Noticias

La nómina de pensiones contributivas de marzo alcanza los 7.946 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas de marzo alcanza los 7.946 millones de euros

La pensión media de jubilación alcanzó los 994,85 euros, un 2,1% más  respecto al mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 867,53 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,7%.

El número de pensiones contributivas registró en marzo un total de 9.159.750, lo que equivale a un incremento interanual del 1,6 %. Más de la mitad de estas prestaciones son por jubilación, 5.528.216; 2.344.069 corresponden a viudedad; 929.766 a incapacidad permanente; 319.696 a orfandad y 38.003 a favor de familiares.

Regulado el sistema de precios de referencia de medicamentos del Sistema Nacional de Salud

Regulado el sistema de precios de referencia de medicamentos del Sistema Nacional de Salud
  • Todos los medicamentos entrarán en el sistema de precios de referencia a los diez años de su autorización.
  • Por primera vez, se podrán crear nuevos conjuntos cuando se cumplan diez años de la autorización del medicamento en España u otro país de la Unión Europea, aunque no cuente con un genérico.
  • En torno a 14.500 presentaciones de medicamentos estarán afectadas por el sistema de precios de referencia.
  • La nueva regulación de este sistema recoge la necesidad de la comercialización efectiva de las presentaciones integradas en los conjuntos de referencia, con lo que se garantiza el abastecimiento de las farmacias.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula el sistema de precios de referencia y de agrupaciones homogéneas de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud, y determinados sistemas de información en materia de financiación y precios de los medicamentos y productos sanitarios. Se trata de la norma que regulará los precios de los medicamentos incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.

Crece la afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social por primera vez desde abril de 2013

Crece la afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social por primera vez desde abril de 2013

La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros se situó en febrero en 1.520.688, cifra que supone un aumento de 5.867 ocupados (0,39%). Aunque en términos anuales, la evolución de la tasa de afiliación de personas de procedencia extranjera continúa siendo negativa, cabe resaltar que desde abril de 2013 no crecía la afiliación entre extranjeros.

La variación anual entre el colectivo registró un retroceso del 4,74% frente a la afiliación interanual del conjunto del sistema que aumenta, por primera vez desde el inicio de la crisis, con un 0,38%.

Baleares, la Región de Murcia y Andalucía son las comunidades que registran el mayor incremento intermensual, con 3,77%, 2,26% y 2,21% respectivamente; seguidas por Asturias (0,89%). Los resultado negativos afectan en esta ocasión a Castilla-La Mancha (1,83%), Extremadura (1,74%), Comunidad Valenciana (1,54%), Navarra (0,44%) Cantabria (0,26%), Galicia (0,16%) y Comunidad de Madrid (0,01%), 

Por qué el modelo social europeo sigue siendo relevante

Por qué el modelo social europeo sigue siendo relevante

'En ciertos países, los elementos fundamentales del modelo social europeo fueron transformados de manera radical, y algunas veces han sido desmantelados, aún cuando evidentemente no eran la causa de la crisis o de los déficits presupuestarios,' dice Daniel Vaughan-Whitehead, Economista principal de la OIT

El modelo social europeo (MSE) -constituido por una serie de políticas sociales dirigidas a promover el crecimiento económico, un alto nivel de vida y condiciones de trabajo decentes- desempeñó un papel fundamental en la configuración de la sociedad europea en los años de la posguerra.

El CEF.- publica su “Guía Fiscal 2014”

Guía fiscal 2014

Ediciones CEF.-, editorial del Centro de Estudios Financieros, ha publicado la Guía Fiscal 2014. La obra ha sido elaborada por el Gabinete Jurídico del CEF.- con el objetivo de recopilar, resumir y explicar la estructura y el funcionamiento de nuestro sistema tributario y de sus principales figuras impositivas, además de incorporar las últimas novedades y modificaciones a tener en cuenta para el año 2014.

Dividido en 10 capítulos, el libro analiza pormenorizadamente impuestos como el IVA, el Impuesto de sociedades, entre otros, desde un punto de vista práctico y con vocación didáctica. Según los responsables de esta Guía, “Los cambios de este año 2014 son muy importantes, sobre todo en materia de IVA y de IS, a la espera de la reforma tributaria que está en ciernes, que se aplicará a partir de 2015”.

El libro puede adquirirse en diversos formatos: PDF, ePUB (tanto para Apple como para Android), MOBI AZW3, además de en formato papel.

» más información y compra

Gobierno e interlocutores sociales impulsan el diálogo social para favorecer el cambio de ciclo económico, la creación de empleo y la cohesión social

Gobierno e interlocutores sociales impulsan el diálogo social para favorecer el cambio de ciclo económico, la creación de empleo y la cohesión social

El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se han reunido esta mañana en el Palacio de la Moncloa con los presidentes de la CEOE, Juan Rosell, CEPYME, Jesús Terciado, y los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez.

Tras analizar la situación por la que atraviesa el país se han comprometido a impulsar el diálogo social para favorecer el cambio de ciclo económico, la creación de empleo y la cohesión social.

Páginas