Noticias

Aprobada una propuesta inicial de Acuerdo por los Servicios Sociales y la Dependencia

Aprobada una propuesta inicial de Acuerdo por los Servicios Sociales y la Dependencia

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha presidido la reunión del Consejo Territorial del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, a la que han asistido los consejeros de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas. Tras el encuentro, Mato ha anunciado que se ha alcanzado una propuesta inicial de Acuerdo por los Servicios Sociales y la Dependencia. Se trata de uno de los pilares del futuro Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales que la ministra ha propuesto a las autonomías.

El acuerdo, en palabras de Mato, "permitirá que los servicios sociales y la dependencia se centren, y más en estos momentos, en la atención que precisan los ciudadanos". A su juicio, es el momento de recuperar los principios de la ley.

Este acuerdo inicial se basa en cuatro puntos. El primero es el consenso para que pueda ser ampliado a todas las entidades y organismos del Sistema de Dependencia que se considere oportuno.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó 66.814,99 millones de euros en 2011

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó 66.814,99 millones de euros en 2011

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó una cuantía de 66.814,99 millones de euros a 31 de diciembre de 2011, según el informe anual que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha entregado hoy al Presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada. En el acto ha estado presente el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos.

El Fondo de Reserva, que al finalizar 2010 totalizaba 64.375,14 millones de euros, ha experimentado un incremento de 2.440 millones de euros en el último ejercicio, un 3,79%. Este crecimiento de la conocida como hucha de las pensiones en el último año se explica tanto por la aportación de los excedentes de gestión por contingencias comunes de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por un total de 222,41 millones de euros, como por los rendimientos netos generados por el Fondo, que alcanzaron 2.217,44 millones de euros.

Los 66.814,99 millones de euros del Fondo representan el 6,22% del Producto Interior Bruto y suponen una garantía extra de seguridad para los pensionistas.

Tramitación parlamentaria de la Ley de Presupuestos y la reforma laboral

Tramitación parlamentaria de la Ley de Presupuestos y la reforma laboral
  • Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado.

PLAZOS:

  1. Publicación: 7 de abril.
  2. Solicitud de comparecencias: hasta el 11 de abril.
  3. Plazo de presentación de enmiendas a la totalidad: hasta el 20 de abril a las 14 horas.
  4. Plazo de presentación de enmiendas al articulado: hasta el 27 de abril a las 14 horas.
  5. Celebración de comparecencias: del 16 al 19 de abril.
  6. Debate de totalidad: del 24 al 26 de abril.
  7. Informe de la Ponencia: hasta el 4 de mayo.
  8. Dictamen de la Comisión: hasta el 11 de mayo.
  9. Aprobación por el Pleno del Dictamen de la Comisión: del 21 al 24 de mayo.

El 82,2% de las enfermedades profesionales están causadas por agentes físicos

El 82,2% de las enfermedades profesionales están causadas por agentes físicos

Los agentes físicos -posturas forzadas, ruido o presión, entre otras- están en el origen de la mayor parte de las enfermedades profesionales, con una incidencia de un 82,2% sobre el total. El tramo de edad más vulnerable a las patologías profesionales se sitúa en torno a los 40-44 años y varía para hombres y mujeres, según las conclusiones que refleja la estadística de enero y febrero del Sistema de Comunicación de Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (CEPROSS).

Las enfermedades profesionales se agrupan según los agentes causantes en seis grupos: químicos, físicos, biológicos, por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados, enfermedades de la piel causadas por agentes y sustancias no comprendidos en ningún apartado anterior y agentes carcinogénicos.

El Congreso debate el próximo jueves las alternativas a la reforma laboral del Gobierno

Aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el próximo jueves, 12 de abril, las enmiendas a la totalidad con texto alternativo que se presenten al proyecto ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral procedente del Real Decreto-Ley 3/2012. Convalidado por Resolución de 8 de marzo de 2012.

Además, el Pleno decidirá la convalidación o derogación del Real Decreto Ley por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

Marzo registra 38.769 desempleados más

Marzo registra 38.769 desempleados más

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las comunidades autónomas correspondientes al mes de marzo registran un aumento de 38.769 desempleados (0,82%) respecto al mes anterior. En total el paro registrado se ha situado en 4.750.867 personas.

Por sectores económicos, el paro registrado sube en todos ellos. En agricultura se incrementa en 4.882 (2,99%); en industria sube en 4.988 (0,93%); en construcción aumenta en 2.444 (0,30%); y en servicios se incrementa en 15.062 (0,54%). Por último, el colectivo sin empleo anterior sube en 11.393 personas (2,84%).

El desempleo masculino se sitúa en 2.371.782 al aumentar en 18.518 (0,79%) y el femenino en 2.379.085 desempleadas, al subir en 20.251 (0,86%) en relación al mes de febrero.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en marzo en 7.037 personas (1,40%) respecto al mes anterior y entre los de 25 y más años crece en 31.732 (0,75%).

El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanza los 16.902.530 ocupados en marzo

El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanza los 16.902.530 ocupados en marzo

El número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 16.902.530 ocupados en marzo, lo que supone una pérdida de 490.224 afiliados en relación al mismo mes de 2011, y sitúa la tasa interanual para el conjunto del sistema en -2,82%, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Los retrocesos más significativos, en términos interanuales, se registraron en Construcción (-213.146), Industria manufacturera (-92.703) y Comercio (-49.108), frente a los avances en Educación (20.462) Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (19.758), y Hostelería (3.201).

Respecto al mes anterior, la afiliación creció en el conjunto del sistema en 5.419 personas (0,03%). En el Régimen General el aumento fue de 28.473 ocupados, un 0,21% (3.922, el 0,03%, si no se computan los Sistemas Especiales Agrario y del Hogar) con lo que el Régimen por cuenta ajena contabiliza una media de 13.566.795 afiliados. Hay que destacar el dato de las 90.634 altas al nuevo Sistema de Empleados de Hogar, frente a las 57.999 de febrero. Como consecuencia de su próxima extinción, el Régimen Especial del Hogar registra una caída de 29.308 afiliados.

Páginas