Noticias

La derogación de la reforma laboral y otras siete medidas previstas por el nuevo Gobierno

Reforma laboral. Iconos de la justicia y la mano de un hombre en segundo plano señalando uno de ellos

En el documento del preacuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos para conformar un Gobierno, el cual finalmente se formará al ser elegido Pedro Sánchez presidente con 167 síes, 165 noes y 18 abstenciones, se hace referencia a la derogación de la reforma laboral de 2012.

Sin embargo, en el texto aprobado no se hace referencia a que esté previsto volver a implantar la indemnización de 45 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades en caso de despido improcedente, que se redujo a 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades con la reforma laboral de 2012.

Publicada la guía de contratos del SEPE

El Servicio Público de Empleo Estatal ha publicado una Guía de Contratos que recoge toda la información sobre contratos de trabajo e incentivos, actualizada a septiembre 2019.

En este link se pueden consultar todas las Guías publicadas por el SEPE.

Te puede interesar:

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 31 de diciembre de 2019)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 31 de diciembre de 2019.

El Gobierno aprueba un Real Decreto-ley con medidas tributarias, catastrales y de Seguridad Social

  •  Se prorrogan para 2020 los límites de facturación de la tributación por módulos para los autónomos
  •  Se mantiene la vigencia del Impuesto sobre el Patrimonio, un tributo cuya recaudación está cedida a las comunidades autónomas
  •  Se actualizan los valores catastrales, al alza o a la baja, de los municipios que lo hayan solicitado
  •  Se prorroga la cuantía del salario mínimo interprofesional de 2019 hasta que se apruebe el real decreto que fije el SMI para el año 2020
  •  La revalorización de las pensiones se llevará a cabo cuando el nuevo Gobierno esté constituido y se pueda aplicar la subida del 0,9% con carácter retroactivo desde el 1 de enero

¿Cómo preparar a los trabajadores de tu empresa para la próxima década?

Trabajadores robots. Imagen de un robot soteniendo un libro de espaldas a una pantalla de cálculos matemáticos

Trabajadores, personal, recursos humanos o personas, la próxima década quizás hablemos de departamento de humanos y humanoides, en donde los robots con aspecto humano empiecen a cobrar protagonismo y se tengan que gestionar las problemáticas que puedan surgir en el seno de las organizaciones entre humanos y robots.

Empezamos el año 2020, todavía no comienza la década hasta el año 2021, pero ya entramos en los años veinte de este siglo, una mayoría de edad cualificada en la que los trabajadores de las empresas se enfrentarán a innumerables retos, amenazados en sus trabajos por robots e inteligencias artificiales que amenazan con sustituirlos.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de diciembre de 2019)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de diciembre de 2019.

Qué es una auditoria laboral y por qué debería estar entre las prioridades de tu empresa el próximo año

Auditoría. Imagen de una libreta escrita con un boli

El incumplimiento de la normativa en materia laboral puede salir muy caro y además acarrear responsabilidades a los administradores de las sociedades en los casos más graves, por lo que cada vez son más las empresas que se deciden de manera voluntaria a realizar una auditoría laboral.

Una auditoría laboral es una revisión en profundidad del área laboral de las empresas con el objetivo principal de analizar y evaluar el cumplimiento de la normativa laboral, de seguridad social y de prevención de riesgos laborales.

El Defensor del Pueblo formula nuevas recomendaciones para garantizar el derecho a la salud

Doctor con hospital de fondo. Derecho a la salud

El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, ha formulado nuevas recomendaciones al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y a las comunidades autónomas de Madrid y Galicia para proteger el derecho a la salud y garantizar la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a ciertos colectivos vulnerables excluidos de la normativa vigente.

Fernández Marugán valora positivamente el Real Decreto Ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, que reforzó la sanidad universal, ampliando la cobertura de la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a las personas extranjeras en situación irregular.

Sin embargo, las quejas recibidas en la Institución, y la actuación de oficio iniciada para hacer un seguimiento de la nueva norma, ponen de manifiesto que la reforma urgente de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud reguló de forma incompleta algunos aspectos que pueden afectar a varios colectivos de personas en situación de vulnerabilidad.

Páginas