Noticias

Proyecto de ley de startups

Proyecto de ley de startups. Imagen de la Mesa de reunión del Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, más conocida como Ley de Startups, con la que España se posiciona a la vanguardia de Europa en apoyo al ecosistema de empresas innovadoras de base tecnológica, atracción de inversión y talento.

Con este Proyecto de Ley el Gobierno adapta el marco aplicable a las especificidades de las startups, en el ámbito administrativo, fiscal, civil y mercantil, con el fin de apoyarlas a lo largo de su ciclo de vida, en particular, en sus primeras etapas. Para ello, impulsa la creación y crecimiento de las empresas emergentes innovadoras de base digital y alto crecimiento y refuerza las medidas para atraer talento e inversores internacionales, respondiendo a la singularidad de este tipo de empresas y a las principales demandas del sector.

La Ley de Startups es uno de los hitos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Proyecto de Ley permite a España alinearse con los países más atractivos del entorno europeo para la atracción de inversión, emprendimiento y talento. Asimismo, responde a los estándares recientemente suscritos de la declaración EU Startups Nations Standard: conjunto de prácticas diseñadas para fomentar el espíritu empresarial en la Unión Europea y fomentar la creación de nuevas empresas innovadoras generando las condiciones para favorecer su escalabilidad.

El trabajo decente, garantía de integración de las personas con discapacidad: ¿un derecho, una utopía o una quimera?

Pese a su consideración por el Derecho como un colectivo prioritario en las políticas de empleo, desde hace décadas, la tasa de actividad de las personas con discapacidad es 44 puntos inferior que la de las personas sin discapacidad, la tasa de paro es casi 10 puntos mayor y la del empleo casi 3 veces menor que la aquellas. De nuevo, la cruda realidad se da de bruces con la solemnidad de las normas en la cumbre. Tanto la Constitución española como la Carta Social Europea revisada (recién ratificada por España, junto con su protocolo de reclamaciones colectivas) proclaman lo contrario, que deben ser iguales en derechos y oportunidades en todas las esferas de la vida, también en el trabajo. Sin escapar de este exceso de simbolismo en este ámbito, el Día internacional de las personas con discapacidad es un buen momento para reflexionar sobre esta injusta fractura social.

«La Gran Renuncia»: los empleados que no amaban sus empleos

Ejecutiva da una carta de renuncia a otro empleado

No está sucediendo de la noche a la mañana, pero ya se vislumbra la punta del iceberg del desapego de muchos trabajadores con sus puestos de trabajo, amenazando la línea de flotación de muchas empresas. Y es que cada vez se oyen más alto los ecos de estos trabajadores que se rebelan contra los sistemas de trabajo de sus empresas o las condiciones laborales en las que trabajan.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 30 de noviembre de 2021)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 30 de noviembre de 2021.

Anteproyecto de Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresas

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley Crea y Crece, que será remitido a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria. La norma es una de las principales reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dirigida a impulsar la creación de empresas y facilitar su crecimiento y expansión. La mejora en el proceso de crecimiento empresarial es esencial, según la evidencia reciente, para aumentar la productividad, la calidad del empleo y la internacionalización.

Con este objetivo, la ley reduce y agiliza los trámites y condiciones para la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, fomenta su crecimiento a través la mejora regulatoria, generaliza el uso de la factura electrónica, establece medidas para luchar contra la morosidad en operaciones comerciales e impulsa la financiación alternativa potenciando mecanismos como el crowdfunding, la inversión colectiva o el capital riesgo.

Mejoras para cuidadores no profesionales de personas dependientes

Consejo de Ministros 30-11-2021

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que modifica el Real Decreto 615/2007, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia. Esta modificación permite actualizar anualmente la base de cotización original de las personas cuidadoras que reducen su jornada y retribución para cuidar a una persona dependiente. También se van a beneficiar aquellas personas que, por pasar a tener la condición de cuidadores/as de personas en situación de dependencia, extinguen una situación anterior de convenio especial con la Seguridad Social y pasan a suscribir el convenio especial de cuidadores/as no profesionales de personas en situación de dependencia.

Eliminación de la violencia de género: el trabajo, factor de riesgo y de protección, esperando al Convenio 190 OIT

ONU Mujeres

Cristóbal Molina Navarrete
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Jaén.
Director de la Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

 

«Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!»
ONU-Mujeres. 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

«En la mañana verde,
quería ser corazón.
Corazón.
Y en la tarde madura
quería ser ruiseñor.
Ruiseñor.
Alma,
ponte color de naranja.
Alma,
ponte color de amor»
Federico García Lorca (Cancioncilla del primer deseo)

Anteproyecto de Ley para impulsar los planes de pensiones de empleo

Planes de pensiones de empleo
Estoy aquí

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley Reguladora de los planes de pensiones de empleo con el objetivo de impulsar la previsión social complementaria.

Este anteproyecto de ley, que ha pasado por el Consejo de Ministros en su primera vuelta, responde a la Recomendación 16ª del Pacto de Toledo, que pone el foco en la necesidad de dotar de estabilidad al "actual modelo de previsión social complementaria" e "impulsar, de forma preferente, los sistema sustentados en el marco de la negociación colectiva, de empleo, que integran el segundo pilar del modelo de pensiones" a los que debería dotar "de un régimen fiscal y jurídico adecuado y diferenciado". Esta reforma también se recoge en el componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Páginas