Noticias

El Sistema de liquidación directa de cuotas engloba ya a casi 9 millones de trabajadores

El Sistema de liquidación directa de cuotas engloba ya a casi 9 millones de trabajadores

El novedoso sistema de facturación de cotizaciones sociales avanza a buen ritmo. La Seguridad Social ya ingresa por esta vía el 54,1% de todas las cuotas de los asalariados.

El Sistema de Liquidación Directa va ganando terreno como método para gestionar el ingreso de las cotizaciones del Sistema de Seguridad Social. Este nuevo modelo para que las empresas abonen las cuotas de sus trabajadores ha permitido la liquidación de 7.304 millones de euros en el año 2015 y de un total de 37.840 millones en lo que llevamos de 2016.

El Gobierno regional impulsa el proceso para llegar a un pacto educativo en Madrid

El Gobierno regional impulsa el proceso para llegar a un pacto educativo en Madrid

El Gobierno regional impulsa el proceso para llegar a un pacto educativo en la Comunidad de Madrid con el objetivo de dar mayor estabilidad al sistema educativo madrileño de cara a los próximos años y situar a la región a la vanguardia educativa. Así lo ha subrayado el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, durante el Pleno monográfico de Educación que se desarrolla hoy en la Asamblea de Madrid.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 31 de octubre de 2016)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 31 de octubre de 2016.

El paro registrado aumenta en octubre en 44.685 personas

El paro registrado aumenta en octubre en 44.685 personas

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en octubre en 44.685 personas en relación con el mes anterior. En los últimos 10 años en este mismo mes el paro registrado aumentó por término medio en 92.859 personas

De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.764.982, y continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años.

La afiliación media a la Seguridad Social aumenta en 101.335 personas en octubre

La afiliación media a la Seguridad Social aumenta en 101.335 personas en octubre

Del total de personas que se han sumado al Sistema durante octubre, más de 100.000 (concretamente 100.520) se han incorporado al Régimen General. Además, la cifra media de mujeres ocupadas es la más alta de la serie desde que se da el dato segregado por género: suman 8.246.786.

El empuje de la afiliación se  refuerza con el dato destacionalizado, que crece en 107.457. Hay que remontarse a agosto de 2005 (118.000) para encontrar un referente mayor.

Variación mensual

El Régimen General ha aumentado en 100.520 personas (0,70%), hasta alcanzar los 14.551.149 ocupados. La  afiliación como es habitual en el mes de octubre se incrementó en Educación, con 123.054 ocupados más (17,88%). Le siguen Administración Pública y Defensa, 14.511 (1,43%); Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento, 12.598 (5,84%) y Construcción, 12.327 (1,78%).

Balance sobre la Garantía Juvenil

Balance sobre la Garantía Juvenil

La Comisión Europea acaba de adoptar una comunicación en la que destaca los principales logros de la Garantía Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ) desde su puesta en marcha en 2013. En España de momento han beneficiado unos 276 880 jóvenes de menos de 30 años, un 74 % recibió una oferta formativa menos de cuatro meses después de apuntarse.

El Presupuesto para la iniciativa España es de unos 1887 millones de Euros. Además de estos fondos, la Comisión Europea acaba de proponer una ampliación de los fondos disponibles a nivel europeo, de unos 2000 millones. España será uno de los principales beneficiarios. Más datos sobre España en esta ficha y en el documento de trabajo de la Comisión Europea.

Folleto informativo sobre medidas de apoyo al empleo para investigadores

Folleto informativo sobre medidas de apoyo al empleo para investigadores

La generación de conocimiento en todos los ámbitos, su difusión y su aplicación para la obtención de un beneficio social o económico, son actividades esenciales para el progreso de la sociedad española, cuyo desarrollo ha sido clave para la convergencia económica y social de España en el entorno internacional.

El sector productivo español está desarrollando una cultura científica, tecnológica e innovadora que es esencial para su competitividad, avanzando hacia un modelo productivo en el que la innovación está llamada a incorporarse definitivamente como una actividad sistemática de todas las empresas, con independencia de su sector y tamaño, y en el que los sectores de media y alta tecnología tendrán un mayor protagonismo.

Páginas