Noticias

Báñez anuncia que el Gobierno prepara una nueva Estrategia Española de Economía Social

 Estrategia Española de Economía Social

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado hoy durante la Conferencia Internacional de Economía Social, que el Gobierno está ultimando una nueva Estrategia Española de Economía Social que “apoye la creación, el mantenimiento, crecimiento e innovación de las entidades de la Economía Social, así como su internacionalización”, de acuerdo con los objetivos del Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Entre los objetivos de esta nueva Estrategia española están la eliminación de las barreras que puedan limitar o impedir el desarrollo de estas empresas, fomentar su participación institucional, incrementar su visibilidad y desarrollar la Economía Social no sólo en el marco de la Agenda Europea, sino también de la Mediterránea y la Iberoamericana.

La media de extranjeros afiliados a la Seguridad Social alcanza 1.797.872 ocupados en abril

Afiliacion a la Seguridad Social extranjeros abril 2017

La cifra media de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social alcanzó en abril 1.797.872. En este mes la ocupación ha aumentado un 3,34%, lo que supone 58.152 trabajadores más. Se trata del mejor registro en un mes de abril desde 2005 (60.005).

Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumenta un 6,82%, 114.781 personas ocupadas más que en 2016.

Del total de trabajadores de otros países que cotizan a nuestro Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania (327.008), Marruecos (231.120), China (97.686), Italia (92.384) y Ecuador (68.435). Les siguen los que provienen de Reino Unido (63.470),  Bulgaria (59.180), Colombia (52.886),  y Bolivia (49.052).

El Fondo de Reserva se creó para atender situaciones bajas del ciclo económico, no es un fin en sí mismo

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, comparece ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado para hablar del Fondo de Reserva y del poder adquisitivo de las pensiones.

“Todo está previsto y dispuesto para asegurar el cobro puntual, completo y preciso de las pensiones y prestaciones del sistema”, ha asegurado Tomás Burgos, secretario de Estado de la Seguridad Social ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado.

Burgos ha comparecido en la Cámara alta para responder sobre la evolución del Fondo de Reserva y sobre el poder adquisitivo de las pensiones.

Fátima Báñez anuncia la puesta en marcha esta semana del Portal de la Responsabilidad Social

Fátima Báñez anuncia la puesta en marcha esta semana del Portal de la Responsabilidad Social

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado hoy la puesta en funcionamiento esta semana del Portal de la Responsabilidad Social en la inauguración de la Jornada Transversa 2017.

Báñez ha señalado que se trata de un portal web “vivo”, que espera contar con la participación de otras administraciones públicas y organizaciones, “que le darán contenido y valor y que aspira a convertirse en faro de la Responsabilidad Social”.

El nuevo sitio web da cumplimiento a otra de las medidas fijadas como prioritarias en la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas (EERSE) y es el corolario de la Orden Ministerial ESS/1554/2016 del pasado mes de septiembre en el que se regula el procedimiento para el registro y publicación de las memorias de responsabilidad social. La ministra ha dicho que son ya más de 200 entidades –pequeñas, medianas y grandes- las que han hecho públicas sus memorias de Responsabilidad Social.

7 cosas que te interesa conocer sobre la nómina o recibo de salarios

Nóminas y recibo de salarios

La palabra nómina, derivada del vocablo latino onoma que significa «nombre», según la Real Academia Española tiene diferentes acepciones, siendo dos de ellas las que hacen referencia al pago de salarios, de manera que se considera que la nómina es la «relación nominal de los individuos que en una oficina pública o particular han de percibir haberes y justificar con su firma haberlos recibido», o los «haberes que ha de percibir el trabajador que figura en nómina».

La documentación del salario se realizará entregando al trabajador un recibo individual y justificativo del pago del mismo en donde se deben detallar de manera clara las diferentes percepciones del trabajador, así como las deducciones que legalmente procedan.

Madrid; apostamos por la integración social de las personas sin hogar

Integración social de personas sin hogar

Contamos con distintos proyectos dirigidos a la integración social de las personas más excluidas, entre los que está el programa “A-Puesto: integración a través del empleo”, dirigido a la inclusión social de personas sin hogar a través de itinerarios integrados de inserción. Desarrollado por la Fundación San Martín de Porres atendió en 2016 a 175 personas de las cuales105 han conseguido empleo, un 60% del total de los atendidos.

El perfil del usuario que se ha atendido con este proyecto es el de un hombre de unos 50 años. Del total de personas atendidas, 133 eran hombres y 42 mujeres, y 101 personas eran perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI).

Fátima Báñez anuncia la creación de un Comité de Expertos sobre el futuro del trabajo

creación de un Comité de Expertos sobre el futuro del trabajo

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que ha participado en la Reunión de Ministros de Empleo del G-20, que se celebra en Bad Neunahr (Alemania), ha anunciado que el Gobierno español creará en los próximos meses un Comité de expertos para realizar aportaciones al Informe sobre el futuro del trabajo.  Este Grupo de Expertos elaborará un Libro Blanco para responder a retos como la digitalización, que servirá de aportación a los debates que tendrán lugar en 2018 sobre el futuro del trabajo en el marco del G-20.

 En relación al futuro del trabajo, la ministra hizo referencia a la Conferencia celebrada hace unas semanas en Madrid, asegurando que nuestro país seguirá “contribuyendo” a esa iniciativa en el marco de la OIT, así como la que impulsará la OCDE. 

Aprobado el reglamento de instalaciones de protección contra incendios

Prevención incendios

El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real Decreto, el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. El objeto del mismo es determinar las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, instalación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios.

En concreto, se regulan los siguientes aspectos:

  • Las condiciones y requisitos que deben cumplir los equipos, sistemas y componentes de protección contra incendios.
  • Las condiciones de habilitación y funcionamiento de las empresas instaladoras y mantenedoras.
  • Las condiciones para la instalación, puesta en servicio, mantenimiento mínimo e inspecciones periódicas de estas instalaciones.
  • El régimen sancionador.

Páginas