Noticias

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 31 de octubre de 2019)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 31 de octubre de 2019.

Rederas y mariscadoras ven reconocidas las dolencias propias de su tarea como enfermedades profesionales

Una de las históricas peticiones de rederas y mariscadoras ha sido la inclusión en el catálogo de enfermedades profesionales de una alusión directa a dolencias recurrentes en ambos grupos de trabajadoras. A partir de este momento y a instancias del ISM, las Mutuas Colaboradoras disponen de instrucciones específicas para considerar estas afecciones como enfermedad profesional en ambos colectivos.

Aunque muchos facultativos desde hacía años ya catalogaban como enfermedad profesional en rederas y mariscadoras algunas dolencias que surgen de realizar actividades de carácter físico, en el exterior, con posturas forzadas y de movimientos repetitivos, tener directrices claras ayuda a los profesionales de la salud y facilita su labor. Aunque el catálogo de enfermedades profesionales no se vaya a modificar, estas instrucciones vienen a satisfacer de facto la demanda del sector.

La liquidación fraudulenta del IRPF por despido improcedente y otras sentencias en materia laboral que te interesa conocer

Carta de despido en una mesa

Los litigios en materia laboral son una constante, de manera que los responsables de Recursos Humanos y los asesores laborales tienen que complementar sus conocimientos de la normativa con el conocimiento de las sentencias de los tribunales que puedan afectar a las empresas a las que asesoran o representan.

Algunas de estas sentencias son muy específicas, pero otras atañen a un gran número de trabajadores y empresas, de manera que hay que conocer el impacto que estas pudieran tener en las organizaciones que se puedan ver afectadas.

Además de las sentencias en materia laboral, se dictan sentencias en materia de seguridad social y en relación con la prevención de riesgos laborales; algunas de ellas, de gran impacto para trabajadores y empresas.

Entre las más destacadas, podemos encontrar las siguientes:

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de octubre de 2019)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de octubre de 2019.

La mayor parte del empleo mundial procede de las pequeñas empresas y los trabajadores independientes, concluye un nuevo informe de la OIT

La mayor parte del empleo mundial procede de las pequeñas empresas y los trabajadores independientes, concluye un nuevo informe de la OIT

Un estudio sin precedentes revela que siete de cada diez trabajadores son independientes o se encuentran en pequeñas empresas, una conclusión con apreciables repercusiones para las políticas de apoyo al empleo y a las empresas en el mundo.

Los marineros contratados por armadores españoles estarán dados de alta en la Seguridad Social en nuestro país

El Instituto Social de la Marina (ISM) y su homólogo francés, el Établissement National des Invalides de la Marine (ENIM), han concretado los trámites para hacer efectiva la cotización en España de los marineros españoles embarcados en buques de pesca franceses y contratados por armadores españoles, fundamentalmente gallegos y vascos. Se sigue así la resolución de la Junta de Conciliación de la Comisión Europea de noviembre de 2017, que se pronunciaba sobre la situación de estos trabajadores a petición de ambos Estados.

El conflicto se remonta a octubre de 2015, cuando el Instituto Social de la Marina tuvo conocimiento del problema al que se enfrentan los tripulantes españoles, residentes en España, enrolados en buques de pesca bajo pabellón francés y contratados por armadores españoles. Para que los buques franceses pudieran salir a faenar, Francia exigía que los tripulantes españoles se encontrasen dados de alta en la Seguridad Social francesa y no en la española, que es lo que consideraba España. Para llegar a un acuerdo, ambas administraciones solicitaron la intervención de la Junta de Conciliación, que se pronunció en noviembre de 2017 estableciendo que estos marineros debían estar dados de alta en España.

7 requisitos que deben cumplir los extranjeros para trabajar en España

Visado sellado y pasaporte europeo. Extranjeros en España

El miedo a los extranjeros levanta muros, alambradas, impide desembarcos de inmigrantes, genera conflictos políticos entre diferentes países, es uno de los motivos por los que el Reino Unido se quiere salir de la Unión Europea  (Brexit) y además levanta muros burocráticos, solo franqueables con un profundo conocimiento de los procedimientos a seguir para poder residir y trabajar en España, así como de la legislación aplicable a cada caso.

En España, los profesionales que prestan ayuda a los extranjeros con los trámites para trabajar en nuestro país tienen que dominar, entre otras materias, la parte de movilidad internacional de la Ley 14/2013, modificada por el Real Decreto-ley 11/2018 y la ley y reglamento de extranjería.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 30 de septiembre de 2019)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 30 de septiembre de 2019.

Páginas