Noticias

La Seguridad Social revoca la pensión al hombre condenado por violencia de género

La Seguridad Social revoca la pensión al hombre condenado por violencia de género

La Seguridad Social ha revocado la pensión al hombre condenado por el asesinato de su mujer, que venía cobrando la pensión de viudedad generada por la víctima, y reclamará legalmente los importes abonados indebidamente. Al tiempo, ha iniciado una investigación exhaustiva para conocer el motivo que ha dado lugar a que la persona condenada por violencia de género recibiera la pensión de viudedad, en contra de la norma aprobada por la propia Seguridad Social.

Desde 2008 se encuentra operativa una base de datos con información sobre violencia de género que recoge 16.062 sentencias dictadas por este motivo desde el año 2001. Diariamente, una aplicación informática cruza los datos en el trámite de solicitud de pensiones y de pensiones en vigor y permite saber a la Seguridad Social si el posible beneficiario de la pensión ha sido condenado por violencia de género. En esta base de datos no figuraba el hombre condenado.

El día 5 de diciembre de 2011, el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Girona ha recibido comunicación de la Audiencia Provincial en la que figura expresamente que esta persona había sido condenada por violencia de género lo que ha motivado la revocación inmediata de la prestación. Es intención de la Seguridad Social reclamar legalmente los importes recibidos indebidamente por la persona condenada por el asesinato de su esposa.

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN.

Los salarios de los convenios nuevos sólo crecen el 1,6%

Los salarios de los convenios nuevos sólo crecen el 1,6%

El Avance de la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo hasta el mes de noviembre muestra que se han registrado un total de 2.411 convenios con efectos económicos en 2011, que incluyen a 662.274 empresas y 6.064.056 trabajadores.

En el mes de noviembre se han sumado al registro 119 convenios, de los cuales 64 han sido revisiones de convenios que iniciaron sus efectos en años anteriores y 55 convenios de nueva firma. En total, en noviembre se ha elevado el número de trabajadores con las condiciones laborales pactadas para 2011 en 556.194 respecto de los que había en octubre.

Los ciudadanos podrán pagar sus deudas con la Seguridad Social a través de Internet

Los ciudadanos podrán pagar sus deudas con la Seguridad Social a través de Internet

Se trata de una novedad en Administración Electrónica, una mejora implantada por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en colaboración con el banco adjudicatario, BBVA, que permitirá a particulares y empresas abonar deudas que hayan llegado a la vía ejecutiva. La operación se podrá realizar desde el domicilio y sin pagar comisiones. Esta forma de pago se suma a las ya existentes para este tipo de deuda: transferencia, cajeros recaudadores del BBVA y en efectivo en las sucursales del banco.

La TGSS ha desarrollado en los últimos meses este sistema de pago telemático, con el objetivo de facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones con la Administración de la Seguridad Social. Esta nueva apuesta tecnológica está en la línea emprendida en los últimos años para transformar los procesos de gestión y de atención al ciudadano, adaptarlos a los nuevos tiempos y hacer progresivamente un mayor uso de los medios tecnológicos.

Criterio Técnico de la Inspección de Trabajo sobre aplicación de la reincidencia en las actas de infracción

Criterio técnico de la inspección de trabajo sobre aplicación de la reincidencia en las actas de infracción

El Criterio Técnico Nº 84/2010 explica la institución de la reincidencia en las infracciones administrativas en el orden social.

Se encuentra regulado en el Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto en adelante LISOS como en el Reglamento general para la imposición de sanciones por infracciones administrativas de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo en adelante RD.

Los Servicios Públicos de Empleo registran 59.536 personas desempleadas más

Los Servicios Públicos de Empleo registran 59.536 personas desempleadas más

Los Servicios Públicos de Empleo registraron un aumento de 59.536 personas en situación de desempleo (1,37%) durante el mes de noviembre. De esta forma, el número de personas en situación de desempleo se situó en 4.420.462. En términos interanuales, el paro registrado sube en 310.168 personas (7,55%).

El desempleo masculino se sitúa en 2.179.563 personas al subir en 31.610 (1,47%) y el femenino en 2.240.899, al incrementarse en 27.926 desempleadas (1,26%) respecto al mes de octubre.

Por sectores económicos, el paro registrado descendió en la Agricultura en 2.571 personas (-1,67%), mientras que creció en el resto de sectores: en la Industria en 3.389 (0,68%); en la Construcción sube en 5.769 (0,77%); y en los Servicios aumentó en 48.788 (1,89%), constituyendo el 82% del incremento del paro en este mes. Por último, entre el colectivo Sin Empleo Anterior el desempleo aumentó en 4.161 personas (1,07%).

El paro registrado baja en la Comunidad de Madrid (-4.013) y aumenta en el resto de Comunidades Autónomas, encabezadas por Galicia (11.274), Illes Balears(10.396) y Andalucía (8.315).

El número medio de afiliados a la Seguridad Social totalizó 17.248.530 ocupados

El número medio de afiliados a la Seguridad Social totalizó 17.248.530 ocupados

El número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 17.248.530 ocupados en el mes de noviembre, lo que sitúa la tasa interanual para el conjunto del sistema en -2,07%, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Se han registrado 41.135 altas de becarios, la gran mayoría a fin de mes. Prácticamente no han tenido repercusión en las medias mensuales aunque en diciembre si se notará ya que la estadística recogerá estos nuevos afiliados.

En el mes de noviembre se produjo una caída de la afiliación de 111.782 ocupados para el total del sistema y de 108.826 para el Régimen General, que contabiliza una media de 12.979.216 afiliados.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con 3.078.368 ocupados, sufrió en el último año una caída en la afiliación de 32.377 afiliados, lo que sitúa la tasa interanual en -1,04%. Los restantes regímenes de afiliación (Mar, Agrario, Carbón y Hogar) han incrementado la afiliación en 9.985 ocupados en los últimos doce meses.

SECURA IT lanza un decálogo de consejos para protegernos de los peligros de la red

SECURA IT lanza un decálogo de consejos para protegernos de los peligros de la red

Ante la celebración el pasado día 30 de noviembre del “Día Internacional de la Seguridad de la Información” SECURA IT lanza un decálogo para ponérselo más difícil a los e-cacos.

10 MÁXIMAS IMPORTANTES:

  • Ninguna empresa o entidad seria le solicitará información de carácter personal o contraseñas por correo electrónico.
  • No introduzca nunca sus datos en una página en la que ha accedido haciendo clic en un enlace incluido en un mensaje de correo electrónico, se puede falsificar ese enlace.
  • Para acceder a páginas web de entidades financieras teclee siempre la dirección de la entidad directamente en la barra de direcciones de su navegador.
  • Evite acceder a su banco o correo electrónico desde ordenadores público.

Se reducen los residentes de cinco de las principales nacionalidades extranjeras en España

Se reducen los residentes de cinco de las principales nacionalidades extranjeras en España

La cifra de extranjeros de cinco de las principales nacionalidades que viven en España se ha reducido. Así, el número de residentes de Ecuador, Colombia, Perú, Cuba y Argentina ha disminuido en el tercer trimestre de 2011, según revela el informe Extranjeros residentes en España. Principales resultados, que la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración ha hecho público hoy.

El análisis estadístico señala que la cifra de ciudadanos de Ecuador, la segunda nacionalidad extracomunitaria con más residentes en España, ha disminuido en 3.234 personas. Mientras, en el caso de Colombia, la tercera nacionalidad, se ha reducido en 1.751 ciudadanos; y en el de Perú, en 1.511.

El informe también habla de la tendencia al equilibrio entre la cifra de ciudadanos procedentes de otros países de la Unión Europea que viven en España y los de terceros países. A 30 de septiembre de 2011, el 48,46% de los extranjeros pertenecen al Régimen Comunitario (lo que suponen 2.517.268 ciudadanos) y el 51,54% restante al Régimen General (2.677.662 personas).

Páginas