Noticias

7 puntos clave para gestionar con éxito el desempeño de los trabajadores de una pyme

Gestión de RRHH en pyme. Mano extendida sobre la que aparecen unas siluetas

La evaluación del desempeño es el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados. Para su valoración se tienen en cuenta criterios como el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos, la productividad, el interés por el trabajo, la iniciativa, el esfuerzo, la actualización de conocimientos mediante la formación, etc.

Cuando se habla de gestión del desempeño puede parecer que nos referimos a técnicas de gestión de los trabajadores exclusivas de grandes empresas, sin embargo, cada vez son más las pymes que se suben a este tren para mejorar la productividad de sus trabajadores y por ende de sus cuentas de resultados.

Real decreto-ley que transpone las directivas de distribución de seguros y de supervisión de fondos de pensiones de empleo

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto-ley (RDL) que transpone la Directiva 2016/97, sobre la distribución de seguros, y la Directiva 2016/2341, relativa a las actividades y la supervisión de los fondos de pensiones de empleo.

7 cosas que te interesa conocer sobre el despido colectivo

Despido colectivo. Imagen de unos dados con caras y cruces rojas

El carácter cíclico de la economía y de muchas organizaciones provoca que en determinados momentos las empresas se encuentren con un exceso de personal cuyo coste no pueden mantener si quieren seguir siendo competitivas, rentables o simplemente seguir abriendo sus puertas.

Cuando una empresa no puede mantener a sus trabajadores tiene que determinar la mejor forma de extinguir los contratos laborales de estos, bien sea a través despidos de manera individual o colectiva.

En lo referente a la economía global, los indicadores económicos no son muy positivos y además hay un abanico de amenazas que los pueden empeorar como el impacto del Brexit, las guerras comerciales y el permanente conflicto en Oriente Medio que amenaza con empeorar con las crecientes hostilidades entre Irán y EE.UU., algo que afectará sin duda al precio de los combustibles.

En lo concerniente a España, las previsiones de crecimiento del PIB por parte del Gobierno del 1,8% son cuestionadas por diferentes expertos que prevén un crecimiento entre el 1,5% según Funcas y el 1,7% según las previsiones más optimistas.

Gobierno y agentes sociales pactan la subida del SMI a 950 euros mensuales

Subida del SMI a 950 euros mensuales en 2020

Ministerio de Trabajo y Economía Social ha alcanzado un acuerdo con los agentes sociales para la subida a 950 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, 50 euros más que la cantidad consignada actualmente (un 5,5% más).

El acuerdo se ha anunciado tras la reunión de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, Díaz ha destacado que la subida tendrá "un impacto global en más de dos millones de trabajadoras y trabajadores, a falta de evaluar la incidencia que tendrá en los empleos a tiempo parcial" y lo ha calificado como "el primer gran acuerdo social de la legislatura".

Las retribuciones de los empleados públicos crecerán el 2% en 2020

Incremento retribuciones funcionarios. Mano dibujando sobre pizarra infografía de cómo cerrar una brecha a un mayor nivel monetario

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley sobre incremento retributivo del sector público en 2020, en consonancia con los compromisos asumidos con los sindicatos en materia de función pública.

El Gobierno garantiza, con la aprobación del Real Decreto-ley, que el incremento se hace efectivo desde el 1 de enero de 2020. La subida salarial se aplica a las empleadas y empleados públicos de las administraciones estatal, autonómica y local, y también al sector público empresarial, lo que representa que se van a incrementar las retribuciones de más de 2,5 millones de empleados públicos.

Con la subida salarial aprobada por el Consejo de Ministros se reconoce la dedicación, esfuerzo y profesionalidad de quienes se dedican al servicio público. El Gobierno cumple así el compromiso contraído con los sindicatos para mejorar sus condiciones retributivas desde el primer día de 2020.

Páginas