En este estudio se abordan las claves principales que identifican al empresario laboral o empleador en el Estatuto de los Trabajadores (art. 1.2), desde una perspectiva evolutiva que comprende los 40 años de dicha norma estatutaria. Se han seleccionado los hitos que han afectado más a la propia identidad del empresario laboral, como sujeto parte del contrato de trabajo, prestando especial atención al ejercicio de los poderes empresariales. En primera instancia, se analiza la transformación producida a consecuencia de la generalización de las nuevas estrategias de organización empresarial que van a alterar el modus operandi de las notas de dependencia y ajenidad que permiten reconocer al empresario laboral. En segunda instancia, se examina el cambio profundo que se lleva a cabo en el sujeto empresarial fruto de las reformas laborales del bienio 2012-2013 en el ejercicio de los poderes empresariales, reforzando la posición de supremacía que va a ocupar en la relación de trabajo. Y, finalmente, el estudio aborda algunos de los nuevos retos que supone el entorno digital, centrándose en el cambio producido en las relaciones de trabajo a partir de los nuevos modelos de negocio productivo configurados con las plataformas digitales. Del estudio se obtiene la conclusión de que el empleador, hoy en día, es un sujeto con una fisonomía muy plural y variada en las relaciones laborales actuales que reclama una revisión normativa que integre como alternativa posible al empleador plural o coempleador, como sujeto parte del contrato de trabajo (art. 1.2 ET).
Palabras clave: empleador; poderes; flexibilidad; organización empresarial; plataforma digital.