Noticias

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de octubre de 2014)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de octubre de 2014.

Desempleo podría caer hasta 6,0% en América Latina y el Caribe a pesar de la escasa creación de puestos de trabajo

Desempleo podría caer hasta 6,0% en América Latina y el Caribe a pesar de la escasa creación de puestos de trabajo

Estudio CEPAL-OIT señala que la formalización del empleo ha contribuido a una reducción en la desigualdad de los ingresos.

La poco favorable evolución de la economía de América Latina y el Caribe en el segundo semestre de 2014 no impedirá que el desempleo urbano regional disminuya levemente este año a 6,0% o 6,1%, desde el 6,2% anotado en 2013, según la CEPAL y la OIT.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer una nueva edición de su reporte conjunto Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, en el cual señalan que en 2014 no se prevé una reactivación de la generación de empleo a nivel regional, aunque una menor participación laboral –es decir, la proporción de la población en edad de trabajar que está dentro de la fuerza de trabajo, ya sea ocupada o desempleada- permitiría la caída en la desocupación.

Una vida laboral en varios países

Una vida laboral en varios países

Trabajar en varios países es cada vez más habitual. ¿Cómo repercute en nuestra pensión de jubilación?

Las vidas laborales transcurren en varios países y a la hora de jubilarse, toca echar cuentas. Si los países en los que hemos trabajado tienen convenios entre sí, todo es más fácil, porque las propias instituciones de seguridad social se comunican entre sí y, en general, se suman los periodos cotizados para tener derecho a una pensión. Si no es el caso, el interesado tiene que comunicarse con cada país y ver si le corresponde algo.

Fátima Báñez anuncia que los autónomos podrán contratar trabajadores sin perder el derecho a la tarifa plana

Fátima Báñez anuncia que los autónomos podrán contratar trabajadores sin perder el derecho a la tarifa plana

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció hoy que el Gobierno va abrir la puerta a la posibilidad de que los autónomos acogidos a la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social puedan contratar trabajadores sin perder los beneficios de la senda de cotización reducida -dos años y medio en el caso de autónomos menores de 30 años y 18 meses en el caso de autónomos mayores de esa edad.

Actualmente, a esta tarifa de cotización reducida, que durante los primeros seis meses supone una reducción del 80% en la cuota mínima de la Seguridad Social por contingencias comunes, sólo se pueden acoger aquellos autónomos que no tengan trabajadores a su cargo.

Murcia se adhiere al Plan Regional de Lucha contra la Economía Irregular

Murcia se adhiere al Plan Regional de Lucha contra la Economía Irregular

El consejero de Presidencia y Empleo y el alcalde de Ricote firman el convenio por el que el municipio se suma al programa pionero en España sobre mejora de la protección de los derechos de los trabajadores

La Comunidad ya ha remitido al Ministerio un total de 21.375 datos procedentes de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia

Susana Camarero: "Vamos a impulsar la creación de Cooperativas de Mujeres" en el entorno rural

Susana Camarero: "Vamos a impulsar la creación de Cooperativas de Mujeres" en el entorno rural

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad ha participado hoy en un acto con mujeres rurales en Ciudad, durante el cual ha avanzado que su departamento "tiene a punto de aprobar" un Plan de Acción para ayudar a las mujeres que viven en este ámbito.

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha anunciado hoy que el Gobierno está ultimando un Plan de Acción para la promoción de la mujer rural que incluirá, entre otras medidas, el impulso a la creación de Cooperativas de Mujeres y el fomento de planes de igualdad en su seno con el objetivo de fomentar la conciliación. Según ha destacado hoy en un acto con AFAMMER​ en Ciudad Real, el papel de la mujer en el ámbito rural es de vital importancia, y por ello, se hace necesario visibilizar su rol, favorecer las condiciones para que superen desigualdades y reforzar la propia conciliación.

En España se trabaja 1.665 horas al año

En España se trabaja 1.665 horas al año

Según las estadísticas de la OCDE para el año 2013, el promedio de horas anuales trabajadas al año se ha situado en 1.770, aunque con grandes diferencias entre países y regiones del mundo. En términos generales, en la mayoría de naciones de la Unión Europea las horas trabajadas al año están por debajo de la media de la OCDE, mientras Chile, Grecia, Corea y Méjico superan las 2.000 horas anuales.

Méjico ocupa el primer lugar con un total de 2.237 horas, figurando a continuación Corea (2.163), Grecia (2.037) y Chile (2.015). Rusia se sitúa en 1.980 horas anuales, mientras que Polonia alcanza una cifra de 1.918. Hungría, Estonia e Irlanda superan las 1.800 horas. En los Estados Unidos el número de horas al año llega a 1.788 y en la República Checa a 1.772.

Tomás Burgos: “El nuevo sistema de facturación directa permitirá el control del 75% de las cuotas del Sistema”

Tomás Burgos: “El nuevo sistema de facturación directa permitirá el control del 75% de las cuotas del Sistema”

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha presentado esta mañana, en el marco de la jornada organizada por el Registro de Economistas Asesores Laborales (EAL), los detalles del Proyecto de Ley del Sistema de Liquidación Directa de Cuotas. Se trata de una novedosa herramienta que permitirá al organismo público facturar a las empresas de forma totalmente telemática el pago correspondiente a cotizaciones sociales.

Ello permite mejorar la relación con las empresas y avanzar en la transparencia, puesto que tanto trabajador como empresa contarán con la certeza de que el pago mensual por cotizaciones es el correcto y se aplican todas las deducciones o reducciones posibles. “El proceso minimiza los errores en el momento de la liquidación y en esta primera fase de implantación, que comienza con el Régimen General, permitirá el control del 75% de las cuotas que ingresa el Sistema (109.833 millones de euros, en los PGE de 2015)”, destacó Burgos.

Páginas