Noticias

España, cuarto país de la Unión Europea que reubica mayor número de refugiados procedentes de Grecia e Italia

España, cuarto país de la Unión Europea que reubica mayor número de refugiados procedentes de Grecia e Italia

España es en estos momentos el cuarto país europeo que reubica mayor número de refugiados procedentes de Grecia e Italia, en cumplimiento del programa comunitario de reubicación creado para hacer frente a las consecuencias humanitarias de la guerra de Siria.

Nuestro país asume en la actualidad el 11,8% de las 1.683 reubicaciones realizadas hasta el momento por los países europeos que forman parte del programa de reubicación. España se sitúa, así, a la cabeza de reubicaciones realizadas junto a Francia (499), Finlandia (259) y Portugal (211), con un primer acogimiento de 200 personas, 150 procedentes de Grecia y 50 de Italia. Para agilizar la llegada de estas personas, el Ministerio del Interior, que ha cumplido con sus obligaciones en los plazos establecidos, ha desplazado a funcionarios a los lugares donde se concentra la mayor llegada de refugiados.

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.683.092 en abril

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.683.092 en abril

En abril la cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en 1.683.092. En este mes la ocupación ha aumentado un  2,44%, el equivalente a 40.027 trabajadores. Esta tasa junto a la registrada en 2015 es la mejor de la última década en un mes de abril.

Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumentó un 4,68%, esto es, 75.209 personas ocupadas más que en 2015, el mayor crecimiento en este mes desde 2008.

Susana Camarero ensalza la labor de las ONG que abordan la realidad del sector de las drogodependencias

Susana Camarero ensalza la labor de las ONG que abordan la realidad del sector de las drogodependencias

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, ha ensalzado hoy la labor de las entidades sociales que abordan el problema de la drogodependencia y otras adicciones. En este sentido, ha afirmado que la capacidad de respuesta que ahora tiene España como país no hubiera sido la misma sin el papel determinante de las ONG sensibilizando a los poderes públicos sobre la necesidad de dedicar recursos y aportando soluciones válidas.

El turismo sostenible: un motor para la creación de empleo, el crecimiento económico y el desarrollo

El turismo sostenible: un motor para la creación de empleo, el crecimiento económico y el desarrollo

En vísperas de la reunión de los ministros de Turismo del G20 “T20” que tendrá lugar en China, la especialista en turismo de la OIT, Lucie Servoz, explica cómo el turismo sostenible puede ser una fuerza motriz para impulsar el trabajo decente, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.

El turismo es un importante motor de creación de empleo y una fuerza impulsora del crecimiento económico y del desarrollo, como muestran las estadísticas más recientes.

Tributación de la indemnización recibida por resolución contractual antes del inicio del contrato

Tributación de la indemnización recibida por resolución contractual antes del inicio del contrato

La Consulta Vinculante V0637/2016 de fecha de 16 de febrero de 2016, versa sobre la tributación de una indemnización percibida por un ciclista profesional que firmó un contrato bajo el amparo del Real Decreto 1006/1985 de relación laboral de carácter especial de deportistas profesionales al que unos días antes del inicio del contrato que habían firmado le comunican que no se llegará a hacer efectivo por lo que no se llega a incorporar.

Por primera vez, un colegio de la Comunidad de Madrid impartirá la lengua de signos española como asignatura curricular

Por primera vez, un colegio de la Comunidad de Madrid impartirá la lengua de signos española como asignatura curricular

Una iniciativa que responde a la filosofía del centro de “procurar el acceso y la participación en condiciones de igualdad de todos sus estudiantes”, según señala su directora, Natividad Roldán, y que traslada a la práctica educativa lo recogido en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, que contempla que las Administraciones educativas, y en su caso los centros, puedan ofrecer asignaturas relacionadas con el aprendizaje de la lengua de signos española y la lengua de signos catalana en esta etapa educativa.

Los medicamentos deberán incluir dos dispositivos de seguridad a partir de 2019

Los medicamentos deberán incluir dos dispositivos de seguridad a partir de 2019

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha organizado, en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, una jornada informativa sobre el futuro sistema de dispositivos de seguridad de los medicamentos de uso humano.

​La jornada ha sido inaugurada por el secretario general de Sanidad y Consumo, Javier Castrodeza, e introducida por la directora de la AEMPS, Belén Crespo.

Estas futuras medidas de seguridad serán objeto de un desarrollo normativo  en el que está trabajando el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El objetivo es la protección de la cadena legal de los medicamentos frente a las falsificaciones.

Páginas