Noticias

El sistema público de pensiones en España. Informe del Banco de España

El sistema público de pensiones en España. Informe del Banco de España

El déficit del Sistema de la Seguridad Social español alcanzó un 1,5 % del PIB en 2015, que contrasta con el superávit observado antes de la crisis económica, del 2,2 % del PIB en 2007. Este deterioro se debe, sobre todo, a un incremento del gasto en pensiones contributivas (en % del PIB), como resultado del incremento de la tasa de dependencia, el aumento de la tasa de sustitución de las pensiones y la caída de la tasa de empleo.

Informe sobre la evolución del empleo

Informe sobre la evolución del empleo

El Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la ministra de Empleo y Seguridad Social sobre la evolución del empleo en el período diciembre 2011-diciembre 2016.

El Informe recoge los datos positivos de creación de empleo en España y hace especial hincapié en los datos de reducción de paro en los últimos doce meses, en el liderazgo de creación de empleo en la zona euro, en la evolución de los afiliados medios a la Seguridad Social y en la creación de empleo en todas Comunidades Autónomas, provincias, sectores, grupos de edad y colectivos. Además, el Informe destaca que todo el crecimiento económico se traslada a empleo y que la economía española ha empezado a crear empleo indefinido desde el inicio de la recuperación, con 35 meses consecutivos de incremento de la contratación indefinida.

Díaz destaca el cumplimiento de su compromiso con los empleados públicos en la recuperación este lunes de las 35 horas

Díaz destaca el cumplimiento de su compromiso con los empleados públicos en la recuperación este lunes de las 35 horas

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado el cumplimiento de su compromiso con los empleados públicos andaluces y sindicatos para la recuperación el próximo lunes 16 de enero de la jornada de 35 horas semanales. La medida beneficia a los 260.000 empleados públicos de la Administración autonómica.

CEOE recomienda una subida salarial de hasta el 1,5% y otra adicional de hasta el 0,5% en función de la productividad y el absentismo

CEOE recomienda una subida salarial de hasta el 1,5% y otra adicional de hasta el 0,5% en función de la productividad y el absentismo

La Junta Directiva de la CEOE ha aprobado en su reunión de hoy la recomendación de una subida salarial para 2017 de hasta el 1,5% y otra adicional de hasta el 0,5% vinculada a la productividad de las empresas y la reducción del absentismo laboral.

En 2016 los salarios en los convenios colectivos crecieron cerca del 1,09% en línea con la  recomendación de hasta el 1,5% firmada por los agentes sociales en el anterior Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Por tanto, si es lo que están firmando nuestros representantes en los convenios algo muy parecido debe ser la propuesta para 2017 con el fin de asegurar el mantenimiento del ritmo de creación de empleo.

La Abogacía presenta una propuesta de 34 puntos para alcanzar un Pacto de Estado por la Justicia

La Abogacía presenta una propuesta de 34 puntos para alcanzar un Pacto de Estado por la Justicia

El Consejo General de la Abogacía Española ha trasladado su propuesta de Pacto de Estado por la Justicia al Ministerio de Justicia, Consejo General del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, partidos políticos, asociaciones de jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia, funcionarios, procuradores, notarios, registradores, graduados sociales, así como sindicatos y consumidores.

La Abogacía -como actor imprescindible en la tutela judicial efectiva de todas las personas- considera necesario que se aborde de forma definitiva una reforma profunda y duradera como verdadera solución de los problemas de los ciudadanos y de la sociedad.

El crecimiento global del salario cae a sus niveles más bajos en cuatro años

El crecimiento global del salario cae a sus niveles más bajos en cuatro años

Este nuevo Informe Mundial sobre Salarios contribuye a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas al poner a disposición de los gobiernos, interlocutores sociales, expertos y público en general, información y datos comparativos sobre las recientes tendencias sobre salarios. Estas tendencias muestran que, a nivel mundial, el crecimiento de los salarios reales se redujo drásticamente durante el período posterior a la crisis económica de 2008, se recuperó en 2010, pero a partir de entonces ha registrado una desaceleración.

Dolors Montserrat se compromete a promover políticas en favor de las personas mayores

Dolors Montserrat se compromete a promover políticas en favor de las personas mayores

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha expresado su compromiso de promover políticas específicas para las personas mayores. Lo hará con la aprobación de la primera Estrategia Nacional de Personas Mayores, según ha contado en el Consejo Estatal de Personas Mayores que ha presidido hoy en la sede del IMSERSO.

Castilla-La Mancha cierra el año con una cifra de personas desempleadas por debajo de las 200.000

Castilla-La Mancha cierra el año con una cifra de personas desempleadas por debajo de las 200.000

Castilla-La Mancha ha cerrado el año 2016 con un número de personas desempleadas inferior a las 200.000, una cifra que se alcanza, por primera vez, desde el año 2009, tal y como ha destacado esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante una rueda de prensa en la que ha valorado los datos de paro registrado del mes de diciembre, que se han conocido hoy.

Páginas