Legislación

Publicada la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018

La Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018, publicada en el BOE del día 4 de julio (corrección de errores BOE de 28 de julio), contiene las autorizaciones de gastos y las previsiones de ingresos para el ejercicio en curso, cuyos componentes fundamentales son, en el ámbito de la Seguridad Social, las pensiones y las cotizaciones, respectivamente.

Mientras que las novedades en cotización son escasas, puesto que la determinación de la mayor parte de sus componentes ya se habían aprobado previamente a través de la Orden ESS/55/2018, de 26 de enero, en materia de revalorización de pensiones la Ley de Presupuestos contempla una mejora sustancial de las mismas, rompiendo de esta forma la rígida aplicación del denominado «índice de revalorización» que había supuesto una subida del 0,25% durante los ejercicios económicos 2014-2017.

Pero, además, la norma presupuestaria no se limita al establecimiento de las autorizaciones de gasto o las previsiones de ingresos, sino que regula otras cuestiones relativas a la Seguridad Social en los ámbitos de la acción protectora, la gestión, el programa de la tarjeta social universal o la regulación de determinados regímenes especiales, cuestiones todas ellas que se analizan por don José Antonio PANIZO ROBLES en el trabajo que, formando parte de los contenidos del número de agosto-septiembre de la  RTSS.CEF, se ofrece aquí «EN ABIERTO».

Aprobado y en vigor el Reglamento general de la gestión financiera de la Seguridad Social

El Real Decreto 696/2018, de 29 de junio (BOE de 30 de junio), aprueba el Reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley General de la Seguridad Social, en cuanto a la gestión de los recursos financieros del sistema de la Seguridad Social, siendo de aplicación a las operaciones y actos relativos a la gestión de los ingresos en su circuito financiero y a la ordenación de los pagos de las obligaciones de la Seguridad Social, así como a la elaboración del presupuesto monetario para satisfacer esas obligaciones y a la colaboración de las entidades financieras y de sus agrupaciones o asociaciones en la gestión financiera de la Seguridad Social.

El cáncer de pulmón en trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice libre se incluye como enfermedad profesional

En el BOE del 5 de mayo de 2018, y con entrada en vigor el día siguiente, se ha publicado el Real Decreto 257/2018, de 4 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, con el objeto de incorporar en el mismo el cáncer de pulmón en trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice.

Páginas