Recomendación de la UE sobre pobreza de transporte

La Comisión Europea ha adoptado la Recomendación (UE) 2025/1021 sobre pobreza de transporte, reconociendo la importancia crítica del transporte en el ámbito laboral. Esta recomendación tiene como objetivo asegurar que la movilidad sea asequible, accesible y justa para todos, especialmente para los grupos vulnerables, ya que la falta de acceso adecuado al transporte limita directamente las oportunidades laborales y la participación efectiva en el mercado de trabajo.
La recomendación resalta que el transporte es esencial no solo para acceder a empleos, sino también para mantenerlos, destacando que una movilidad adecuada permite reducir la exclusión laboral, incrementar las oportunidades de empleo y mejorar las condiciones generales de trabajo, especialmente para aquellos con ingresos bajos o que viven en zonas aisladas o con infraestructuras deficientes.
Entre las medidas propuestas destacan la integración estratégica de la movilidad en las políticas de empleo y la transición climática, identificando claramente a los colectivos más vulnerables y promoviendo intervenciones específicas que faciliten el acceso al transporte público y a opciones sostenibles. El Fondo Social para el Clima (FSC) de la UE desempeña un papel fundamental, proporcionando recursos significativos destinados a mejorar las conexiones y soluciones de movilidad, particularmente en contextos donde el transporte actual limita significativamente las oportunidades laborales.
Además, la recomendación insta a una recopilación sistemática de datos e indicadores específicos sobre movilidad y empleo, permitiendo así una evaluación efectiva de las políticas aplicadas y su impacto en el mercado laboral. Asimismo, se enfatiza la necesidad de cooperación transfronteriza y el empoderamiento de entidades locales para adaptar soluciones que faciliten el acceso a puestos de trabajo.
En conclusión, esta recomendación es crucial para fomentar la inclusión laboral y mejorar la calidad del trabajo en la Unión Europea, garantizando que las barreras al transporte no sean un obstáculo para la participación plena y equitativa en el mercado laboral.