Enero se come el 15% de lo recuperado en la afiliación de autónomos durante todo 2014

Enero se come el 15% de lo recuperado en la afiliación de autónomos durante todo 2014

Enero ha terminado con un balance negativo de 11.417 trabajadores autónomos menos en los registros de la Seguridad Social, dejando la cifra final de asegurados al Régimen Espacial de Trabajadores Autónomos en 3.114.389. En tan sólo un mes se ha acabado con el 15% de lo recuperado en la afiliación de autónomos durante todo el año 2014. “Esta cifra, por sí misma, demuestra lo profundo de la crisis que estamos sufriendo y la dificultad en el futuro para crear empleo, ya que son los autónomos que hubieran podido contratar a otros trabajadores los que están cerrando sus propias actividades”, comenta el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna.

De este nuevo descenso sólo se ha salvado Canarias. Los peores datos se registran en Cataluña (-1.561), Andalucía (-1.589), Madrid (-1.173), Comunidad Valenciana (-1.103), Galicia (-1.073) y Castilla y León (1.219). Entre las seis suman el 58’20% del total de bajas mensuales registradas a nivel nacional.

La mayor caída se registra en comercio, sector en el que se han dado de baja 3.651 activos. El fin de la renta antigua ha tenido mucho que ver en esta decisión que han tenido que tomar algunos autónomos al no poder negociar una nueva renta con los propietarios de los locales comerciales. Los datos del pasado mes de enero también mantienen la caída en la construcción (-2.736, hostelería (-2.037) y transporte (-215), unas bajadas que representan el 75’66% del total de pérdida de afiliación.

Aunque UPTA valora de forma positiva el crecimiento interanual que todavía registra el trabajo autónomo, califica los datos del último mes como claramente negativos. Por una parte, la sangría de pérdida de activos en la construcción continúa muy por encima de las expectativas. Por otra parte, hay que añadir las bajadas del sector del comercio, un grupo que viene soportando muy mal los bandazos de la crisis y que demuestran la necesidad de tomar medidas urgentes en este sector. “Estos datos deberían de hacer recapacitar a los políticos que han promovido la liberalización de horarios comerciales y las aperturas indiscriminadas en festivos”, explica Reyna.

Las bajas continuadas de trabajadores autónomos confirman las propuestas de UPTA España para que se articulen fórmulas pensadas específicamente para este colectivo y la empresa individual. Para Reyna, los autónomos son empleo y creadores de empleo, “son el principal factor de creación neta de trabajo”. Por ello, UPTA seguirá pidiendo al Gobierno un compromiso político claro para volver a la senda del crecimiento de trabajo autónomo en el entorno del 5%. “La creación neta aproximada de 180.000 nuevos autónomos en los próximos años sería un paso trascendente para recuperar la expansión del empleo en general”, explica el secretario general de la Organización.

A continuación detallamos el descenso de trabajadores autónomos por Comunidades

Comunidades
Autónomas

Autónomos dados
de alta en diciembre 2014

Autónomos dados
de alta en enero 2015

Diferencia

Andalucía

487.086

485.497

-1.589

Aragón

105.707

104.993

-714

Asturias

76.331

76.089

-242

Baleares

80.545

79.860

-685

Canarias

112.255

112.478

+223

Cantabria

41.987

41.719

-268

Cast. y León

202.677

201.458

-1.219

C. la Mancha

146.996

146.411

-585

Cataluña

532.555

530.994

-1.561

C. Valenciana

328.220

327.117

-1.103

Extremadura

78.954

78.676

-278

Galicia

217.516

216.443

-1.073

C. de Madrid

367.045

365.872

-1.173

Murcia

93.824

93.629

-195

Navarra

46.568

46.366

-202

País Vasco

174.139

173.470

-669

La Rioja

25.984

25.925

-59

Ceuta

3.420

3.400

-20

Melilla

3.996

3.991

-5

Total

3.125.806

3.114.389

-11.417

UPTA.-NOTA DE PRENSA