Noticias

Un estudio de Andalucía Emprende constata el crecimiento de la economía colaborativa en la comunidad autónoma

Un estudio de Andalucía Emprende constata el crecimiento de la economía colaborativa en la comunidad autónoma

Se han identificado 71 iniciativas empresariales de economía colaborativa, la mayoría creadas entre 2014 y 2015

Andalucía Emprende, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, ha realizado un estudio de investigación que constata el auge de la llamada economía colaborativa en la comunidad autónoma, donde se han identificado un total de 71 iniciativas, de las que un 60% se han creado entre los años 2014 y 2015.

Esta investigación, realizada en 2015 y 2016, ha constatado que la economía colaborativa es un nuevo sector de oportunidad para el desarrollo económico y el emprendimiento. El estudio ha permitido crear un mapa térmico de los proyectos en marcha, realizar un análisis de situación del sector, así como valorar herramientas para la puesta en marcha de políticas de apoyo al emprendimiento.

Sarga y los sindicatos de Aragón firman el primer convenio colectivo de la empresa pública

Sarga y los sindicatos de Aragón firman el primer convenio colectivo de la empresa pública

Sarga y dos sindicatos -Candidatura Independiente y CSIF -, en representación de los trabajadores, han firmado el primer convenio colectivo de la empresa pública, tras más de cinco meses de negociaciones y 42 reuniones. CCOO  y OSTA se han desmarcado, con lo que el acuerdo ha quedado respaldado por cerca de dos tercios de los representantes de la comisión negociadora. 

La media de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.702.248 en febrero

La media de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.702.248 en febrero

La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en febrero en 1.702.248. En este mes la ocupación ha aumentado un 0,87%, lo que supone 14.663 trabajadores más. Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumenta un 5,55%, 89.567 personas ocupadas más que en 2016.

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania (310.577), Marruecos (216.040), China (95.408), Italia (84.801), Ecuador (65.999). Les siguen los que provienen de Reino Unido (59.878),  Bulgaria (54.014), Colombia (49.649),  y Bolivia (47.872).

¿Por qué se marchan los trabajadores de las empresas y cómo evitarlo sin subidas salariales?

¿Por qué se marchan los trabajadores de las empresas y cómo evitarlo sin subidas salariales?

La remuneración, ese tabú del que parece que no se puede hablar en los procesos de selección ya que está extendido que preguntar cuánto le van a pagar a uno por su trabajo es la mejor manera de perder las posibilidades de acceder al puesto, es, sin embargo, uno de los factores principales por los que los trabajadores cambian de trabajo y permanecen en él. Si a un trabajador se le remunera por debajo de su cualificación y de la media del sector, es probable que no esté satisfecho y a la primera oportunidad deje la empresa por una mejor oferta económica, sin embargo hay otras maneras de motivar a los trabajadores, algunas sin coste alguno y otras con un coste simbólico.

Trabajo en el Pacto de Toledo

Trabajo en el Pacto de Toledo

La Comisión de seguimiento del Pacto de Toledo continúa su trabajo en el Congreso. Esta semana han comparecido Rafael Domenech, responsable de análisis macroeconómico del BBVA, y el demógrafo Juan Antonio Fernández Cordón. Se suman a los representantes de los agentes sociales y expertos que ya han expuesto a los parlamentarios de la Comisión su diagnóstico y opiniones sobre el futuro del sistema de pensiones. Además de artículos con lo más importante de las intervenciones, ACTIVA les ofrece la posibilidad de visualizar las que ya han tenido lugar a través de enlaces a sus vídeos.

REVISTA ACTIVA.-SEGURIDAD SOCIAL

Hacienda plantea a los sindicatos una oferta de empleo público "histórica" que permita reducir en 4 años la temporalidad y reforzar las plantillas

Hacienda plantea a los sindicatos una oferta de empleo público "histórica" que permita reducir en 4 años la temporalidad y reforzar las plantillas

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha planteado a los sindicatos representativos de las administraciones públicas una oferta de empleo público ‘histórica’ que permita reducir las altas tasas de temporalidad y al mismo tiempo reforzar las plantillas de las administraciones, atendiendo las necesidades de las comunidades autónomas.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, valora de manera positiva la voluntad expresada por el Gobierno, que pretende alcanzar un acuerdo de empleo a cuatro años con las organizaciones sindicales antes de la presentación del anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado.

Páginas