Jurisprudencia

El Tribunal Supremo avala que en la sucesión de contratas el trabajador pierda derechos

(Comentario a la STS de 7 de abril de 2016, rec. núm. 2269/2014)

Ha dictado el Tribunal Supremo una sentencia en la que se decanta claramente por una visión mercantilista en las garantías derivadas de la subrogación convencional, eliminando, con una argumentación cuanto menos discutible, la responsabilidad solidaria en las obligaciones laborales que hasta ahora se predicaba en las sucesiones de contratas en aquellos supuestos en que, de acuerdo con la jurisprudencia comunitaria, y también española, se produce una sucesión de plantillas.

Condenado un contratista por la muerte de un trabajador que realizaba obras en el patio de un colegio en San Sebastián

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Donostia -San Sebastián ha condenado a un contratista a penas que suman dos años y diez meses de prisión por la muerte de un trabajador, sin contrato ni seguro, que realizaba obras de mejora en el patio del Colegio San Luis de La Salle de San Sebastián. Además, el acusado deberá abonar indemnizaciones por un importe total de 209.529,5 euros.

Anulada el alta a la seguridad social de una contratada un mes antes de dar a luz para cobrar la prestación de maternidad

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado el recurso de una empresa contra la decisión de la Tesorería General de la Seguridad Social de anular el alta de una trabajadora cuyo contrato se produjo un mes antes de solicitar la prestación por maternidad.

De esta forma, el tribunal de apelación confirma la decisión del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Santander, que dio por buenas las razones esgrimidas por la Seguridad Social para anular el alta de esta trabajadora.

Selección de jurisprudencia (del 1 al 15 de mayo de 2016)

TC. Derecho fundamental de huelga. Servicios mínimos. Designación del demandante de amparo como personal encargado del mantenimiento de los servicios esenciales durante sendas jornadas de huelga. Solicitud del trabajador en la que insta a ser sustituido por otro compañero que no haya secundado la huelga antes de su inicio.
TS. Sector de empresas de seguridad. Subrogación empresarial por sucesión de contratas operada por mandato del convenio colectivo (art. 14). Entidad responsable de las deudas salariales.
TS. Reclamación de cantidad. Solicitud de diferencias salariales por administrativo al realizar funciones de titulado superior. Falta de la titulación exigida en el convenio colectivo.
TS. Despido objetivo. Trabajador que solicita la declaración de nulidad del cese por vulneración del derecho a la garantía de indemnidad. Omisión en la sentencia recurrida de todo pronunciamiento sobre tal cuestión declarando la nulidad por defectos formales.
TS. La protección por desempleo. Reclamación al trabajador de prestación superpuesta a salarios de tramitación ingresada por la empresa en el SEPE, tras un despido declarado improcedente en el que optó por la readmisión. Prescripción de la acción.
TS. Tutela de derechos fundamentales. Sustitución interna de huelguistas durante la medida de conflicto.
TS. La protección por desempleo. Beneficiario que pese a no formular reclamación previa contra la resolución expresa inicial en el plazo de 30 días desde la notificación de la misma, pretende que se le conceda el derecho a la prestación durante un periodo temporal superior al inicialmente reconocido.
TSJ. El poder de dirección del empresario. Solicitud por el trabajador a la empresa que le facilite el vestuario que se le exige en el contrato de trabajo (traje de chaqueta con corbata, americana y pantalón con corbata, camisa de manga larga y zapatos formales).
TSJ. Vigencia de cláusulas normativas y obligacionales (ultraactividad). Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Utilización de dicho cauce una vez perdida la vigencia del convenio anterior.
TSJ. Prescripción y caducidad de derechos y acciones. Trabajadora que venía percibiendo un salario muy inferior al que le correspondía conforme a su categoría de acuerdo al convenio colectivo vigente en régimen de ultraactividad. Reclamación de atrasos con fundamento en lo previsto en un nuevo convenio colectivo.
TSJ. Relaciones laborales especiales. Servicio del hogar familiar. Edificio con varios pisos unidos en los que residen miembros de una congregación religiosa que cuentan con servicios comunes.
TSJ. Permiso de lactancia. Disfrute por el padre cuando la madre no trabaja.
TSJ. Pensión de viudedad. Interpretación humanizadora y flexible en supuestos de reconciliación entre cónyuges previamente separados. Prolongada convivencia y nacimiento de un nuevo hijo en común tras la reconciliación.
TSJ. Despido improcedente. Ejercicio de la opción de readmisión o indemnización. Validez procesal de la opción que se ejercita ante la Secretaría del Juzgado de lo Social cuando la improcedencia del despido se dictó por vez primera ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia.
JS. Universidad Pablo de Olavide. Profesor asociado que suscribe contrato de 10 horas semanales al que acompaña declaración jurada de mantener el ejercicio de su actividad profesional fuera de la universidad durante la totalidad del periodo de contratación, con la obligación de comunicar cualquier cambio que se pudiera producir. Pérdida de la actividad principal del actor por despido objetivo mientras se encontraba en situación de IT, lo que lleva a su cese por la universidad al faltar el requisito de la prestación de servicios fuera del ámbito docente. Despido improcedente.

CONSULTE AQUÍ EN FORMATO PDF

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea lanza su primera aplicación para smartphone y tableta

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea lanza su primera aplicación para smartphone y tableta

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea lanza hoy CVRIA, su aplicación para smartphone y tableta que funciona tanto en dispositivos iOS como Android.

Está disponible en 23 lenguas de la Unión, que el usuario puede seleccionar en el menú de la aplicación, e incluye cuatro partes:

  • «Jurisprudencia»: ofrece un fácil acceso a las últimas resoluciones de los tres órganos jurisdiccionales del Tribunal de Justicia (sentencias, autos y conclusiones).
  • «Comunicados de prensa»: permite visualizar los diez últimos comunicados de prensa publicados por la institución.

El Tribunal Supremo condena la censura previa por las empresas de los comunicados sindicales

La Sala de lo Social señala que el empresario debe mantener al sindicato en el goce pacífico de los instrumentos aptos para su acción sindical

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por Liberbank S.A. contra sentencia que declaró que una actuación empresarial de bloqueo y censura de los comunicados sindicales en la intranet de la empresa constituye vulneración de la libertad sindical y condena a cesar en ese comportamiento y a indemnizar al sindicato en 6.000 euros.

El TSXG ratifica la condena al Sergas de reponer a una auxiliar a la que no renovó al enfermar y tras varios contratos

Una sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ratifica la condena al Sergas a reponer en su puesto a una auxiliar de enfermería del hospital de Verín (Ourense) a la que no renovó cuando se puso enferma y después de haberle hecho varios contratos temporales durante más de cuatro años.

El TSXG desestima el recurso interpuesto por la Xunta y ratifica la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ourense, que considera probado que "los sucesivos llamamientos de la actora para prestar sus servicios" en el hospital de Verín respondían "a una necesidad estructural que se prolongó durante más de cuatro años" y que ésta "no tenía que ver", por tanto, "con razones de carácter temporal, coyuntural o extraordinario".

Selección de jurisprudencia (del 16 al 30 de abril de 2016)

TJUE. Principio de no discriminación por razón de la edad. Normativa nacional opuesta a una directiva. Posibilidad de que un particular reclame la responsabilidad del Estado por infracción del Derecho de la Unión. 
TJUE. Extinción de la relación laboral. Libre elección de abogado por el empresario, tomador del seguro de defensa jurídica, y por el trabajador asegurado, en el marco de un procedimiento administrativo de autorización del despido.
TJUE. Libre circulación de trabajadores. Prestaciones por desempleo. Totalización de períodos de empleo o de seguro cubiertos bajo la legislación de otro Estado miembro.
TS. Extinción de la relación laboral. Profesor de cante flamenco en el conservatorio de danza de la Comunidad de Madrid, con sucesivos contratos temporales administrativos y sentencias firmes declarando la laboralidad de la prestación de servicios y la improcedencia de los despidos. Cese del demandante antes de la finalización del último contrato, también administrativo, tras haber remitido burofax indicando que si se procedía a extinguir la relación laboral se impugnaría como despido nulo por vulneración de derechos fundamentales o subsidiariamente improcedente.
TS. Indemnización por despido improcedente. Antigüedad del trabajador cuando se han producido interrupciones en la prestación de servicios para la misma empresa. Inexistencia de ruptura de la unidad esencial del vínculo pese al transcurso de 69 días.
TS. Impugnación de convenios colectivos. Sector de la industria química. Inclusión del sector de transformación del plástico dentro de su ámbito de aplicación.
TS. Pensión de viudedad. Norma transitoria en supuestos de separación judicial o divorcio anteriores al 1 de enero de 2008 (fecha de la entrada en vigor de la Ley 40/2007) que exime de la formulación de propuesta de pensión compensatoria.
TSJ. Modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo. Período de consultas. Impugnación de cláusula relativa a la negociación que atribuye a los sindicatos firmantes del convenio la representación de los trabajadores de un centro de trabajo en que no existieran representantes legales y que no hubieren designado la comisión específica en el plazo establecido legalmente.
TSJ. Despido objetivo. Nulidad del despido por faltas de asistencia. Trabajador con enfermedad crónica.
TSJ. Extinción de la relación laboral. Fraude de ley. Iniciación de los trámites para un despido colectivo que afecta a toda la plantilla de la empresa (seis trabajadores), el cual sin embargo es abandonado al permanecer uno de ellos trabajando hasta el momento posterior de liquidación de la sociedad, afectando por tanto el despido objetivo adoptado en un primer momento a cinco trabajadores y posteriormente a uno.
JS. Acoso laboral. Profesor que pone la mano en las nalgas de una alumna durante unas tutorías, sin que ninguna relación les vincule que no sea la académica. Apertura por la universidad de expediente disciplinario por la comisión de una falta muy grave. Consideraciones cuando la única prueba directa incriminatoria es la declaración testifical de la afectada.

CONSULTE AQUÍ EN FORMATO PDF

Páginas