma completa e integral toda la protección social de los trabajadores del mar”.

OIT alerta sobre la extensión de la inseguridad en el mercado laboral a nivel mundial

OIT alerta sobre la extensión de la inseguridad en el mercado laboral a nivel mundial

¿Cómo está cambiando el mundo del trabajo? Los contratos permanentes, ¿son la norma o la excepción? Descubra el nuevo informe "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015".

Sólo una cuarta parte de los trabajadores del mundo tiene una relación de empleo estable, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo.

Páginas