Noticias

Apertura Servicio Suscripción Voluntaria en la TGSS

Apertura Servicio Suscripción Voluntaria en la TGSS

El Servicio de Suscripción voluntaria a las Notificaciones Telemáticas se abre con actualizaciones respecto a los procedimientos y a los actos de gestión recaudatoria de la TGSS que van a ser notificados mediante comparecencia en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Los nuevos procedimientos para suscripción voluntaria son:

  • Regímenes de Seguridad Social obligados a RED
  • Regímenes de Seguridad Social no obligados a RED

Los actos de gestión recaudatoria sujetos a Notificaciones Telemáticas tras la suscripción voluntaria a alguno de los citados procedimientos son:

Reclamaciones de deuda, providencias de apremio, comunicación del inicio del procedimiento de deducción y actos del procedimiento de apremio por cuotas, conceptos de recaudación conjunta y otros recursos, con los recargos e intereses correspondientes, cuando sean procedentes según el Reglamento General de Recaudación aprobado por R.D. 1415 / 2004, de 11 de junio.

SEGURIDAD SOCIAL.

Los Ministerios de Educación y de Industria ponen en marcha un programa de cursos para emprendedores

Los Ministerios de Educación y de Industria ponen en marcha un programa de cursos para emprendedores

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte junto con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha apostado por la puesta en marcha de un ambicioso programa de cursos de emprendimiento que se ofrecerán de forma extracurricular y gratuita a alumnos de máster de todas las universidades españolas. El objetivo es hacer llegar a este segmento de estudiantes unas nociones básicas sobre la salida profesional de la creación de una empresa o iniciativa empresarial en su ámbito de actividad.

Se trata de una iniciativa conjunta de la Secretaría General de Universidades -del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte- y la Secretaría General de la Industria y de la PYME -del Ministerio de Industria, Energía y Turismo- para fomentar el emprendimiento en estudiantes de máster, una vez que se ha comprobado la baja proporción de jóvenes emprendedores en España.

El Gobierno estudia medidas para evitar los embargos de vivienda a los autónomos por deudas con la Seguridad Social

El Gobierno estudia medidas para evitar los embargos de vivienda a los autónomos por deudas con la Seguridad Social

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció ayer en el Senado que el Gobierno está estudiando con los representantes de los autónomos medidas dirigidas a paliar o eliminar los efectos negativos del impago de las deudas de Seguridad Social, así como para evitar la ejecución de los bienes inmuebles que constituyen la vivienda habitual.

Durante su intervención en la sesión de control en el Senado, Báñez avanzó que entre estas medidas figura la concesión de aplazamientos para el pago de las deudas de la Seguridad Social durante un período más dilatado, de hasta cinco años para los casos más extremos, ofreciendo unas condiciones de amortización flexibles, así como ampliar de uno a dos años el plazo de subasta desde la primera diligencia de embargo hasta la realización material de la subasta.

Campaña europea: Trabajos saludables 2012-2013, Trabajando juntos para la prevención de riesgos

Campaña europea: Trabajos saludables 2012-2013, Trabajando juntos para la prevención de riesgos

La campaña "Trabajos saludables 2012-2013, Trabajando juntos para la prevención de riesgos" alienta a directivos, trabajadores y otras partes interesadas a unir fuerzas para la mejora de la seguridad y la salud.

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha iniciado una campaña denominada: "Trabajos saludables 2012-2013, Trabajando juntos para la prevención de riesgos" en la que se alienta a directivos, trabajadores y otras partes interesadas a unir fuerzas para la mejora de la seguridad y la salud.

Los convenios de nueva firma registrados a diciembre de 2012 aumentaron un 9%, hasta los 644

Los convenios de nueva firma registrados a diciembre de 2012 aumentaron un 9%, hasta los 644

Según los datos provisionales publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, estos convenios afectan a un total de 1.679.069 trabajadores (un 45% más que en diciembre de 2011), con un incremento salarial pactado del 0,69%.

En concreto, el incremento salarial pactado de los convenios que inician sus efectos en 2012 correspondientes al ámbito de empresa se sitúan en el 0,57%, mientras que los de ámbito superior tienen una media de incremento del 0,70%.

Estas cifras se sitúan en línea con el II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2012, 2013, 2014, firmado el 25 de enero de 2012. Así, el incremento salarial medio en los convenios que empiezan a tener efecto en 2012 pero prevén tener efectos en años posteriores se sitúa en el 0,64%, mostrando la voluntad de los interlocutores sociales de moderación de los incrementos salariales. 

Recurso de Inconstitucionalidad contra la Ley de la Comunidad de Madrid que regula el "Euro por receta"

Recurso de Inconstitucionalidad contra la Ley de la Comunidad de Madrid que regula el

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por que se solicita al Presidente del Gobierno la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra el apartado nueve del artículo 2 de la Ley 8/2012, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, de modificación parcial del Texto Refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid, aprobado por Decreto Legislativo 1/2002, de 24 de octubre, por el que se regula el denominado "euro por receta".

No obstante, la aplicación efectiva de este Acuerdo se condiciona a que el mismo sea dictaminado favorablemente por la mayoría de la Comisión Permanente del Consejo de Estado, cuyo dictamen el Consejo de Ministros ha solicitado con carácter urgente para su evacuación en el plazo extraordinario de cinco días. Tras el pronunciamiento del Consejo de Estado, se presentará el recurso ante el Tribunal Constitucional y se invoca la suspensión automática de la norma una vez que el Alto Tribunal lo admita a trámite.

Modificado el Estatuto del Real Patronato sobre Discapacidad

Modificado el Estatuto del Real Patronato sobre Discapacidad
  • Se integra en el Real Patronato el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Estatuto del Real Patronato sobre Discapacidad, con la finalidad de integrar el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción como centro asesor y de referencia en materia de accesibilidad audiovisual mediante el subtitulado y la audiodescripción.

El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que tiene como misión promover la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad; facilitar, en esos ámbitos, el intercambio y la colaboración entre las distintas administraciones públicas, así como entre éstas y el sector privado; prestar apoyos a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación, y emitir dictámenes técnicos y recomendaciones sobre materias relacionadas con la discapacidad.

Informe sobre el anteproyecto de Ley de Justicia Gratuita

Compromiso con las pensiones más bajas
  • Amplía el número de beneficiarios y se incrementan los umbrales de acceso y los colectivos que podrán acceder a este servicio.
  • Se garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva al asegurar que nadie deje de acudir a los Tribunales por carecer de recursos.
  • El umbral para acceder a la justicia gratuita pasa de dos veces el Salario Mínimo (14.910,28 euros) a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) (15.975,33 euros).
  • En familias de cuatro o más miembros la referencia pasa a ser el triple del IPREM (19.170,39 euros).
  • Circunstancias especiales, familiares, de salud o de discapacidad tendrán cobertura con ingresos de hasta cinco veces el IPREM (31.950,65 euros).
  • Las víctimas de violencia de género, terrorismo y trata de seres humanos, así como los menores y discapacitados víctimas de abusos, tendrán derecho a la justicia gratuita independientemente de sus rentas.
  • También las víctimas de accidentes con secuelas permanentes que reclamen indemnizaciones por daños.
  • Se incrementan los controles para evitar abusos y fraudes.

Páginas