Legislación

Medidas en materia de Seguridad Social para hacer frente al impacto socioeconómico causado por la DANA

dana-medidas-seguridad-social

En el BOE del 6 de noviembre de 2024 (c/e en BOE de 20 de noviembre y convalidación en BOE de 29 de noviembre) se ha publicado el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre (en adelante, RDL), por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en los municipios que se relacionan en su anexo entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

Apenas una semana después, en el BOE del 12 de noviembre, se publica el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, cuya disposición final octava da nueva redacción a diferentes preceptos del RDL que nos ocupa. Pero los cambios no se detienen ahí ya que nuevamente se ve afectado por la disposición final tercera del Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre (BOE de 29 de noviembre). Los cambios operados, que conforme a las disposiciones transitorias segunda del RDL 7/2024 y única del RDL 8/2024 se aplican de forma retroactiva a las solicitudes y procedimientos iniciados al amparo del RDL, se han incorporado a esta reseña normativa.

Con las consideraciones anteriores, las medidas en materia de Seguridad Social adoptadas y en vigor el 7 de noviembre son las siguientes:

Cambios legislativos para mejorar la calidad de vida de las personas con ELA

Medidas y cambios normativos contenidos en la Ley ELA. Imagen de dos hombres dándose la mano, uno en silla de ruedas

En el BOE del día 31 de octubre, se publica la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible.

Esta ley, que entra en vigor el 1 de noviembre (y cuyos beneficios, conforme a su disp. trans. única, no resultarán aplicables con carácter retroactivo), plantea una serie de cambios legislativos orientados a mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios especializados de personas:

Publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2025

Fiestas laborales 2025. Imagen de un calendario en tonos azules con el 2025 en la portada

En el BOE del 18 de octubre de 2024, se ha publicado la Resolución de 15 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, donde se contiene la relación de fiestas laborales para el próximo año de ámbito nacional, de comunidad autónoma y de las ciudades de Ceuta y Melilla que pueden consultarse aquí.

Fijadas para 2024 las bases normalizadas de cotización de la minería del carbón

Minería del carbón: bases normalizadas de cotización 2024. Imagen de mineros trabajando con una taladradora en el interior de una mina

La Orden ISM/1089/2024, de 9 de octubre (BOE de 10 de octubre), fija las bases de cotización por contingencias comunes en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón, normalizadas para cada una de las categorías y especialidades profesionales, que han de aplicarse durante el ejercicio 2024.

Igualdad y no discriminación LGTBI en las empresas

Igualdad y no discriminación LGTBI en las empresas. Imagen de un abanico con los colores del LGTBI

El Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, publicado en el BOE del 9 de octubre y en vigor el 10 de octubre, desarrolla reglamentariamente la obligación empresarial establecida en el artículo 15.1 de la «Ley trans», de contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que deberá incluir un protocolo frente al acoso y la violencia.

¿Qué empresas estarán obligadas a negociar esas medidas?

Lo estarán las empresas que cuenten con más de 50 personas trabajadoras en su plantilla, para el resto será voluntaria.
Para calcular el número de personas trabajadoras que da lugar a esta obligación se tendrá en cuenta la plantilla total de la empresa, cualquiera que sea el número de centros de trabajo y la forma de contratación laboral.

Páginas