Noticias

Mujeres deportistas de élite, precarias laborales: El convenio colectivo de club que marcará el fin de esta paradoja

Un club gallego de fútbol sala femenino (el Burela Pescados Rubén) firmará, en unos días, el primer convenio colectivo regulador, con finalidad de clara mejora, de las condiciones de trabajo de las deportistas, en muchos casos hoy ni tan siquiera profesionales porque deben compaginar un trabajo externo con su deporte. Un primer acercamiento a este pionero convenio se hará en el número de octubre de la RTSS.CEF (a cargo de la profesora Pilar Conde Colmerero).

El Pleno convalida el Real Decreto-Ley que modifica el Programa de Activación para el Empleo

El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el Real Decreto-ley 8/2018, por el que se regula el Programa de Activación para el Empleo. El texto, que ha sido respaldado con 332 votos a favor y 6 abstenciones, modifica el Real Decreto-ley 16/2014. 

Con esta modificación el Gobierno busca reincorporar al Programa de Activación para el Empleo a aquellas personas que habían causado baja temporal por alguno de los motivos ya recogidos en el Real Decreto-ley 16/2014 (colocación por cuenta propia o ajena, pérdida del requisito de rentas o responsabilidades familiares) y que habían perdido la posibilidad de volver a formar parte del Programa tras la finalización del plazo de admisión producida el 30 de abril de 2018. 

¿Ha sido «legal» el «gol a la ministra de trabajo» con el registro de «OTRAS»?: ¿Qué dirá el «VAR» judicial?

¿Ha sido «legal» el «gol a la ministra de trabajo» con el registro de «OTRAS»?: ¿Qué dirá el «VAR» judicial?

¿Se equivocó o no el Ministerio de Trabajo al registrar como sindicato a una organización que pretende defender a las «trabajadoras del sexo» (OTRAS –Organización de Trabajadoras Sexuales–)? Ante el fuerte contraste entre la opinión mediática y gubernamental y la jurídica ¿quién lleva razón en este asunto?

Cristóbal Molina Navarrete, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Jaén y Director de la RTSS.CEF, fundamenta jurídicamente su posición crítica al respecto, aproximándose y distanciándose de la opinión de laboralistas y penalistas, a la espera del pronunciamiento del «VAR judicial» que, siguiendo el símil futbolístico y como en aquel ámbito, no pondrá fin al debate porque no sirve para las jugadas polémicas interpretables.

La Policía Nacional detiene a dos personas por cobrar dinero a cambio de facilitar un puesto de trabajo como estibador portuario

Estibadores porturarios estrechando manos

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos personas por cobrar dinero a cambio de facilitar un puesto de trabajo como estibador en el puerto de Algeciras. Se han registrado más de una veintena de denuncias de personas afectadas que llegaron a pagar en torno a 18.000 euros cada una por conseguir el trabajo. Según los investigadores, los arrestados son los intermediarios de una red organizada que ha podido recaudar unos 500.000 euros con la estafa.

La Policía Nacional destapa un fraude a la Seguridad Social de más de 3.000.000 de euros

Fajo de billetes

Los investigados ponían en práctica diferentes conductas para eludir los pagos, como crear sucesivamente sociedades mercantiles a las que transferían la actividad que venía desarrollando la deudora, o entramados empresariales en los que la actividad empresarial aparece en una u otra según convenga

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, han desarrollado una operación contra el fraude a la Seguridad Social en la provincia de Valencia. Se han investigado a nueve personas como responsables de impagos de cuotas que han causado un perjuicio total a la Administración de más de 3.000.000 de euros.

El Pleno del Congreso convalida el Real Decreto-ley sobre sanidad universal

Doctor auscultando a paciente afroamericano

El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-Ley que modifica el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones con 177 votos a favor, 133 en contra y 31 abstenciones. El decreto será tramitado como proyecto de ley por vía urgente después de que 340 diputados apoyaran esta vía y uno se abstuviera.

El objetivo del Real Decreto aprobado por el Gobierno es "garantizar el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria, en las mismas condiciones, a todas las personas que se encuentren en el Estado Español". Para ello, se recupera la titularidad del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria a todas las personas, independientemente de su nacionalidad, que tengan establecida su residencia en el territorio español.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 de julio al 31 de agosto de 2018)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 de julio y el 31 de agosto de 2018.

Políticas de igualdad en la empresa

Igualdad de género

Uno de los objetivos de las Naciones Unidas para 2030 es el de la igualdad de género, que, en el mundo empresarial, pasa por la de hombres y mujeres en los órganos y puestos de responsabilidad en las organizaciones. Más allá de que se esté o no de acuerdo con ella, lo cierto es que la igualdad es ley, por lo que muchos países están ya introduciendo la paridad en los consejos de administración como obligatoria

A finales de 2016, en España tan solo el 36 % de los puestos directivos estaban ocupados por mujeres, lejos aún del 50 % deseado por los reguladores, lo que sería lógico si se asemejase a la distribución normal de la sociedad.

Páginas